12 feb 2023

Caretas muy artísticas de pintores famosos (CALDER+MONDRIAN)

Todas trabajamos en las escuelas el arte y sus representantes más coloridos y, por ello, más cercanos a los niños y niñas de nuestras clases.
Estas caretas son una forma de trabajar el arte y sus pintores de forma divertida y muy significativa, ya que así nos acercará más al pintor y a sus obras más reconocidas.


En esta ocasión dejo las caretas de Calder y Mondrian.









Esta sería la careta representante de Mondrían.

10 feb 2023

La tartamudez en los peques de Ed. Infantil

No es raro que los niños-as tengan problemas de fluidez en el habla (por ejemplo, repetición de palabras o frases). Probablemente alrededor del 5 % del total de peques tienen problemas de fluidez en algún momento de su desarrollo, por lo general entre los 2 años y medio y los 5 años. También es muy característico tener problemas de fluidez intermitente. A veces, esto puede ocurrir sin motivo aparente, pero a menudo ocurre cuando el niño-a está emocionado, cansado o se siente presionado para hablar.

El aprendizaje del lenguaje oral es uno de los obstáculos más difíciles que hacemos en nuestro crecimiento, aunque no lo parezca. El significado de las palabras, su concepto, su dicción, su entonación y su situación en la expresión adecuada no en ninguna tontería.

Algunos peques tienen problemas con el desarrollo del lenguaje oral y aparecen situaciones de tartamudez. 

En este artículo se explica de forma clara todo lo referente a ella.

Pincha en la imagen.

9 feb 2023

Recursos gratuitos LA CASITA EDUCATIVA

La Casita Educativa es una web con recursos estupendísimos para realizar juegos en clase, clasificaciones, numeración, trabajar la lógica, las seriaciones, los conceptos básicos...

Tiene un material estupendo, bonito, claro y "gratuito".

No dejéis de aprovechar esta oportunidad para haceros con ese material que tanto os hace falta para desarrollar vuestra labor educativa.

Un gran descubrimiento, sin duda.

Pincha en la imagen.

8 feb 2023

ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) metodología activa

El Aprendizaje basado en proyectos o ABP es una metodología integral y activa, donde la niña-o es la protagonista y responsable de su proceso de aprendizaje.

Durante dicho proceso se realiza una investigación sobre un tema o centro de interés, así como diversos procesos creativos, culminando con la respuesta a una pregunta, la resolución de un problema o la creación de un producto final.

Este tipo de método puede implementarse desde Educación Infantil, adaptándose y aumentando su complejidad hasta los niveles de Educación Superior. En 1918, William H. Kilpatrick con su texto titulado El Método de Proyecto dio a conocer esta propuesta, y aunque estaba destinada a otros marco educativo, rápidamente se transformo aplicándose en diferente niveles y contextos.

En este modelo de Enseñanza - Aprendizaje se favorece el trabajo en equipo y la colaboración, la autonomía, la capacidad de resolución de problemas y la creatividad.

Aquí os presento un libro de Vergara Ramírez que nos presenta esta metodología paso a paso. Espero lo disfrutéis y os animéis a seguir sus enseñanzas. Los peques lo disfrutan y aprenden rápida y eficazmente, sintiéndose muy creativos y orgullosos cuando los trabajos realizados en grupo se terminan y se presentan a la comunidad escolar.

Pincha en la imagen.