19 ene 2022

EXPERIMENTO: la copa musical

Este es un experimento doble. Vamos a coger la copa del experimento anterior y llenarla de agua y comprobaremos que también resuena.

Ahora también podemos ver cómo el agua del interior de la copa vibra y se mueve por efecto de la frecuencia sonora creada.

Nuestro segundo experimento consistirá en llenar varias copas con distintas cantidades de agua y hacerlas sonar con el frotamiento del dedo en sus bordes.

Ahora comprobaremos que según la cantidad de agua que tenga la copa sonará más o menos grave.

Materiales:
4 copas
Colorantes alimenticios (opcional)
Agua

Procedimiento:
Colorear el agua con diferentes colores.
Repartir con distintas alturas en capa copa.
Mojar el dedo y frotar en el borde de cada copa.
Después de comprobar que todas suenan... ahora viene el momento de hacer una pequeña canción. ¡Ánimo que quedan preciosas!

NOTA: se ha puesto agua coloreada con colorante alimenticio para que los peques puedan jugar a ver qué copa suena más grave o más aguda.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

18 ene 2022

Escenario de invierno en 3D

Esta es una bonita manualidad que hacer con los niños-as.

Después de pintar el modelo con pinturas de cera se corta la línea discontinua de la parte inferior del círculo y el muñequito de nieve, se pegan las partes cortadas para hacer el escenario y pegando el muñeco ponemos algodón en el suelo.

El algodón se puede pegar con cola blanca o con pegamento de barra.


Pincha en la imagen.

17 ene 2022

Poesías y otras ideas para celebrar el Día Escolar de la Paz

El Día Escolar de la Paz conmemoramos la muerte de Mahatma Gandhi, uno de los principales iconos de la paz en la humanidad.

En nuestras escuelas este concepto de PAZ debería ser una de las materias transversales que se viese a lo largo del curso, y así está diseñada en un principio, pero todas sabemos que este concepto se pierde entre otros de salud, diversidad, democracia, tolerancia, igualdad, educación ambiental o consumo sostenible.

Para que los más pequeños-as empiecen a comprender lo que es la paz os dejo unas cuantas actividades diferentes: poesías, cuentos cortos e ideas para trabajar la paz también en familia.

Pincha en la imagen.

16 ene 2022

Cuadernillo de actividades para el invierno

He confeccionado este cuadernillo para realizar actividades con el tema del invierno.

Hay actividades de lógica, motricidad fina, cantidades, grafomotricidad, números, seriación, colores, escritura, recortado, sumas, restas... en total 36 páginas variadas para que los peques se diviertan asentando conocimientos.

Espero que os guste.

Para descargarlo pincha en la imagen.



14 ene 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: coser con tiras de papel entrecruzadas

Esta técnica resulta muy vistosa aunque es más apropiada para los más mayores por la destreza manual que se necesita para hacerla.

Esta es una buena actividad para trabajar la destreza, la motricidad fina, la atención, la concentración y la paciencia.

Se pueden hacer mantelitos y cosas preciosas, pero nosotras nos vamos a dedicar a este osito de invierno con jersey para no pasar frío.

Como vemos en la imagen los pasos son los siguientes:
  • Se dobla el papel por la mitad (en este caso la tripita del oso).
  • Se corta en paralelo dejando tanto espacio entre los cortes como anchura tengan las cintas de papel de colores, que ya tendremos cortadas.
  • Se pone la primera cinta de color alternando las tiras cortadas (una sí, una no). 
  • Se pone la segunda cinta de forma contraria a la primera (si se ve la primera cinta, ahora no se puede ver).
  • Cuando se hayan metido todas las cintas (en este caso 5) se recortan los extremos que sobran.
  • Pegamos los bracitos por detrás.
  • Ya sólo queda pintar el osito.



Pincha en la imagen para descargarla.

Aquí tenemos otros ejemplos.



13 ene 2022

¿Qué sabes del invierno? (cuento)

En invierno hay muchos cambios, la ropa, la temperatura, las comidas, los animales que hibernan, las plantas que duermen... todo se hace más ártico, más glacial, pero de todo esto, tú...

¿Qué sabes del invierno?

Este cuento es lo que necesitamos para que nuestros chavales adquieran la información necesaria de forma divertida.

Antes de contarlo es muy sorprendente preguntar en la asamblea qué es lo que ellos saben del invierno, salen cosas asombrosas.

Pincha en la imagen.

12 ene 2022

EXPERIMENTO: hacemos música con el cristal

Nunca me puedo resistir. Cuando estoy en casa o en un restaurante delante de una buena copa la hago sonar. Es más, toda mi familia hace lo mismo. Da un poco de cosa porque el resto del comedor se queda mirando, pero... es irresistible, de verdad.

El sonido que se emite es debido a que al frotar la copa, esta vibra con una frecuencia determinada. Por tanto, suena con un tono definido. Esto sucede porque se produce una onda estacionaria cuya frecuencia depende de la forma, tamaño y tipo de cristal de la copa. ... Cuanto más grande es la copa, más grave es el tono que produce.

A los chavales les impresiona muchísimo y más de uno lo intenta en casa para sorprender a familiares y amigos.

Materiales:
Copa de cristal
Agua
Recipiente

Procedimiento:
Echar agua en un recipiente.
Mojar el dedo con un poco de agua.
Pasar el dedo mojado por encima del borde de la copa haciendo el círculo completo.
Seguir frotando hasta que la copa suene (a veces no lo hace a la primera debido a la presión incorrecta del dedo o el exceso de agua).

NOTA: no todos los cristales vibran, deben tener una densidad y una calidad determinada. Probad antes de hacer el experimento. Yo hago una prueba que suena y después lo hago con un vaso de vidrio para que vean que no suena y así diferencio entre vidrio y cristal. Se pueden poner varias copas de distinto tamaño para que vean como suenan distinto.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

También os dejo un VÍDEO de unos especialistas que tocan una canción con copas de distintos tamaños.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.