25 nov 2020

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER 2020


Hay pocas cosas que añadir que no haya dicho otros años. El maltrato y la violencia contra la mujer sigue vigente en nuestra sociedad, como si por haber nacido con un cromosoma diferente se nos pudiera considerar inferiores.

La estupidez humana me sorprende cada día, pero la vejación, la humillación, el acoso, tanto psicológicos, como físicos, me repugnan, porque expresan un nivel tan inmaduro de personalidad, un nivel de falta de principios, un nivel de estupidez tan elevado, que me arruga el corazón.

¿Qué poder es ese que empequeñece a tu compañera, qué poder es ese que se obtiene humillando, qué poder es ese que se necesita para violentar a una mujer de todas formas posibles?

La sociedad avanza tecnológicamente, avanza científicamente, avanza moralmente, pero sigue teniendo los mismos criterios antediluvianos de "a mayor fuerza física, más poder" metidos en el inconsciente colectivo.

¿Por qué sigue habiendo estos descalabros contra la mujer? (¿sexo débil? maldito el que inventó esta patraña). ¿Todo depende de la educación que recibimos o hay mayores poderes interesados en ello?

TODA MI ENERGÍA PARA AYUDAR A LAS MUJERES QUE SUFREN EN SILENCIO. PARA DARLES LAS ALAS QUE NECESITAN PARA DENUNCIAR SU SITUACIÓN.

SIN NUESTRO APOYO NO HAY SOLUCIÓN. ¡LUCHEMOS POR ELLAS!

¡LUCHEMOS POR NOSOTRAS!

Pincha en la imagen.

24 nov 2020

Aprendemos a dibujar Trolls

A los peques les encantan los Trolls, pero dibujarlos en la pizarra o en papel para hacer actividades diversos no es fácil. 

Por eso os presento esta página que nos ayuda a dibujarlos de uno en uno siguiendo los pasos indicados.

Pincha en la imagen.

23 nov 2020

Trabajar la tristeza en el aula

La tristeza es una emoción que dificulta el aprendizaje, los miedos, la preocupación, el enfado... puede producir tristeza.

A veces nuestros peques vienen al cole tristes, con pocas ganas de disfrutar del día escolar y de sus compañeros-as. La mayoría de las veces no saben decirnos el porqué, aunque otras lo averiguamos enseguida.

Sin embargo, hay chavales que casi siempre están tristes, que son serios y que pocas veces se relajan y disfrutan del aprendizaje y la socialización que ofrece la escuela.

Os dejo este diagrama infográfico del Gobierno de Canarias que nos ayuda a trabajar la tristeza en el aula con los chavales.

Muchas de sus actividades son aplicables a infantil, por eso me ha parecido muy adecuado compartirlo.

Pincha en la imagen.

21 nov 2020

Juego para trabajar la atención

Este estupendo juego consiste en un panel con pictogramas y una serie de tarjetas que se van presentando a los usuarios para que encuentren el dibujo correspondiente. 

Una vez localizado el dibujo, se coloca encima la ficha de la persona que lo ha encontrado. 

A través de este juego podemos trabajar la atención, la discriminación visual y el aprendizaje y refuerzo del vocabulario.Podemos jugar de varias formas, adaptándolo al nivel de competencia y características de los jugadores.

El creador de los pictogramas es Sergio Palau.

Es necesario imprimir el tablero en DIN A3, pero también se puede hacer en dos partes.

Pincha en la imagen.