17 abr 2019

EXPERIMENTO: la cámara oscura

La cámara oscura es uno de los instrumentos ópticos más antiguos que conocemos.

Consiste en una caja con un agujero por dónde pasará la imagen y que veremos reflejada de forma invertida en una pantalla opuesta al agujerito.

Como no tiene ni espejos, ni lentes, se puede hacer de forma sencilla en casa o en el cole.

Materiales:
Caja de zapatos
Pintura negra
Aguja
Papel cebolla
Tijeras o cutter
Cinta aislante negra
Trapo negro (opcional)

Procedimiento:
Recortar un rectángulo en una de las caras estrechas de la caja de zapatos.
En el lado inverso, justo en el centro, hacer un agujero con la aguja.
Pintar toda la caja de negro en el interior.
Pegar un trozo de papel cebolla con cinta aislante por dentro de la caja para tapar el rectángulo que hemos hecho.
Apuntar el agujero hacia una imagen de algo que esté muy iluminado.
Ponernos enfrente del papel cebolla, miramos y veremos la imagen invertida.
Para ver mejor la imagen que saldrá proyectada en el papel cebolla nos podemos poner un trapo negro por encima que nos tape a nosotros y a la cámara.

NOTA: es interesante que el trapo negro sea grande. Hay que explicarles a los niños de antemano lo que van a ver, porque, a veces, no es tan fácil ver la imagen invertida.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

16 abr 2019

Juego con soplo para mejorar la dicción

El soplo es una técnica básica para trabajar el lenguaje.

Una buena pronunciación depende de los movimientos de la lengua y de la boca.

El soplo fortalece los músculos de las mejillas, los orbiculares de la boca y los elevadores y depresores. Por eso ejercitar el soplo es un ejercicio de gran importancia.

Este juego consistente en empujar una pelota de ping-pong por un camino, hecho con una tirita de plastilina, con una pajita de refresco. 

Trabaja todo lo necesario y encima es divertidísimo porque podemos cronometrar, hacer carreras o complicar el camino todo lo que queramos.


15 abr 2019

DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA + 5 MANUALIDADES


Celebrar un día especial en el que todas las niñas y niños hagan algo con sus manitas y se lo lleven a casa es siempre agradable, así estas 5 sencillas manualidades nos van a servir para que realmente el día sea especial, como lo son nuestros peques de clase para nosotras.
En muchas Comunidades Españolas se celebra con una comida especial yendo al restaurante que más les guste a los peques, ellos eligen, o poniendo su comida preferida en casa.








13 abr 2019

Música para bebés JOHN LENNON

Hoy nos toca relajarnos con John Lennon, un clásico entre los clásicos.

Canciones conocidisimas como Woman, Imagine o Just like starting over se pueden escuchar en estos 45 minutos de melodías para bebés y no tan bebés.

Pincha en la imagen.

12 abr 2019

Cuento EL HADA DE LA PRIMAVERA

Este novedoso cuento, creado por nosotras, para festejar la llegada de la primavera, permite que los niños y las niñas puedan poner su nombre al final y así hacerlo más cercano.

Es un cuento en forma de pequeñas poesías, sencillas y que repiten una misma estructura para que sea más fácil de memorizar.

Junto con las imágenes hacemos gestos con las manos como si fuéramos pajaritos, abejas o flores, y en la última lámina nos tumbamos en el suelo.

Todos los años lo repito en la escuela y les gusta muchísimo. 

Cuando lo he hecho con los peques de 5 años ellos han coloreado las páginas y han rellenado parte del texto haciendo un cuadernillo que llevaban para contarlo en casa.

Pincha en la imagen.


11 abr 2019

Juegos motóricos sencillos

Los juegos motóricos son juegos competitivos muy útiles para niños en edad preescolar. 

Se usan como entrenamiento efectivo de la motricidad fina de los dedos. En el proceso del juego, se mejoran la agilidad, la coordinación y la velocidad de movimiento.

Como véis en las imágenes se realizan con unos tubitos, depresores o ramitas, lanas, cintas, hilos o cordones de cola de ratón y elementos iguales pegados al final del hilo, en estos casos muñecos, pero pueden ser piezas de lego, maderas, juguetes...

El juego nos da pie a realizar numerosas variantes.

El juego se realiza entre dos jugadores y consiste en enrollar lo más rápido posible el hilo en el palito hasta que el objeto llegue al final. El primero que lo consigue sigue en la competición.

Pero también se puede hacer como elemento no competitivo dejando que cada uno lleve su ritmo.