5 dic 2024

Marionetas de dedo navideñas (gnomos)

Estos bonitos gnomos navideños se hacen de forma muy sencilla y a los peques les encantan porque pueden jugar con ellos y hacerles andar por el suelo.

Se pueden hacer con cartulina o con goma eva o foamy.

Si queréis ver la forma de hacerlo... pinchad en la imagen.

Abajo os dejo la plantilla.


4 dic 2024

EXPERIMENTO: el tamaño mágico

La refracción es el fenómeno que sucede cuando la luz pasa de un medio, el aire, a otro, el agua, en nuestro caso. 

La refracción de la luz hace que las cosas que se sumergen en el agua parezcan más grandes porque al dispersarse la luz hace el efecto de una lupa.

Materiales:
Un recipiente de cristal
Agua
Colorante
Objetos grandes

Procedimiento:
Llenar hasta la mitad el recipiente de cristal.
Echar unas gotas de colorante, pocas porque el agua debe seguir quedando transparente pero coloreada.
Introducir un objeto despacio observando como aumenta su tamaño.
Volver a sacarlo y ver como su tamaño vuelve a ser más pequeño.

NOTA: hemos empleado piezas de Lego grandes para que se vea el efecto, pero también queda estupendo con un limón o mandarina.
Ya hemos hecho otro experimento de refracción hace tiempo, aquí dejo el enlace.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

2 dic 2024

Móvil navideño muy sencillo

Este sencillo móvil de poca dificultad es una opción más que estupenda para colocar en clase o llevar a casa y colaborar en la decoración navideña.

Es muy facilito de montar, además viene con todas las instrucciones muy detalladas para que el montaje sea rápido y perfecto.

Las instrucciones están en inglés, pero tiene unos gráficos tan explícitos que se entiende perfectamente.

Ya veréis qué ilusión les va a hacer llevarlo a casa.

A los más peques hay que echarles un mano, claro está.

Pincha en la imagen.

30 nov 2024

ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO con valores y sorpresas

Los calendarios de adviento son una oportunidad para introducir el conteo positivo y el conteo negativo. Es decir, realizar la seriación de números lógica, tanto del derecho como del revés. 

Me explico: 

En la escuela podemos trabajar la numeración desde el 1 al 24 si los peques son de los primeros niveles de enseñanza, ya que es una seriación lógica y natural de cantidades cada vez mayores que se forman "añadiendo +1" a la cantidad anterior.

Sin embargo, con niños-as más mayores es mejor hacer la seriación inversa, del 24 al 1, para que asocien la cantidad resultante de "añadir -1" y así conseguir que sea cada vez menor.

Mi forma de trabajar estas seriaciones es ir contando los días del mes en el calendario desde el 1 hasta el día de hoy y luego, sólo con los de 5 años, ir hacia atrás hasta llegar al primero de mes. Les gusta hacerlo y parece que estamos disparando un cohete, pues cuando llegamos al 0 el cohete despega y hacemos ruidos de despegue con la boca.

En esta ocasión vamos a hacer cajitas y abrirlas día a día. En cada cajita iremos poniendo un mensaje que nos traerá un muñequito, animalito, dinosaurio, un personaje LEGO o similar, que se pueden comprar en bazares y son muy baratitos y que después nos servirá para jugar en clase.

Los mensajes de las cajitas son lo más importante en este calendario ya que fomentan valores de convivencia, sociales, amistosos y de concordia entre los peques de clase. 
MIS PROPUESTAS están en este ENLACE.

A continuación dejo la plantilla de las cajitas, su forma de montarlas y los medallones de encima y debajo.

27 nov 2024

FELIZ DÍA DEL MAESTRO Y LA MAESTRA 2024


En España hoy "se celebra" el Día del Maestro y la Maestra.

Lo pongo entre comillas porque más de la mitad de mis compas no sabe que este día es para celebrar nuestra profesión.

