12 abr 2018

Guía Práctica de Primeros Auxilios para Familias y Profes

Montones de veces nos toca a las profes las labores de pre-médico de urgencias, así que he investigado y me encuentro con esta magnífica guía.

Algunos especialistas del Hospital del Niño Jesús, un referente desde hace muchos años en Madrid, elaboró el año pasado una Guía Práctica para padres y madres que contiene vídeos y mensajes sencillos para resolver dudas de manera eficaz.

Saber qué hacer en situaciones de urgencia, como traumatismos, convulsiones, hemorragias o asfixia, puede salvar la vida del peque.

No importa que vaya dirigida a las familias... en la escuela nos viene genial, y yo creo que todos los profes deberíamos leerla y tenerla a mano para atender a los peques que pasan de 8 a 9 horas en el colegio.

No olvidemos que llevarle al centro de urgencias más cercano es SIEMPRE lo más acertado, pero en los pueblos...

Pincha en la imagen.

11 abr 2018

EXPERIMENTO: huevo embotellado

Vamos a aprovechar la presión del aire para hacer un experimento que parece más un truco de magia que otra cosa, pero es ciencia, pura ciencia.

¿Cómo es posible que un huevo entre solito en un frasco de cristal?

Pues la magia se debe a que el fuego va a consumir el oxígeno del aire y al tapar la botella con el huevo, las cerillas dejan de recibir oxígeno y el aire se queda a menor presión. El aire de fuera de la botella ejerce mayor presión que el de dentro y empujará al huevo, que como está cocido es más flexible, hacia su interior.

Materiales:
Frasco de cristal con la boca estrecha
Huevo cocido
Cerillas
Papel

Procedimiento:
Quitar la cáscara al huevo cocido.
Encender las cerillas y meterlas en el frasco.
Poner el huevo en la boca del frasco y esperar.

NOTA: si queremos que salga bien hay que poner varias cerillas. Es conveniente probarlo antes de exponerlo a los niños-as. Para que salga más rápido se puede quemar un papel y meterlo en lugar de las cerillas.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

10 abr 2018

Aprendiendo a leer. MÉTODO FONÉTICO


Dentro de los métodos fonéticos voy a destacar el MÉTODO MATTE.

Diseñado por Claudio Matte Pérez (educador, filántropo  y rector de la Universidad de Chile) en 1.884.

Matte lo desarrolló tras observar los métodos de aprendizaje usados en Alemania que eran una mezcla de distintas técnicas.

Aunque lo destaco como método fonético, en realidad también es un método analítico y sintético, ya que analiza las palabras y su descomposición dándole sentido a cada una de ellas, y forma nuevas palabras juntando las letras que ya conoce.

Una de sus ventajas más notorias es que los tiempos de aprendizaje son muy cortos, en unos 3 meses los peques empiezan a crear palabras y frases significativas al mismo tiempo. En unos 5 meses pueden leer con fluidez. Y en un curso las 3/4 partes del alumnado es capaz de leer con bastante rapidez.

Este método también evita el silabeo y consigue una buena ortografía y calidad en la escritura, así como una correcta pronunciación.

Está bien secuenciado y estructurado y respeta el ritmo de cada alumno-a. Además nos ayuda a detectar posibles dificultades o trastornos de aprendizaje de forma rápida, permitiendo así buscar las posibles soluciones. 

Este método se conoce también como Silabario del Ojo (ojo es la primera palabra que se trabaja en este método).

Os dejo el método y las fichas correspondientes para el alumnado.

9 abr 2018

Alfabéticos. Para trabajar la dislexia APPS

Esta aplicación es apropiada para usar con niños que tienen dislexia porque, como lo expresó muy bien Margaret Byrd Rawson, ex presidenta de la Asociación Internacional de Dislexia (IDA): "Los estudiantes con dislexia necesitan un enfoque diferente para aprender el idioma del empleado en la mayoría de las aulas. Necesitan que se les enseñe, lenta y completamente, los elementos básicos de su lenguaje -los sonidos y las letras que los representan- y cómo unirlos y separarlos. Tienen que tener mucha práctica para que sus manos, ojos, oídos y voces que escriben trabajen juntos para la organización consciente y la retención de su aprendizaje."

Los peques van a aprender la forma y el sonido principal de cada letra del alfabeto.

A través de una serie de juegos simples, los niños-as oirán, trazarán, pronunciarán e identificarán las letras. Las letras se introducen en 6 conjuntos pequeños. Después de completar una serie de ejercicios multisensoriales, se les pregunta sobre su comprensión de los conceptos y se registra en el Informe de progreso en la Zona de padres.

A través de informes de progreso individualizados, los docentes y las familias pueden monitorear lo que los niños-as han aprendido para cada letra del abecedario y cuánto tiempo les ha llevado dominarlos.

