26 ene 2020

Juego hecho con las tarjetas de sombras de pingüinos

Con este tipo de ejercicio tan conocido se me ocurrió realizar un juego que les gusta mucho a los peques, porque tiene la emoción de ver quien encuentra la sombra el primero de todo el rincón.

Nosotros jugamos con todas las sombras distribuidas sobre la mesa y las tarjetas con los dibujos boca abajo en un mazo. El encargado, que se elige con una retahíla es el que levanta la tarjeta y controla el relojito de arena que tenemos, y los demás tienen un minuto para encontrar la silueta en negro de la tarjeta levantada.

Cuando hay muchas siluetas las cosas se complican y cada vez les va costando un poco menos, aunque la dificultad es creciente.

De esta forma se trabaja la atención y se lo pasan genial. Les encanta. Probad y veréis.

Pincha en la imagen.

25 ene 2020

JUGUETES PARA EL AULA 3 arco iris de Grimm

Seguimos con la serie JUGUETES PARA EL AULA, que es una serie de entradas en las que propongo juguetes para que los niños experimenten divirtiéndose.

Este arco iris de madera coloreada es un juguete muy versátil.

Basado en un juego de inspiración Waldorf, puede ser utilizado como un juguete de apilamiento y anidación.

Las piezas ser utilizan para construir un túnel para los coches, casas para muñecas, un refugio para animales o duendes del bosque, o para crear cualquier cosa que su niño pueda imaginar.

En la imagen os dejo un vídeo con muchas de las posibilidades que tiene.

Pincha en la imagen.

24 ene 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos el invierno con varias técnicas

El hielo y la nieve forman parte del helado invierno, pero el arte puede reflejar estas duras condiciones con mucha soltura.

En esta técnica vamos a trabajar la motricidad fina usando, a su vez, distintas técnicas ya aprendidas como la estampación o el dibujo con cola blanca.

Para ello vamos a usar colores invernales, blanco, azul medio y azul oscuro estampados con tapones de corcho sobre una cartulina azul medio. Dejaremos secar y al día siguiente echaremos cola blanca directamente desde el bote formando dibujos abstractos sobre lo estampado. Por último, pondremos brillantina plateada, bolitas de porexpan o algo similar sobre la cola y... a esperar que se seque.

NOTA: para que la brillantina no nos dure semanas sobre cualquier sitio de la clase, lo mejor es que las cartulinas se pongan dentro de una bandeja al esparcirla por encima. Luego podemos recoger lo que ha sobrado y volverlo a usar. Con lo cuál se aprovecha y no se ensucia. Una maravilla!!!

Pincha en la imagen.

23 ene 2020

Juegos para estimular el lenguaje

En la escuela trabajamos el lenguaje de distintas maneras.

En nuestras clases se trabajan en la asamblea dos veces a la semana aspectos de conciencia fonológica a través de juegos. Duran poco tiempo y nos viene muy bien para detectar problemas en el lenguaje.

Este documento es una recopilación de ese tipo de juegos que tienen diferentes procedencias, recopilación hecha por la logopeda África Herrera, y que trabaja los aspectos más importantes para estimular el lenguaje de los más pequeños-as: atención, memoria, fonología, fonética, discriminación y memoria auditiva, educación en valores, praxias bucofonatorias, respiración, soplo, relajación, morfología, sintaxis, léxico, semántica, expresión oral. 

Espero que os sea de utilidad.

Pincha en la imagen.

22 ene 2020

EXPERIMENTO: la brújula de agua

Cuando los niños-as empiezan a preguntar sobre cómo andar por el monte si hay mucha niebla... (como ha pasado estos días de invierno).

O cuando estamos tratando el tema Tierra y explicamos que tiene magnetismo y que lo podemos comprobar con una brújula...

Lo más normal es llevar una brújula a clase y ver dónde está el norte o el sur. Alucinan!!!!!

Pero si les decimos que con este experimento podemos hacer una sencilla brújula y ven su eficacia... se ponen a bailar y la quieren hacer todos los días, ja, ja, ja.

Materiales:
Bol
Agua
Corcho
Aguja de punto
Punzón

Procedimiento:
Llenar el bol de agua.
Hacer un pequeño agujero en la parte superior del corcho con el punzón.
Meter la aguja de punto por el agujero hecho y traspasar el corcho.
Poner el corcho con la aguja en el agua flotando.
Comprobar con la brújula que indica el norte y el sur magnéticos.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

21 ene 2020

Corto educativo sobre autismo FLOAT

En FLOAT, un padre descubre que su hijo es diferente a otros niños. 

Para mantener "la normalidad" su padre lo tapa y lo esconde de los demás, pero cuando la capacidad de su hijo se hace pública, papá debe decidir si corre y se esconde o si acepta a su hijo tal como es.

Un gran corto que nos enseña que ser diferente es algo de lo que no hay que esconderse.

Su director, Bobby Rubio, cuenta su experiencia con su hijo que tiene autismo.

Corto es accesible desde la plataforma DisneyPlus. Siento no poder poner ni un sólo fotograma,  ya que no se haya disponible para todo el público, aunque yo tengo el vídeo en mi ordenador con muy mala calidad.

Pincha en la imagen.

20 ene 2020

150 actividades para aprender

Son más de 150 proyectos, exclusivos para Ed. Infantil, con los que se pueden jugar directamente en un ordenador o en una tablet.

Todos están diseñados por profesoras-es de infantil y se hallan en varios idiomas.

Se puede elegir entre distintas categorías: lengua, matemáticas, ciencias sociales, ciencias experimentales, música, plástica, educación física, tecnología y diversos. Así podremos reforzar los contenidos o conocimientos que más nos interesen.

Todos estos proyectos están listos para ser ejecutados directamente por los niños y ellos sólos pueden trabajar con el que queramos sin tener que instalar ningún tipo de software.

El entorno Jclic bajo el que se hallan está abierto, de forma que si queremos diseñar un nuevo juego propio lo podemos hacer en cualquier momento.

"Las TICs son un hecho desde todos los puntos de vista y mucho más en educación, ya que juegan un papel imprescindible en el mundo que nos rodea.

Sería incompresible que en la escuela no hubiera actividades TICs." Esta es la opinión del creador de esta plataforma Francesç Busquets.

Pincha en la imagen.