En otras naciones se celebra el Día del Docente, pero siguiendo nuestras tradiciones que son super respetables...

Ahora nadie lo celebra. ¿Cómo que nadie? Yo sí. Construir infancia es nuestro objetivo desde que se fundó la primera escuela pública gratuita en 1597 por un español, José de Calasanz.

La escuela es la base de la cultura, del aprendizaje integral de las personas y debe ser inclusiva, plurilingüe, atender a la diversidad, ser democrática y participativa, aplicar métodos nuevos y nuevas tecnologías para desarrollar todo el potencial de nuestro alumnado.

Las maestras y maestros somos trascendentales para la sociedad, pues cumplimos una función social clave: formar, enseñar y transmitir un conocimiento. Nuestra labor tiene una serie de características que pueden pasar desapercibidas para la mayoría de las personas: planeamos las clases, diseñamos estrategias de aprendizaje, creamos y utilizamos múltiples herramientas y materiales, adaptamos los contenidos al contexto, hacemos un seguimiento continuo y personalizado de cada alumno-a y, constantemente, estamos en formación para transformar y mejorar nuestras prácticas pedagógicas.

Por esto y por mucho más. Hay que celebrar el Día del Maestro y la Maestra.

¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ DÍA COMPAS !!!!!!!

Pincha en la imagen.

26 nov 2024

CUMPLEBLOG 15 AÑOS !!!!!!!!!


15 años de blog. 15 años compartiendo tiempo, materiales, actividades y conocimientos.
15 años en los que han crecido amistades, aprendizajes, ilusiones y objetivos.
15 años!!!!

Muchas de mis compañeras y compañeros de blog han abandonado este medio digital uniéndose a otras plataformas más dinámicas, que basan su actividad en vídeos (ya sabéis cuáles son).

No es que quiera insistir, pero el mundo de la imagen me gusta más que el de la filmación. En la escuela nunca he tenido ni un segundo libre para coger el móvil y grabar, ya que la atención a los peques me ha comido todo el tiempo. Por eso, la creación de materiales siempre ha sido y será un aparte realizado en casa con todo el cariño y empleando mucho, mucho de mi tiempo de ocio.

En 15 años he llegado a publicar más de 5.000 entradas gratuitas de todo tipo: recursos para el profesorado, documentos pedagógicos, materiales didácticos; entradas en las que he tratado aspectos educativos, métodos pedagógicos, logopedia, aplicaciones digitales, arte, diversidad, medio ambiente, ecología, interculturalidad, fiestas, psicología infantil, fichas de trabajo, experimentos, técnicas plásticas... 

A lo mejor me repito, pero a veces quiero tirar la toalla aunque enseguida me arrepiento. Lo peor es que ya lo voy pensando muchas veces y muy próximas en el tiempo por lo que creo que ese momento cada día está más cercano. Porque si antes este blog podía ser referente de algo, ahora se diluye con la cantidad de recursos que se encuentran en la red. Es fácil encontrar "cualquier" cosa o material de forma más directa (en un vídeo) y sin tener que leer. 

Esto me desanima porque ¿para qué estamos haciendo lo mismo tanta gente?

Bueno, hay que aprovechar que todavía me siento fuerte y con ganas, pero viendo la curva de descenso... cada vez será más difícil que siga, así que puede que este sea el último cumpleaños del blog.
Me veo un poco pesimista, pero de corazón espero que no.

Agradecer millones de veces a la gente que, año tras año, sigue mis materiales, visita el blog y confía en mí. Son el motor de este espacio. Me gustaría conoceros y daros las gracias personalmente.

Y agradecer también a los que me dan ánimos y fuerza para continuar con una labor cada vez menos relevante, aunque siga pensando que ayudar a mis compas docentes es una forma de sentirse educadora de vocación.

Gracias por vuestro cariño y por vuestros comentarios. Gracias por estar ahí.

¿Cumplirá este blog 16 años?

Pincha en la imagen.