14 nov 2019

8 fichas en color para trabajar la motricidad fina en otoño

La motricidad fina es la relación entre los músculos pequeños, generalmente de las manos y dedos, con los ojos. 

Un buen desarrollo de la misma se logra con la estimulación de los músculos de las manos y dedos para que estos sean cada vez más precisos, logrando así una mayor destreza manual y coordinación visomotora, lo que se refleja positivamente en sus actividades cotidianas.

La motricidad fina tiene una gran importancia para el dominio de técnicas como recortar, picar, rasgar, trocear, colorear o trazar.

Si no se trabaja lo suficiente los peques pueden tener problemas al escribir, teclear, usar cierres o cremalleras o abotonarse la ropa.

Estas fichas para trabajar la motricidad fina  se pueden rellenar con pintura de dedo, con bolitas de algodón, con pompones de colores, con piedrecitas de colores, con bolitas de plastilina o con semillas de maíz o pipas o lo que se os ocurra. Lo importante es que trabajen la pinza que se forma con los dedos índice y pulgar, y la precisión.








Para descargarlas pincha en las imágenes.


13 nov 2019

EXPERIMENTO: las partes de una hoja

Ya hemos hecho un CUADERNO DE CAMPO en otra ocasión, pero era un poco más complejo que este.

Este no es en sí un experimento, pero sí tiene que ver con la recogida de datos de modo científico.

Aprovechando que todavía quedan unas cuantas hojas en nuestros parques, bosques y patios escolares vamos a hacer un pequeño cuaderno de campo con las hojas recogidas.

Así vamos a aprender las partes de una hoja.

Materiales:
Hojas
Sobres
Pegamento

Procedimiento:
Recoger hojas.
Observar sus partes y cómo se nombran en la asamblea.
Meterlas en sobres y pegar en el sitio correspondiente.

El cuaderno de campo se confeccionará con este documento... Pincha en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


12 nov 2019

Aprendiendo a recortar pelos

Debido al éxito que tuvo el corte de pelo de los niños para aprender a recortar con las tijeras, os dejo estas fichas de estas nenas que tenía desde hace tiempo guardadas en el ordenador, así compensamos. 



Pincha en las imágenes.


11 nov 2019

TOP WING patrulla de rescate

Los TOP WING son una patrulla de pájaros, al estilo de la Patrulla Canina.

El equipo está formado por cuatro pajaritos: Swift, Rod, Penny y Brody, que entrenan día a día para ‘ganar sus alas’ y llegar a ser pájaros de rescate ‘hechos y con plumas’.

Si te gustan y quieres ver sus vídeos...

Pincha en la imagen.

9 nov 2019

LAS FORMAS GEOMÉTRICAS EN OBJETOS HABITUALES. jclic

Creé este paquete de actividades bajo el entorno JCLIC hace un tiempo, pero sigue siendo tan válido como otros para trabajar tanto en el ordenador, como de forma colectiva en la asamblea con la PDI.

Dirigido al alumnado de Ed. Infantil de 3, 4 y 5 años. 

La actividad consiste en reconocer las figuras geométricas básicas en objetos del entorno cercano al niño/a. Consta de tres bloques cada uno de ellos específico para los diferentes niveles que integran este ciclo.

Pincha en la imagen.

8 nov 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos atrapasoles de ventana

Yo utilizo esta técnica de forma habitual para adornar las ventanas de clase.

Dependiendo de la estación del año o del tema que estemos tratando ponemos hojas, setas, muñecos de nieve, copos de nieve, bolas de navidad, flores, animales...

Consiste en recortar por dentro y por fuera una silueta dejando sólamente el borde negro y pegarla en papel adhesivo transparente, aironfix. 

Luego los niños-as van poniendo papel de seda cortado en cuadraditos hasta que se cubre toda la silueta. 

Después se pone encima otro papel transparente adhesivo y ser recorta por la silueta externa.

A los chavales les encanta decorar las ventanas y a mí me parece un ejercicio estupendo para que todos tengamos una clase de lo más participativa.

Os dejo estas siluetas y un ejemplo de cómo ponerlo en la ventana.