14 nov 2015

La casa-museo del Ratoncito Pérez

Los dientes de leche son, como su nombre indica, solamente aptos para usarlos cuando todavía tomamos mucha, mucha leche. Con el tiempo esos dientes deben ser sustituidos por otros más fuertes y duraderos.

Pero, ¿qué pasa con los dientes que se caen? ¿A dónde van? ¿Quién los guarda?

En España, y supongo que en muchos otros sitios, nos cuentan la historia del Ratoncito Pérez. Ese bondadoso ratón que nos cambia el diente de leche por monedas, dulces, juguetitos, entradas al cine o cualquier otra cosa que nos guste (es tan listo que adivina lo que nos gusta o necesitamos).

Ahora os presento su Casa. Está en Madrid y en su web se ofrecen un montón de recursos, se cuenta la historia de su familia, dónde está su casa, cómo empezó todo e incluso hay algunos vídeos muy divertidos. También nos podremos hacer del Club de Amigos del Ratón Pérez. Pincha en la imagen.


De acuerdo, pero, ¿de dónde viene esta tradición?

Si quieres leer el cuento entero y verdadero...

Pincha en la imagen del Ratoncito.

13 nov 2015

Dibujamos con Didou y Yoko

Didou es un pequeño conejo que con Yoko, su amiga mariquita (me encanta, ji, ji), enseña a los niños-as de 2 a 6 años que el dibujo está al alcance de todos.

No importa lo difícil que puede llegar a ser.

En cada episodio Didou y Yoko crean y dibujan animales u objetos con los que los niños quieren jugar, y les enseñan cómo dibujarlos. Después de colorear el dibujo, por arte de magia, toma vida y empiezan las divertidas aventuras. Todo es posible. Desde ir a la luna hasta hablar con un oso. Al final del episodio se repite el dibujo para que los niños-as puedan volver a hacerlo.

Os dejo la dirección del canal de youtube que contiene los vídeos de mayor duración (1 y 2 horas).

Pincha en la imagen.

12 nov 2015

Urgencias. Llamando al 112

Os dejo este cartel para imprimir y ponerlo en la puerta de clase, en la puerta del cole, en el pasillo o en cualquier lugar en el que pueda suceder un accidente o fuego.

La Junta de Extremadura tiene una página con vídeos para trabajar con los chavales de infantil a través de un personaje, Panchito. También ofrecen carteles y trípticos que nos pueden venir bien para las familias.

Trabajar los accidentes caseros y escolares desde pequeños es una gran idea para evitarlos.

Pincha en la imagen.


11 nov 2015

EXPERIMENTO: el agua que sube sola

Una forma rápida y sencilla de comprobar la capilaridad del agua, ya la hemos experimentado en otras ocasiones, es hacerla ascender.



Materiales:
Varios terrones de azúcar
Plato
Agua
Colorante alimenticio

Procedimiento:
Coloreamos el agua.
Ponemos los terrones en columna vertical sobre el plato.
Se vierte el agua sobre el plato.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.



9 nov 2015

Pensamiento lógico a través de puzzles APPS

Deslizando las piezas con el dedillo podemos hacer hasta 36 puzzles de animales, instrumentos musicales, robots o coches.

Los puzzles tienen diferentes grados de dificultad que depende del número de piezas.

Se recomienda para niños-as hasta 4 años.

Pincha en la imagen.

8 nov 2015

En el país de los juguetes matemáticos

Las matemáticas, mi área favorita, no suele ser un divertimento para la mayoría de los adultos, pero los peques disfrutan con ellas muchísimo, sólo hay que ofrecérselas con cariño, emoción, ganas y de forma lúdica.

Nada mejor que todos estos juguetes para que disfruten de lo lindo, aprendan una de las abstracciones más importantes de la Humanidad y nos enseñen lo diver que son las mates.

Pincha en la imagen.