12 oct 2025
10 oct 2025
TÉCNICAS PLÁSTICAS: enrollamos lana
Es una técnica sencilla para trabajar la destreza manual.
Trabajaremos enrollando lana alrededor de un modelo hecho con cartulina (os dejo la plantilla).
En un folio blanco o de color se pega la forma de la parte de abajo de la bellota hecha con papel de color marrón.
Pegamos una hebra larga de lana por detrás del modelo del sombrero (cascabillo o cúpula) y comenzamos a enrollarla cruzando por delante y detrás hasta cubrir el modelo.
Se pega por el rabito encima de la parte baja (grano).
9 oct 2025
Clasificamos hojas de forma lógica
Aprovechando el otoño vamos a trabajar la clasificación y asociación matemática de elementos (forma y color) en esta tabla de doble entrada.
Este ejercicio desarrolla la lógica, la memoria y la motricidad fina. Hay 5 hojas y 6 árboles diferentes, es decir, 30 combinacinaciones.
Se puede jugar de forma individual o en el grupo del rincón.
Cada hoja se debe colocar en el sitio adecuado buscando la intersección de una fila (tipo de hoja) y una columna.
8 oct 2025
EXPERIMENTO: el globo bailón
Este es un experimento muy divertido que sirve para ver la reacción, en este caso de un globo, por efecto del movimiento del aire.
Además de barato es muy efectivo.
Materiales:
1 globo
1 plato
1 pajita
Cinta adhesiva
Procedimiento:
Inflar el globo.
Meter una pajita en la boca sujetando bien para que no se desinfle poniendo un dedo en el extremo de la pajita haciendo de tapón.
Sujetar la pajita a la boca del globo con cinta adhesiva.
Poner encima del plato.
Soltar el dedo del extremo de la pajita.
Observar como el aire al salir hace que el globo gire y gire hasta desinflarse del todo.
NOTA: si se desinfla en cualquier momento de la manipulación se puede volver a inflar por la pajita.
NOTA: si se desinfla en cualquier momento de la manipulación se puede volver a inflar por la pajita.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.
7 oct 2025
Pintando caritas
Esta actividad consiste en dibujar las partes de la cara de unas niñas y niños sin olvidar ninguno de sus elementos.
Podemos plastificar las fichas en blanco y negro o después de pintarlas.
Si se hace de forma individual es muy interesante que los peques recorten y peguen los muñecos en un folio y dibujen las partes del cuerpo que les faltan.
Hay 6 caras diferentes.
Se les puede pedir que expresen emociones diferentes.
5 oct 2025
Buscando huellas. Juego
Este es un juego en el que desarrollaremos la capacidad visual, la memoria, el conocimiento del entorno (los animales del bosque) y la naturaleza.
Primero tendremos como referencia un cartel o mural con los animales que hemos elegido y su correspondientes huellas.
Se puede añadir algún vídeo del bosque y sus animales.
Imprimimos la ficha principal, la plastificamos y pegamos velcro en el medio de cada hueco. Las etiquetas con los animales, las huellas y los nombres de los animales los imprimimos y plastificamos. Recortamos las tarjetas y ponemos velcro detrás para poder realizar la asociación en la ficha principal.
Se trata de recordar la forma que tienen las huellas de cada animal, pero si les resulta difícil pueden observar el cartel o mural.
3 oct 2025
TÉCNICAS PLÁSTICAS: dibujos con pinochas
Las pinochas o acículas son las hojas de los pinos que se caen al suelo.
Los pinos son árboles perennes, es decir, no se les caen todas las hojas al mismo tiempo. Por eso, cuando salgamos al parque, al monte o cerca de los pinos encontraremos acículas en el suelo. A miles!!!!
Si recogemos unas cuantas, las juntamos haciendo un ramillete, y las sujetamos con una goma elástica nos quedan unos pinceles de lo más originales.
Ahora sólo hay que poner un platito con los colores acrílicos que deseemos y mojar el ramillete e impresionar en un papel haciendo movimientos verticales.
Es conveniente que cada ramillete tenga un sólo color, pero si los mezclamos también salen cosas muy interesantes.
Este es un ejemplo de lo que se puede hacer.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)






















