22 mar 2025

DÍA MUNDIAL DEL AGUA + LA HORA DEL PLANETA


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró la celebración anual del Día Mundial del Agua en 1992, como un medio para concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos a nivel mundial.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Este año esta celebración coincide con LA HORA DEL PLANETA. Una iniciativa de "El Fondo Mundial para la Naturaleza" (WWF- World Wildlife Fund). WWF es una organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente., que durante una hora inspira a millones de personas a actuar por nuestro planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten.

La Hora del Planeta nacía en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Los monumentos más emblemáticos del mundo se apagan con motivo de la Hora del Planeta.

Hoy en día, muchos años después, moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año durante el mes de marzo en defensa del hogar que compartimos: la Tierra.

Si quieres unirte a la iniciativa y apagar las luces de tu casa o escuela durante una hora a las 20,30h, aquí tienes el enlace Pincha en la imagen.

21 mar 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES (actividades y vocabulario del bosque)


El bosque es un entorno natural que ofrece infinitas posibilidades para que los niños aprendan sobre la naturaleza, desarrollen su curiosidad y adquieran conciencia medioambiental. Realizar actividades medioambientales en el bosque no solo es una excelente manera de conectarse con la naturaleza, sino también una oportunidad educativa que fomenta la conservación del medio ambiente desde una edad temprana.

Si no tenemos oportunidad o estamos lejos de un bosque... seguro que vamos a disfrutar de este vídeo en el que nos enseñan el vocabulario de los elementos que podemos encontrar en un bosque.


Aquí tenéis unas cuantas propuestas para celebrar este día. Pincha en la imagen.

18 mar 2025

Un montón de actividades para jugar sin pantalla

Estoy segura de que todas sabemos que hay vida fuera de las pantallas.

Nuestros peques pueden compartir un tiempo divertido y creativo fuera de los móviles, tablets u ordenadores.

En este texto existen muchas propuestas alternativas para todos los gustos.

Además de estas sencillas actividades, una que me parece de lo más natural y que, comentado con mis compañeras más cercanas, nos parece una opción que raramente se da hoy en día, está el aburrimiento.

Todas recordamos que cuando éramos pequeñas aburrirse era inventar, pensar, imaginar, tomar decisiones, gestionar la frustración… Del aburrimiento salen a veces las propuestas de juego más divertidas, como construir una casita con un par de sábanas y la mesa del salón, hacer un teatro de marionetas colgando una manta en una puerta, leer cuentos a los hermanos pequeños, inventar una historia y dibujarla… No es necesario llenar a los niños de actividades. Tampoco es necesario evitar el aburrimiento. La gracia está en encontrar el equilibrio: ratitos de aburrimiento, ratitos de juego a solas, ratitos de actividades en familia, ratitos de pantalla, ratitos de juegos con otros niños-as, ratitos...

17 mar 2025

7 carteles para realizar gimnasia ocular en el aula

Nuestros ojos forman el sentido de la vista.

Todo lo que nos rodea y está dentro del espectro visible de la luz se puede ver con los ojos.

Los recién nacidos tienen una visión que va evolucionando y a los 6 meses, más o menos, ya pueden ver como los adultos.

Los niños-as en edad escolar ejercitan sus ojos al dibujar, al hacer grafomotricidad y sobre todo en las etapas de la lectoescritura, pero ahora su vista se fatiga mucho más debido a la luz azul de las pantallas electrónicas, el móvil, la tablet, la televisión...

Los ojos tienen 6 músculos que hacen que se muevan en todos los sentidos, y es importante hacer ejercicios para mantenerlos en forma y no acusar el cansancio o provocar desajustes en la visión.

Para ejercitarlos tenemos la llamada gimnasia ocular. La gimnasia ocular es un método inventado por el oftalmólogo William Bates para entrenar al ojo y mejorar la visión.

Con nuestros peques vamos a realizar en clase pequeños ejercicios, sencillos, que parecerán un juego, pero les ayudarán, sin duda, a descansar los ojos y fortalecer los músculos oculares. La propuesta es hacer 7 movimientos. Para ello hay 6 láminas que iremos enseñando en la asamblea y los peques irán realizando los movimientos indicados.

Os dejo unas de ejemplo.




Si queréis saber más o realizar ejercicios para los adultos aquí tenéis un ENLACE muy interesante.