¿Qué debemos hacer si un niño o niña tiene un percance en el cole? ¿Hay que curar las pequeñas heridas que se hacen? ¿Podemos darle algún remedio o medicamento?
Supongo que todas y todos nos preguntamos lo mismo, aunque a estas alturas lo tendremos claro.
Por mi parte decir que nuestro botiquín es muy simple ya que las Normas que el Dpto de Salud de la Consejería de Educación nos hace llegar a nuestras escuelas dicen que no se pueden dar medicamentos si no vienen con un informe médico explicitando con exactitud las cantidades y las horas de toma (además lo hace la directora o director); y que tampoco se pueden curar heridas o poner tiritas o similares debido a las alergias.
SOLAMENTE empleamos agua para limpiar las pequeñas heridas y secamos con una gasa esterilizada, después de ponernos los guantes de silicona correspondientes.
Si el percance es mayor... la tutora o tutor lleva al peque al ambulatorio sanitario más próximo y se le llama a la familia inmediatamente para que vaya allí también o, en su caso, se llama al 112.
Si el cole lo solicita se realiza un cursillo de formación en Primeros Auxilios impartido por profesionales de la Salud y Seguridad.
Pero de todas formas y para aquellos colegios en los que no hay este tipo de normas... aquí dejo este Manual para docentes con atractivos cartelitos.
NOTA: una seguidora me comunica que no todas las acciones contenidas en estos carteles son correctas. Sólo puedo decir que, tal como se ve en el último cartel, la autora de estos consejos es mexicana y, por tanto, supongo que se ajustarán a las normas de ese país. En España cada Comunidad Autónoma tiene su normativa de salud para los colegios (como pasa con la vacunación infantil).
Pincha en la imagen.