20 feb 2020

El juego de las caras ARASAAC

Este juego, como su nombre indica, consiste en juntar dos tarjetas de media cara para formar una cara completa.

Es un material manipulativo tipo TEACCH para trabajar la discriminación visual y la comprensión/expresión oral a partir de puzzles con las caras de personas de distintas edades y razas.

Es muy adecuado para trabajar tanto en Ed. Infantil, como en Ed. Especial.

Pincha en la imagen.

19 feb 2020

EXPERIMENTO: hacemos harina de mandarina

Ya conocemos el juego que dan la harina de trigo o maíz en el aula. Ahora vamos a realizar otra harina cuyas ventajas son que estará hecha de una forma más ecológica y personal, que huele estupendamente y que no tiene peligro si algún peque se la lleva a la boca.

Este experimento además ofrece muchas posibilidades y sobre todo será estupendo que los mismos niños-as hagan su propio material para sus juegos sensoriales.

Es de destacar que esta harina también nos puede servir para realizar bizcochos muy aromáticos y luego llevarlos a clase para compartir con todos los peques.

Materiales:
Cáscaras de mandarinas
Bandejas planas
Almirez
Picadora o robot de cocina

Procedimiento:
Hacer que los niños y niñas lleven durante una semana mandarinas a clase.
Lavar y secar las mandarinas antes de quitarles la cáscara.
Comer las mandarinas reservando las cáscaras.
Distribuir las cáscaras en las bandejas bien limpias.
Dejar las bandejas encima de la calefacción o al sol, si se puede.
Cuando las cáscaras estén acartonadas y totalmente secas, dependiendo del calor una semana o más, machacarlas en un almirez.
Si queremos que los trozos sean más pequeños y hacer harina debemos pasarlas por el robot o picadora hasta que se haga polvo.
Traspasarla de unos envases a otros, con cacitos, con cucharas, con chapas... para poder jugar con ella.

NOTA: Podemos hacer harinas de distintos grosores, lo que ayudará a que la sensación sensorial y los juegos sean más divertidos y tengan mayor eficacia.

Mientras las cáscaras se sequen la clase huele que da gusto.

Lo mismo que hemos hecho para obtener harina de mandarina se puede hacer con cualquier otra fruta, con la piel de la manzana, de la pera, del melocotón...

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


18 feb 2020

8 láminas con código de color + DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Estas láminas imprimibles son dibujos sin colorear pero con código. El código viene indicado por el color de las líneas.

Así los niños-as deben colorear la figura del color que indica la línea que contiene esa porción.

Para que quede más claro el proceso he rellenado el primer dibujo que quedaría así.








Pincha en las imágenes.


17 feb 2020

Juego de discriminación auditiva

Para aprender a hablar y a repetir palabras hay que discriminar los fonemas que las componen de forma efectiva.

La discriminación auditiva es la base de que nuestro habla sea comprensible para los demás.

Este es un ejercicio de discriminación auditiva de lo más sencillo, pero también de lo más eficaz.

Hace años que lo llevo haciendo con los chavales de 5 años y siempre les encanta y lo piden varias veces, así que se tiene que hacer un par de semanas,pero de forma no contínua.

Como se ve en la imagen, los huevos de plástico, los míos son reciclados, están rellenos de diferentes elementos (garbanzos, alubias, arroz, quinoa, fideos, estrellitas de pasta, semillas de trigo, maíz, lentejas, grava, bolitas metálicas, anises, clips, encuadernadores, agua, arena, piedrecitas, trocitos de goma de borrar, palitos, canicas o de todo aquello que se nos ocurra). 

El primer juego es enseñar lo que tiene cada huevo, cerrarlo y hacerlo sonar.

El segundo juego es hacer sonar el huevo y adivinar de palabra, y entre todos, lo que hay.

El juego más completo y último consiste en hacer unas tarjetitas con las sustancias que tienen los huevos. Cada niño-a debe coger un huevo, hacerlo sonar e intentar adivinar lo que tiene, coger el cartel de ese relleno y ponerlos juntos en una mesa. Ahora le toca el turno a otro niño-a que hace lo mismo, y así  hasta que se acaban los huevos.

Ahora iremos abriendo de uno en uno los huevos viendo si coinciden con las tarjetitas elegidas.

Pincha en la imagen.


15 feb 2020

Expresión oral con teatro de sombras chinas

Esta es una magnífica opción para divertirse y aprender mucho, en todos los sentidos.

Trabajar la expresión oral con este teatro de antiquísima factura es muy agradable y además quita alguna que otra timidez de los peques.

Con este tipo de teatro hecho con una caja de cartón, un papel de seda y una linterna o bombilla, se pueden representar todos los cuentos que trabajamos en clase.

Los niños y niñas dibujarán los personajes del cuento en cartulina, después se recortan y se pegan con cinta adhesiva a un palo de madera (nosotras teníamos algunos, pero se compran en tiendas de manualidades).

El teatro es una forma de expresión oral sencilla y muy participativa. Al principio cuesta que los niños-as sean capaces de contar los cuentos de esta manera, pero cuando cogen práctica es tan adictivo que hay que hacerlo con cada cuento que se trabaja en profundidad.

Os dejo alguna siluetas pre-hechas, pero lo más importante es que sean los propios chavales quien los haga.