Pincha en la imagen.

8 abr 2018

LOU corto educativo

Nos encontramos en este corto con un personaje que vive en la caja de objetos perdidos, «Lou».

Este es un corto contra el bullying, ese situación que sufren infinidad de niños y niñas en el cole y que, por lo general, les marca para toda la vida.

Este corto, de seis minutos de duración, se centra en el patio de un colegio y en la trama de un niño que se dedica a robarle los juguetes y a molestar al resto de sus compañeros-as. Lou le dará una lección para que cambie su comportamiento incidiendo en los motivos que llevan a un niño-a a acosar a otros.

He contado alguna vez que en mi cole hubo un caso típico de bullying que se logró solucionar siguiendo los protocolos marcados por la normativa de nuestro Dpto de Educación y en el que tomamos parte todos los implicados de forma contundente (me incluyo). 

También creo que he dicho que aunque en infantil, por la poca edad, el bullying es menos visible, sí se perciben comportamientos en algunos chavales que hacen encender la lamparita del "me parece que", y que, con mucha asiduidad, se convierten en casos claros y contundentes de abuso entre escolares cuando los peques se hacen más mayores y pasan a primaria.

Mi consejo es que estas sensaciones que los profes sentimos y observamos deben quedar reflejadas en los informes internos del centro que se hacen de los peques, para que así sean observados, curso tras curso por sus tutores-as, y evitar males mayores.

Pincha en la imagen.

7 abr 2018

6 ACTIVIDADES PARA EL DÍA DEL LIBRO 2018 + 3 MANUALIDADES


El Día del Libro es un momento estupendo para realizar actividades que incidan en la labor diaria que hacemos sobre la lectura y su importancia, tanto en la escuela como en casa.

Como todos los años recordar a nuestro más ilustre escritor, es decir, Miguel de Cervantes, es algo que no podemos dejar de contar a nuestros peques, pero también hay otras actividades para fomentar la lectura o para disfrutarla a tope.

En esta propuesta hay de todo canciones, vídeos, cuentos, manualidades. Espero que os sirvan.

  • Mediante palabras claves, no más de tres, elegidas por los niños-as, como un animal, un objeto y un lugar, podemos hacer un cuento oral del que tomaremos nota para después ir dibujándolo entre todos.
  • Es necesario ir pensando escena a escena, repetir los sucesos anteriores para que la historia tenga un buen hilo conductor e ir consensuando los resultados para anotarlos, la profe, en un cuaderno.
  • Después los peques, una escena cada grupo de 4 ó 5 niños-as, hacen dibujos, eligen los que más les gusta del grupo y la profe añade los textos por ordenador. 
  • Se confeccionan las páginas y... a la fotocopiadora para llevar a casa.
  • Las palabras pueden salir al azar de 3 cajitas que tengan palabras, por lo menos 5 diferentes en cada caja, de personajes o animales, de cosas y de sitios.
Si no se nos ocurren sitios, personajes u objetos... os dejo estos dados para inventar historias que están fenomenal.


Pincha en la imagen.








  • Esta es una opción muy agradable para los niños-as y les gusta mucho porque después se pueden ver infinidad de veces y hasta llevarlo a casa en un pendrive. 
  • Cada niño-a contará un cuento que se ha preparado antes, si es el mismo resulta muy gracioso ver cómo lo relatan de forma diferente, pero puede ser distinto.
  • Se graban con una cámara o con el móvil y se editan para realizar un pequeño vídeo con MovieMaker o con Pixorial (una app gratuita y muy intuitiva).


Esta es una opción que les encanta. 

El cuento redondo es un artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el recuerdo de la secuencia narrativa y facilitando la expresión oral.

LEER TE TRANSPORTA (corto)

CUENTO PARA FOMENTAR LA LECTURA (vídeo)

¡QUE VIVAN LOS CUENTOS! (canción)

ALGUNAS MANUALIDADES




Para hacerla: foto a los niños-as con brazos levantados, recortar, plastificar y hacer un agujerito para meter la cinta. Les encanta tener un marcapáginas con su imagen.

Pincha en las imágenes.


6 abr 2018

22 MANUALIDADES PARA EL DÍA DE LA MADRE 2018


Hacer un pequeño regalo a mamá es una forma de demostrarle nuestro amor, claro que puede ser un regalito para mamá, la abuela, la tía, la monitora, la educadora o la...

Las imágenes tienen enlace, aunque hay algunas que son fáciles de hacer y no lo he encontrado, la verdad.

El regalito de la flor con los pétalos que se levantan original es francés, pero lo he traducido al castellano para que se pueda imprimir directamente. 

SI TENÉIS ALGUNA DUDA... PREGUNTAD






























Pincha en las imágenes.