Nuestros ojos forman el sentido de la vista.
Todo lo que nos rodea y está dentro del espectro visible de la luz se puede ver con los ojos.
Los recién nacidos tienen una visión que va evolucionando y a los 6 meses, más o menos, ya pueden ver como los adultos.
Los niños-as en edad escolar ejercitan sus ojos al dibujar, al hacer grafomotricidad y sobre todo en las etapas de la lectoescritura, pero ahora su vista se fatiga mucho más debido a la luz azul de las pantallas electrónicas, el móvil, la tablet, la televisión...
Los ojos tienen 6 músculos que hacen que se muevan en todos los sentidos, y es importante hacer ejercicios para mantenerlos en forma y no acusar el cansancio o provocar desajustes en la visión.
Para ejercitarlos tenemos la llamada gimnasia ocular. La gimnasia ocular es un método inventado por el oftalmólogo William Bates para entrenar al ojo y mejorar la visión.
Con nuestros peques vamos a realizar en clase pequeños ejercicios, sencillos, que parecerán un juego, pero les ayudarán, sin duda, a descansar los ojos y fortalecer los músculos oculares. La propuesta es hacer 7 movimientos. Para ello hay 6 láminas que iremos enseñando en la asamblea y los peques irán realizando los movimientos indicados.
Os dejo unas de ejemplo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario