9 mar 2025

¿En qué orden se deberían aprender las letras?

El lenguaje tiene un objetivo, la comunicación entre personas.

Aprendemos a comunicarnos de forma oral desde que nacemos, pero hemos creado códigos para podernos entender con los que nos rodean, con gente que está a distancia, con conocidos y con desconocidos, e incluso con nosotros mismos y nuestras emociones.

Ese código parte de unos pequeños signos, las letras, que hacen que nuestra comunicación sea más fluida y sea comprensible por los demás, pues el código es común.

No soy partidaria de "enseñar" obligatoriamente a leer o escribir en Ed. Infantil, creo que debe ser una opción individual y, por supuesto, ayudar al que lo pide. Eso sí, enseñando los fonemas, las letras y las grafías, pero nunca bajo mandato u obligación. Ya en Ed. Primaria es otra cosa.

Pero el dilema surge cuando debemos empezar a enseñar a nuestros peques el código escrito que les servirá para aprender, potenciar su sociabilidad, par comunicarse directamente con otras personas y organismos...

A medida que los niños empiezan a relacionar los sonidos con la grafía de cada letra también van conociendo mejor su lengua materna y ampliando su vocabulario. Sin embargo, estos no solo los únicos beneficios que aporta a los niños el conocimiento de las letras.

¿En qué orden se deben aprender estas letras o signos?

Está claro que las vocales son las principales y más sencillas formas fónicas que tenemos, pues todas las demás letras se apoyan en ellas para formar sílabas, palabras, frases, oraciones y, en definitiva, lenguaje.

Os dejo un interesante artículo sobre el orden en que aprender las letras que me ha parecido muy apropiado para nuestra labor escolar.

Pincha en la imagen.

Aquí tenéis un cuadro-resumen.

8 mar 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Nadie ha reflejado la realidad de nuestro país como Forges. En su honor y en su defensa por la igualdad de géneros, por la identidad social de la mujer y por la lucha contra las actitudes no igualitarias pongo uno de sus dibujos.
Feliz día a todas las mujeres (trabajadoras, porque todas lo somos).

Pincha en la imagen superior para conocer muchas cosas sobre este día.

7 mar 2025

Coronas muy originales para celebrar los cumpleaños

Mirad qué coronas de cumpleaños más bonitas.

Sencillas y bonitas.

La explicación de cómo hacerlas es muy simple:

Cortamos un círculo grande de 13 cm de radio, con el compás hacemos otro círculo centrado en el anterior de unos 6 cm de radio y lo dividimos en 8 trozos (como se ve en la 3ª fotografía).
Con el cutter cortamos los trozos y los doblamos hacia arriba (ver la 4ª fotografía).
Ponemos alrededor un tira de cartulina de unos 3 cm y ya podemos adornarlo con bolitas de plastilina, rotuladores, bolitas de algodón o lo que se nos ocurra.

Quedan preciosas y a cuál más original.
 


2 mar 2025

Cómo gestionar la frustración de los niños-as con altas capacidades

Los niños-as con altas capacidades con frecuencia tienen mal perder, tienen dificultades para aceptar la derrota en juegos, situaciones habituales, en casa, en el cole...

Por ello es conveniente y muy productivo ayudarles a gestionar sus emociones.

El mal perder no desaparece de un día para otro. Y menos en niños y niñas que no tienen buena tolerancia a la frustración porque su cerebro, básicamente, no se lo permite. Les pasa a la inmensa mayoría de los peques con altas capacidades. En cambio, esto no quiere decir que no podamos ir trabajando desde que sean pequeños cómo manejar la gestión de la frustración y, por ende, cómo suavizar el mal perder. 

Los expertos en altas capacidades tienen clara la solución, que no es milagrosa, por cierto: la educación emocional.

Estos son 5 consejos con los que podemos ayudar a los niños y niñas con poca tolerancia a la frustración, según el equipo de Colibrain:
  • Recuerda trabajar la frustración que se produce en estos niños a través de actividades dinámicas y divertidas.
  • No escondas tus errores. Habla con el niño al respecto y juntos convierte esos fallos en experiencias. Equivocarse es solo parte del día a día. Apóyale en esta aventura.
  • Enséñales estrategias para manejar la frustración, como tomar un descanso, respirar profundamente, contar hasta diez o hablar sobre cómo se sienten. Estas técnicas pueden ayudarles a calmarse cuando se sienten enfadados.
  • Ayúdale a reconocer la frustración y la habilidad de expresarlo al adulto más próximo cuando lo necesite.
  • Lecturas educativas que pueden ayudar. Ejemplos de cuentos para trabajar la tolerancia a la frustración: Qué rabia de juego, Tengo un volcán, Mapache quiere ser el primero, La niña que nunca cometía errores.