24 oct 2021

CARTEL DEL NIVEL DE VOZ EN CLASE (imprimible)

Hay veces que los chavales están nerviosos y poco a poco van subiendo la voz. Si se habla más alto el que está al lado o el que contesta tiene que hablar más fuerte todavía para que le oigan, y así hasta que no hay quién pare en la clase.

Este tipo de carteles ayudan a que los peques recapaciten un poco sobre el volumen de nuestra voz.

A veces tenemos la necesidad de hablar bajo o con normalidad, sin gritar, pero otras veces se gritará o se estará en silencio, todo depende del momento.

Lo mejor para que aprendan y controlen su nivel de voz es que al presentar el cartel juguemos con ellos, en la asamblea, a pasar por cada uno de ellos. 

Pincha en la imagen para descargar el pdf.

22 oct 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: plegado de papel

Plegar papel no es de las cosas que mejor se les de a las manitas de los más pequeños-as, pero si se les da la oportunidad de hacerlo nos sorprenderán.

Poco a poco, y a su manera, van saliendo cosas muy chulas.

Aprovechando el otoño vamos a comenzar la experiencia con estas hojas de papel plegado.

Se recorta la forma, se pliega alternando los lados (yo les digo que den la vuelta a la hoja para doblar por el lado contrario, así siempre pliegan por el mismo lado), se dobla por la mitad y se pegan los lados más altos.

No hay más.




Si queremos podemos combinar los colores como en este ejemplo de abajo, pero todas las hojas quedan superchulas.


20 oct 2021

EXPERIMENTO: bomba de agua con pegamento

Las bombas de agua no solo se pueden hacer con globos, también hay una fórmula para hacerlos con pegamento.

Esta vez vamos a intentar hacerla y ver las posibilidades y características que tienen determinadas sustancias, en este caso el pegamento, su elasticidad.

Materiales:
Pegamento de resina sintética transparente (UHU)
Agua
Grifo
Recipiente de cristal


Procedimiento:
Poner en el recipiente como una cucharada de pegamento.
Echar un poco de agua y revolver con el dedo o una paleta hasta que se quede duro.
Amasar un poco con los dedos la bola que se ha hecho.
Ponerla como si fuera un tapón en el grifo sujetando bien por todas partes.
Abrir un poco el grifo de agua para que se llene.
Cerrar el grifo y girar la bomba para que se cierre.

NOTA: el resultado final puede ser más o menos grande, pero si lo hacemos pequeño podemos significar que parecen gotas de agua y que la lluvia son gotas cayendo con la misma forma, esférica.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

18 oct 2021

Carteles de los colores para poner en el aula (imprimible)


Carteles para el aula con los colores más básicos y objetos que tienen esos colores de forma natural.











Pincha en la imagen superior para descargar el pdf.

17 oct 2021

Colorea siguiendo el patrón OTOÑO (imprimible)


He hecho estos mosaicos de otoño para trabajar la concentración y la atención visual que tanta falta hace cuando se aprende a escribir y leer, siguiendo un patrón dado.

Al principio los peques se equivocan de colores y zonas, pero no tiene importancia, lo fundamental es intentar hacerlo igual y concentrar la atención en ello.

Esta vez le corresponde al otoño y tienen el mismo formato que ya hice con el invierno y la primavera.







Pincha en la imagen superior para descargar el pdf.

15 oct 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos una tarjeta con lana cortada

Esta es una técnica muy vistosa que apenas se usa y nos viene muy bien para terminar esos ovillos de lana que nos van quedando por la escuela o por casa.

Vamos a hacer una tarjeta con cartulina de colores y lana cortada.

El proceso es el siguiente: 

1- Doblamos una hoja de cartulina por la mitad y dibujamos, en este caso la seta. La recortamos para que quede el hueco.

2- En la otra hoja pegamos en vertical en los bordes largos dos trozos largos de cinta adhesiva de dos caras.
Cortamos las lanas a la anchura de la tarjeta, un poco menos. Y las pegamos en las cintas adhesivas muy ordenaditas (los chavales lo hacen genial).
Recortamos un poquito las puntas para que queden los extremos mejor.


3- Cuando hayamos puesto los trozos de lana ordenaditos, ponemos por encima, en vertical, una cinta adhesiva de doble en cada extremo, derecho e izquierdo, como se ve en la foto de abajo.


4- Cerramos la cartulina y apretamos un poco para que se peguen bien las dos cartulinas y no quede mucho hueco. En otras cartulinas de colores dibujamos hojas o los elementos que vayamos a poner en la tarjeta, recortamos y pegamos en la cara de fuera adornando un poquito.


He puesto estas fotografías para que quede más claro, y aquí dejo la seta para imprimir por si no sabéis hacerla a mano.


14 oct 2021

Guía para planificar clases a distancia


Esta estupenda guía tiene como objetivo orientar al docente en su práctica a distancia a través de la planificación de sus clases. Además de ofrecernos recursos didácticos para este fin. Su autora es Astrid Paola Caravantes.

Pincha en la imagen.