18 dic 2019

EXPERIMENTO: dentífrico para renos

Una divertida forma de experimentar con elementos muy sencillos.

Vamos a disfrutar de esta reacción química del peróxido de hidrógeno que se descompone en agua y oxígeno. La levadura actuará como catalizador y acelerar la reacción. El jabón contribuye multiplicando las burbujas.


La botella y la «pasta de dientes» se calientan porque durante la reacción se genera calor.

Materiales:
Botella limpia de boca estrecha
Bol ancho o bandeja de horno
Agua oxigenada 6%
Jabón para fregar
Colorante alimenticio azul
Brillantina plástica (opcional)
Aceite de menta
Levadura seca
Agua templada
Vaso pequeño
Embudo
Gafas de protección y guantes

Procedimiento:
Mezclar una cucharada de levadura con 4 de agua templada en el vaso hasta que se disuelva.
Echar en la botella media taza de agua oxigenada, una cucharada o chorrito de jabón de fregar, 8 gotas de colorante azul y la brillantina usando el embudo.
Añadir unas gotas del aceite de menta y mezclar todo bien.
Poner el embudo y echar la levadura disuelta quitando rápidamente el embudo.

NOTA: la brillantina no puede ser de metal porque reaccionaría con el agua oxigenada. No usar extracto de menta porque tiene alcohol y no funciona la reacción química. Cuidado con no tocar la botella o la «pasta de dientes» resultante porque se calientan debido a que la reacción genera calor.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


17 dic 2019

Planetas navideños

Unos adornos de Navidad muy planetarios.

Me gustaron mucho cuando los ví y me parece una buena idea para adornar nuestro árbol del cole.

Pincha en la imagen.

16 dic 2019

Instrumento sonoro navideño

Una simple botella rellena de arroz, pompones de colores, lacitos y bolitas de navidad es suficiente para que los más pequeños se entretengan moviéndola y haciendo ruido para acompañar los villancicos navideños.



Además se entretienen girando y observando. Comprobado.

14 dic 2019

UNE LAS SOMBRAS CON SU DIBUJO. jclic

Una actividad que hice bajo la plataforma de JCLIC, donde se hacen asociaciones entre imágenes de objetos y sus siluetas. 

Se intenta hacer que alumno reconozca el objeto a partir de su forma, prescindiendo de otros detalles.

Esta diseñada para trabajar por separado según la edad de los peques: 3, 4 y 5 años.

Se puede jugar tanto en PDI, como en el ordenador o la tablet.

Pincha en la imagen.

13 dic 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con papel film

Esta pintura tan original y abstracta se obtiene de "pintar" con los dedos sobre un papel transparente o film de los de envolver alimentos.

En la base, sea de cartón o lienzo, se distribuye la pintura por zonas, se tapa con un papel film y se va tocando con las manos para mezclar los colores y dejarlo como más nos guste. Luego se levanta el papel film con cuidado de no mancharnos demasiado y se deja secar.

A los chavales les encanta ver el resultado.

Un consejo es que no echen demasiada pintura, para ello lo que mejor resulta es meterla en esos biberones que se usan para decorar tartas y echar sólo un chorrito de cada color.

También hay que tener en cuenta que es mejor poner pocos colores, porque los niños-as se animan y manipulan mucho la pintura, con lo que se queda un aspecto amarronado y parecen todas las pinturas iguales y poco vistosas.

Os dejo las fases de esta técnica en las fotos siguientes para que quede más claro cómo se hace.





Pincha en la imagen.

12 dic 2019

SUEÑO corto educativo sobre extinción animal

Este vídeo que se estrenó hace unos tres años es una llamada de auxilio para defender y proteger las especies animales que están a punto de la extinción.

En él aparecen 4 especies muy conocidas: un rinoceronte, un pelícano, una ballena y una foca.

Son unas cuantas de las especies que debido a la injusticia y a la sed materialista de los humanos están desapareciendo de nuestro Planeta.

El futuro son nuestros niños-as de clase, por eso es importante que ellos vean este tipo de vídeos, para que cuando lleguen a la juventud no cometan los errores que nuestro género está cometiendo.

La canción que se escucha "I dreamed a dream" es de la película Los Miserables, pero aquí viene al pelo.

Muy importante comentar en la asamblea antes del corto para que estén atentos y después del corto para que saquen conclusiones y expongan sus opiniones y, si es posible, alguna iniciativa concreta.

Verlo en la PDI es una buena idea.

Pincha en la imagen.