15 nov 2021

ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO CON VALORES PARA EL AULA 2021 (imprimible)

Como va a llegar el mes de Diciembre intentamos tener preparado el Calendario de Adviento.
Este calendario nos sirve para implementar muchas actividades que nos harán valorar a los que nos rodean y que nos servirán para compartir ilusiones, deseos y mucho cariño.

El calendario que propongo este año es muy simple. Recortamos cartulinas azules (o de cualquier otro color que tengamos) en dos tamaños (el tamaño se ajustará a los números impresos).
En cada cartulina ponemos un número y por detrás escribiremos la actividad que hay que hacer ese día.


Yo pongo pequeñas acciones fáciles de realizar. Os dejo mi lista por si os interesa.

PROPUESTAS PARA EL CALENDARIO DE ADVIENTO DE CLASE

1...Ayudamos a la profe a adornar la clase.
2...Haz una bola con plastilina y escribe tu nombre y se lo regalas a tu profe.
3...Pintamos un árbol de Navidad y bolas para poner en la clase.
4...Coge en la calle 3 piedrecitas y pinta estrellas con rotulador.
5...Haz un dibujo en casa sobre la Navidad para ponerlo en clase.
6...Abraza al juguete que más te guste de clase.
7...Cuenta a los demás qué juguete te gusta más.
8...Envía besos con la mano a tus compañeros-as.
9...Canta un villancico que te sepas o una canción de tu país.
10...Cambia un juguete con otro compañero-a de clase.
11...Regala besos de papel al todo el que quieras. (ver plantilla)
12...Pinta de colorines una estrella, recórtala y ponla en el árbol de Navidad. (ver plantilla)
13...Trae un cuento de casa para compartirlo con tus compañeros-as en clase.
14...Coge un caramelo de una cestita y regálaselo a un compañero-a con el que no juegues nunca.
15...Da un abrazo a distancia a tus compañeros-as.
16...Dibuja un corazón y dáselo a una amiga o amigo.
17...Traemos dos galletas de casa y se las damos al niño o niña que está a nuestro lado en la asamblea.
18...Dejamos muy limpia la clase.
19...Leemos un cuento de Navidad.
20...Cantamos todos juntos un villancico.
21...Dibujamos un juguete y lo exponemos en el mural de la clase.
22...Hablamos sobre cómo celebramos la Navidad en nuestras casas.
23...Recogemos entre todos la clase para ayudar a la profe.
24...
25...


Os dejo el pdf de los números en grande y en pequeño.




Si queréis ver los Calendarios de otros años... 






11 nov 2021

Juegos de psicomotricidad fina con tableros POP IT

Con estos conocidos tableros de silicona podemos hacer infinidad de cosas en la escuela, pero una de ellas es trabajar la psicomotricidad fina.

En este vídeo se ven diferentes posibilidades con diversos materiales.

Son un buen ejemplo para dejar volar la imaginación de los docentes y aprovechar todos los materiales que tenemos a nuestro alcance con un juego novedoso y divertido que casi todos los chavales tienen en casa.

Pincha en la imagen.

9 nov 2021

Herramientas digitales para el aula


Con la pandemia llegaron muchas novedades, pero sobre todo llegó la era de la escuela digital. Y vino para quedarse. Para hacer que la adaptación a esta nueva modalidad de escuela sea más fácil y amena, aquí hay una lista de herramientas que se pueden implementar como docentes para que las clases virtuales sean más interactivas y organizadas.

Pincha en la imagen.

5 nov 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: papel enrollado

Ya hemos visto como trabajar el papel rizado y el plegado de papel, ahora trabajaremos con el enrollado de papel para hacer manualidades muy chulas.

Esta vez haremos un marco muy, muy sencillo.

Lo primero será imprimir el tamaño, dejo el enlace en la primera foto. Luego cortaremos la cartulina o folio de color con ese tamaño y lo recortaremos. 

Como vemos en esta foto pintaremos de con un rotulador fino los extremos que salen, con rayas, bolitas, puntos... lo que queramos (en esta misma foto hay varios modelos).  

Ahora le damos la vuelta y con un lápiz largo empezamos a enrollar estos extremos hasta llegar al cuadrado central. 

Como se puede ver en las siguientes dos fotos.

Y una vez enrollados los cuatro lados del rectángulo se le da la vuelta y aplicando un poco de pegamento en barra se le pone la foto.

Si queremos hacer marcos de diferentes tamaños habrá que tenerlo en cuenta para que el marco salga bien, marcando el tamaño de la foto en la cartulina o folio y luego dejando unos bordes de unos 5cm a cada lado del rectángulo medido.

Es una sencilla técnica que al principio cuesta un poco, pero que los peques aprenden a hacer.

Para ensayar la técnica se pueden hacer intentos en trozos de cartulina desechada, es decir, enrollamos el lápiz en trocitos de papel para aprender a hacerlo bien.


3 nov 2021

EXPERIMENTO: las pompas irrompibles

Vamos a jugar con la tensión superficial que tienen los líquidos, pero añadiendo un elemento más divertido que es como mágico, pues las pompas de jabón que haremos rebotarán en nuestra ropa.

Esto se debe a la gran conexión que la glicerina y el jabón realizan impidiendo su rotura de forma fácil, pues la tensión es más fuerte de lo habitual.

Materiales:

Un vaso
Agua
Jabón para fregar
Glicerina
Una cuchara
Un pompero
Colorante alimenticio, opcional

Procedimiento:
Llenar el vaso hasta la mitad con agua.
Echar una cucharada de jabón y mover suavemente para no hacer espuma.
Echar una media cucharada de glicerina y mover sin hacer espuma.
Echar una gota de colorante y mover sin hacer espuma.
Dejar reposar un día.
Meter la varita del pompero y soplar suavemente para formar la pompa.
Hacer rebotar la pompa en la ropa o mano enguantada.
(Algunas pompas se rompen fácilmente, pero es normal).

NOTA: si los peques se ponen nerviosos porque quieren hacer las pompas ya... se pueden empezar a hacer a las 2 horas de hacer la mezcla, pero se romperán más que si la dejamos reposar un día.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.