23 mar 2019

Corto educativo OVEJAS

Un vídeo dividido en varias escenas en las que se demuestra que los hijos-as pueden ser distintos a sus familias y que, si al principio parece algo raro, después enriquece a toda la comunidad.

Simpático y con valores positivos, como la aceptación de cada miembro de la familia tal y como es.

Para trabajar con él lo mejor es comentarlo con los peques en la asamblea, ellos lo verán de forma abierta y podrán comentar entre todos las diferencias existentes entre sus padres, madres, hermanos-as...

Todos somos diferentes, pero formamos una unidad.

Pincha en la imagen.

22 mar 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos flores con botellas + DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

Algunas botellas de plástico tienen una base moldeada que nos va a servir para hacer flores en el papel blanco.

Con este papel podemos hacer papel para regalo, papel para forrar nuestros libros o incluso para hacer portadas de las fichas del trimestre.

Cada color debe tener un plato y una botella diferente para no mezclar.

Mirad qué bonitos quedan los papeles.


Hoy también es el DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA.


Es importante aprender en las escuelas el Uso Responsable del Agua, ya que desde pequeños debemos formarnos una cultura en la conservación y cuidado de los recursos necesarios para la vida como lo es el agua potable. 

Y para poner en práctica este objetivo  en nuestros coles dejo unos pequeños consejos que bien se pueden imprimir para que siempre estén al alcance de todos:

  • Cierra el grifo del lavabo mientras te enjabonas las manos y al terminar ciérralo bien.
  • El váter no es un basurero, deja la basura en la papelera.
  • Si el grifo o el váter gotean o pierden agua díselo a tu profe para que lo arreglen rápidamente.
  • Si ves un grifo abierto que nadie usa, ¡ciérralo!
  • No dejes que tus amigos y amigas desperdicien o jueguen con el agua, pídeles que no lo hagan y si no, habla con tu profe.
  • Participa en actividades y proyectos escolares que tengan relación con el cuidado del agua en tu escuela.

¡Tú también puedes ser un Guardián del Agua!


21 mar 2019

Fichas de discriminación visual figura-fondo (2 figuras)

La discriminación visual figura-fondo es la habilidad para distinguir figuras concretas cuando se encuentran entrelazadas con otras.

El cerebro elige una de ella, le llamaremos figura, y el resto queda como fondo, de aquí el nombre que este tipo de ejercicios tiene.

Estos ejercicios de percepción se usan en terapia con el objetivo de mejorar la habilidad para cambiar el centro de atención apropiadamente y poder concentrarse en el estímulo relevante y así conseguir una conducta más organizada.

Comenzaremos por trabajar con los peques dos figuras nada más, fáciles de distinguir, pero que en un principio les van a resultar un poco chocantes. Algunos niños-as son incapaces de verlas, podemos ayudarles siguiendo con el dedo la silueta del objeto elegido.

Se les debe pedir, antes de que pinten una de ellas o las dos, que digan qué figuras están viendo en voz alta, para después indicarles que se fijen en una de ellas y la pinten de un sólo color. Luego procederán a pintar la otra con otro color diferente para diferenciarlas y que el ejercicio sea correcto. 

Con estos ejercicios trabajaremos también la atención.

Es conveniente hacer una ficha cada semana, para ir acostumbrando al cerebro a mantener el aprendizaje.

Aquí tenemos 4 fichas para imprimir como primera entrega, en otras ocasiones complicaremos la cosa.




Pincha en las imágenes.


20 mar 2019

EXPERIMENTO: bolas-piedra con tesoros burbujeantes

En estas bolas efervescentes vamos a esconder tesoritos que a los chavales les van a gustar: cochecitos, minions, figuritas pequeñas, canicas...

Con este experimento van a descubrir que dentro de las rocas también se pueden encontrar tesoros, como sucede con las geodas.


Materiales:
Bol grande
Bol pequeño
Bicarbonato de sodio
Agua
Colorantes alimenticios
Vinagre

Procedimiento:
Poner en el bol pequeño 2 tazas de bicarbonato.
Llenar la taza a 1/4 escaso de agua.
Añadir el colorante deseado.
Echar el agua en el bol de bicarbonato y mezclar con las manos hasta formar una masa.
Meter el objeto a "esconder" y hacer una bola a su alrededor (mejor que la bola sea lo justo para tapar el objeto guardado dentro).
Dejar secar las bolas-piedra sobre papel.
Cuando las bolas-piedras estén secas esconderlas por la clase o patio.
Hacer una expedición para buscar las bolas-piedra.
Cuando hayamos recogido todas las bolas-piedra, echar una en el bol grande con 4 dedos de vinagre.
Veremos cómo la bola-piedra se deshace en el vinagre y aparece el "tesoro".
Ir deshaciendo las bolas-piedra de una en una.
Al cabo de varias bolas necesitaremos tirar ese vinagre y volver a poner nuevo.

NOTA: los tesoritos que más les gustan son los que vienen en los kinder-sorpresa y esos de los roscones de navidad, pero pueden ser gomitas de borrar o cualquier cosa que creamos que les va a hacer mucha ilusión. Hay que hacer una bola por niño o niña, así que las cantidades variarán dependiendo de la cantidad de peques y del tamaño del objeto a esconder.

Si es posible llevar una geoda del laboratorio o que tengamos en casa para enseñarles que la Naturaleza también guarda sus tesoros.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

18 mar 2019

Juego de pesca para habilidad manual

La motricidad, el equilibrio, la coordinación óculo-manual, la paciencia, la atención, la concentración... son las habilidades que se trabajan en esta actividad tan divertida.

Es un juego sencillo y clásico que se hace con un poco de papel, pegamento, un palito, cordel o hilo, anillas o clips, imanes pequeños o alambres con forma de anzuelo (pueden ser un clip abierto del todo y con los extremos limados o de esos que vienen forrados de plástico).

Tenemos un montón de peces diferentes: peces payaso, escalares, irisados... y también tenemos las plantillas!!

Pincha en la imagen.

17 mar 2019

Miniproyecto NUESTRAS NOTICIAS

Trabajar la expresión oral nos ayuda a expresar nuestros conocimientos, sentimientos y a valorar lo que los demás expresan también. Y nada mejor que desarrollarla haciendo este divertido miniproyecto, que además les encanta.

Consiste en ir contando las noticias que van apareciendo en esta tele tan fenomenal que nos hemos montado con unos tubos de cartón, una caja y mucha imaginación.


El proceso es simple:

1. Primero hacemos "brainstorming" o tormenta de ideas. Decimos los temas a tratar: el tiempo, un cuento, un regalo, un niño enfermo, la excursión, el patio, la peli, la mascota...

2. Ahora debemos decidir qué noticias queremos dar de las que han salido. Es conveniente no elegir más de 6 ó 7.

3. Construimos la tele...Pincha en la imagen.

4. Dibujamos cada noticia en un cuadrado. Cada 2 ó 3 niños un cuadro.

5. Enrollamos las noticias en el tubo y...

6. Por turnos contamos lo que está sucediendo en "nuestra vida escolar".

NOTA: Es importante que haya un presentador-a y que los demás chavales se sienten en el suelo en forma de círculo para que puedan ver la tele situada en una mesa a cierta altura.

La primera vez que se hace están un poco retraídos y como a la espera, pero en cuanto entran en la dinámica... es una bomba.