9 dic 2019

JUGUETES PARA EL AULA 2 fidget

¿Qué son los juguetes fidget?

Fidget es un verbo inglés que significa "estar inquieto", "moverse nerviosamente", "juguetear con"... por eso un fidget es un objeto o juguete pequeño que se usa con los dedos y cabe en una mano para autorregular el estrés y la ansiedad.

Se utiliza, sobre todo, con chavales que presentan hiperactividad o TDAH, déficit de atención, problemas de concentración, autismo, etc, pero que les viene bien a todos cuando tienen momentos agitados o de enfado.

Estos juguetillos se manipulan, se estrujan, se presionan, se estiran, se giran... provocando una sensación de alivio y bienestar. 

Se pueden llevar en el bolsillo del pantalón, en la mochila, en los estuches de lápices, pero a mí me gusta tenerlos en clase, en una bandeja en donde los peques los puedan coger cada vez que necesiten calmarse.

La verdad es que este tipo de juguetes en España es bastante desconocido, pero yo creo que es muy útil en todos los aspectos. 

Mis fidgets son un dinosaurio y una pelotita del mundo.

Pincha en la imagen.

7 dic 2019

BUSCA EL INTRUSO. jclic

Realicé este paquete de actividades bajo el entorno JCLIC hace un tiempo.

Consta de tres niveles de actividades dependiendo de la edad de los chavales, 3, 4 o 5 años.

Consiste en reconocer el elemento distorsionador de una serie de dibujos dados, es decir, debemos buscar el intruso que no se puede clasificar con el resto de elementos presentados.

Ideal para trabajar la inclusión de elementos de un conjunto tanto en la PDI, de forma colectiva, como de forma individual en el ordenador.

Pincha en la imagen.

6 dic 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: mezclando varias técnicas para hacer nuestra tarjeta de Navidad

He elegido esta tarjeta para Navidad porque requiere hacer varias técnicas ya conocidas.

En primer lugar, haremos líneas paralelas de unos 2 cm en una cartulina blanca con lápiz.

Ahora le damos la vuelta y pintamos por encima con acuarelas de colores fríos o cálidos. Después de secarse los peques cortarán las tiras.

Ahora se hace la composición que queramos con las tiras y se pegan en una cartulina negra o cartón fino. Por la parte de atrás dibujaremos un árbol de navidad (os dejo la plantilla abajo) y recortaremos la cartulina negra.

Para terminar pegamos el árbol con fondo negro en una cartulina doblada para hacer la tarjeta y la adornamos con estrellas, brillantina, perlitas, bolitas de papel pequeñas o lo que tengamos a mano.

Y nos queda una estupenda y original tarjeta navideña.


Pincha en la imagen.

5 dic 2019

Tarjeta con estrategias para regular nuestras emociones

Es importante que los peques sepan qué hacer cuando tienen un estado emocional determinado.

A la pregunta ¿cómo me siento? se puede responder de muchas maneras, pero esta vez trabajaremos emociones relajadas y positivas.

Con esta tarjeta los chavales pueden "ordenar" sus ideas y elegir las acciones que pueden hacer cuando se siente de una manera concreta.

Es conveniente tener la tarjeta y las fichitas muy a mano para que puedan cogerlas y trabajar con ellas cuando lo necesiten, así irán adquiriendo las estrategias necesarias para controlar sus propias emociones. 



Pincha en las imágenes para bajarlas.


4 dic 2019

EXPERIMENTO: la araña deslizante

Este es un juguete muy conocido que entretiene durante mucho tiempo a los más pequeños-as.

Parece maravilloso cómo teniendo el cordel estirado o no la araña baja a nuestra voluntad por él.

Hacer juguetes es otra de las posibilidades que hacen tan divertida la experimentación. Este es el caso.




Materiales:
Una cajita pequeña, como de cerillas
Una araña recortada
1 m de cordel
Pegamento
Moneda
Palillo
Aguja de lana

Procedimiento:
Coger la parte del recipiente de la caja de cerillas y hacer un agujero con la aguja en la mitad de cada uno de sus lados.
Pegar dentro del recipiente la moneda con un poco de pegamento.
Poner el palillo entre los agujeros de lado a lado en la parte más estrecha de la cajita.
Pasar con la aguja el cordel de lado a lado por la parte más ancha de la cajita.
Hacer unos nudos en los extremos del cordel para meter los dedos.
Pegar la araña recortada y pintada en la parte lisa del recipiente o cajita.

NOTA: el mejor pegamento para pegar la moneda es la silicona líquida en frío.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

Aquí os dejo una plantilla de araña por si no encontráis.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

3 dic 2019

Construcciones magnéticas. Un paso a la creatividad

El papel magnético da mucho juego y con estas figuras podemos conseguir trabajar la orientación espacial, la concentración en una tarea, la discriminación visual y la capacidad de reproducir lo que estamos viendo, además de la creatividad.

Las láminas magnéticas pueden ser adhesivas, pero también las hay de colores.

En esta ocasión usaremos las adhesivas para ponerlas en una cartulina o cartón rígido y las de colores para cortarlas en tiras de diferentes tamaños como se puede ver en las imágenes inferiores.

Luego construiremos lo que nos apetezca o construiremos los mismos modelos que os dejo en un pdf descargable en la última imagen.






Pincha en la imagen.