18 oct 2021

Carteles de los colores para poner en el aula (imprimible)


Carteles para el aula con los colores más básicos y objetos que tienen esos colores de forma natural.











Pincha en la imagen superior para descargar el pdf.

17 oct 2021

Colorea siguiendo el patrón OTOÑO (imprimible)


He hecho estos mosaicos de otoño para trabajar la concentración y la atención visual que tanta falta hace cuando se aprende a escribir y leer, siguiendo un patrón dado.

Al principio los peques se equivocan de colores y zonas, pero no tiene importancia, lo fundamental es intentar hacerlo igual y concentrar la atención en ello.

Esta vez le corresponde al otoño y tienen el mismo formato que ya hice con el invierno y la primavera.







Pincha en la imagen superior para descargar el pdf.

15 oct 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos una tarjeta con lana cortada

Esta es una técnica muy vistosa que apenas se usa y nos viene muy bien para terminar esos ovillos de lana que nos van quedando por la escuela o por casa.

Vamos a hacer una tarjeta con cartulina de colores y lana cortada.

El proceso es el siguiente: 

1- Doblamos una hoja de cartulina por la mitad y dibujamos, en este caso la seta. La recortamos para que quede el hueco.

2- En la otra hoja pegamos en vertical en los bordes largos dos trozos largos de cinta adhesiva de dos caras.
Cortamos las lanas a la anchura de la tarjeta, un poco menos. Y las pegamos en las cintas adhesivas muy ordenaditas (los chavales lo hacen genial).
Recortamos un poquito las puntas para que queden los extremos mejor.


3- Cuando hayamos puesto los trozos de lana ordenaditos, ponemos por encima, en vertical, una cinta adhesiva de doble en cada extremo, derecho e izquierdo, como se ve en la foto de abajo.


4- Cerramos la cartulina y apretamos un poco para que se peguen bien las dos cartulinas y no quede mucho hueco. En otras cartulinas de colores dibujamos hojas o los elementos que vayamos a poner en la tarjeta, recortamos y pegamos en la cara de fuera adornando un poquito.


He puesto estas fotografías para que quede más claro, y aquí dejo la seta para imprimir por si no sabéis hacerla a mano.


14 oct 2021

Guía para planificar clases a distancia


Esta estupenda guía tiene como objetivo orientar al docente en su práctica a distancia a través de la planificación de sus clases. Además de ofrecernos recursos didácticos para este fin. Su autora es Astrid Paola Caravantes.

Pincha en la imagen.

13 oct 2021

EXPERIMENTO: el disolvente agua

Ya hemos hecho algún que otro experimento sobre las disoluciones de sustancias en el agua y otros elementos.

Esta vez vamos a comprobar que hay sustancias que se disuelven y se vuelven invisibles, aunque realizan un cambio, en este caso el sabor, y que hay sustancias que no se pueden disolver en agua, a pesar de que el agua es el disolvente más usado por la Naturaleza.

Materiales:
4 vasos transparentes
4 cucharillas
4 recipientes pequeños
Agua
Azúcar
Sal
Arena
Harina
Bandeja
Cartulina blanca
Cinta adhesiva negra o blanca
Rotulador blanco
Rotulador negro

Procedimiento:
Hacer 4 tarjetas con la cartulina en las que ponga por un lado los números y por el contrario el nombre de la sustancia.
1--AZÚCAR
2--SAL
3--ARENA
4--HARINA
Poner las tarjetas boca abajo en la bandeja, de forma que sólo se vean los números.
Poner encima de cada tarjeta un vaso lleno hasta la mitad con agua.
Llenar los recipientes pequeños cada uno con una de estas sustancias.
Rotular los recipientes con la cinta adhesiva y el rotulador, pero poniendo sólo los números.
Cada recipiente tendrá su cucharilla.
Ir echando una cucharadita de la sustancia 1 en el vaso 1 y revolver.
Comprobar si se disuelve o no.
Y así con las 4 sustancias.
Observar bien las sustancias y tratar de adivinar el nombre de cada una.
Comprobar el nombre dando la vuelta a las tarjetas que están debajo de cada vaso.

NOTA: como se puede deducir del experimento, los peques no deben saber cuáles son las sustancias de antemano, pero está claro que las diferenciarán y deberán poner ejemplos de la vida cotidiana. Por ejemplo, la leche azucarada, la sopa salada o el agua del mar, la playa...

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

11 oct 2021

Nos lavamos las manos cantando

Ya hemos visto la importancia de que los niños y niñas aprendan a lavarse BIEN las manos (llevamos más de curso con ello). No es que antes no se hiciera, pero en la escuela no se insistía tanto.

Si la música es un buen instrumento para el aprendizaje... ¿qué mejor que aprenderse a lavar las manos con una canción?

Esta es una lista de 5 canciones para que los peques ensayen y se laven bien.