3 may 2019

11 actividades para trabajar la LUNA (1 de 2)

Hace algunos días surgió el tema en el grupo de facebook y recordé que tenía guardadas unas cuantas actividades que habíamos hecho cuando tratamos el tema del espacio.

Como les gusta tanto pongo aquí unas cuantas.

1. IDENTIFICAR LAS FASES DE LA LUNA.


2. LAS FASES DE LA LUNA CON GALLETAS OREO.

Con un cuchillo o cucharilla se va retirando la nata de una galleta Oreo hasta conseguir el aspecto deseado. Os dejo imagen.


3. EL JUGUETE LUNAR.

Podéis ver cómo se hace pinchando en la imagen o si lo queréis en vídeo pinchando AQUÍ.


4. POESÍA DE LA LUNA.


5. CARRERAS DE ASTRONAUTAS.

Jugamos de 4 en 4. Se rellenan 4 mochilas con papeles y juguetes de clase y se dejan en el suelo detrás de una raya hecha con tiza. 4 niños o niñas se ponen detrás de la raya y cuando se dé la señal deben coger cada uno una mochila ponérsela y salir corriendo hacia una imagen grande de la Luna hecha en papel continuo. Cuando se llega a la Luna, se toca y se vuelve corriendo. El que primero llega recibe un aplauso de toda la clase por haber llegado sano y salvo y haber pisado la Luna.



6. LOS CRÁTERES DE LA LUNA I

Vamos a intentar hacer los cráteres de la Luna con un poco de harina de maíz y unas canicas que estamparemos en la harina para simularlos. La cosa queda así.



7. LOS CRÁTERES DE LA LUNA II

En esta ficha simularemos los cráteres de la Luna con plastilina aplastada con los dedos o con un rodillo, la tapa de un rotulador y la punta del lapicero.


8. EL MOVIMIENTO DE LA LUNA (animación en inglés)

Aunque está en inglés no hace falta conocerlo porque es un corto animado muy explicativo y sencillo de entender. A los chavales les gusta mucho.


9. PUZZLE LUNAR

Podemos hacer una sóla copia de la imagen o dos para que una de ellas sirva de modelo.



10. DISCO FASES DE LA LUNA


11. CAMPAMENTO LUNAR

Se trata de construir un campamento lunar con papel de periódico. Una manualidad muy chula.


Para acceder a los recursos... Pincha en las imágenes.


2 may 2019

Método MONTESSORI

En nuestras escuelas de Ed. Infantil* trabajamos con materiales, actividades y recursos del Método Montessori desde hace muchos años.

No son escuelas Montessori en sí mismas, pero nuestras aulas se basan en espacios diferenciados, en la enseñanza individual, en la diferenciación por niveles, en la adaptación al entorno o en la no existencia de premio, ni castigo, es decir, en la satisfacción del aprendizaje por sí mismo.

En este vídeo se explica a grandes rasgos las características de un método ultra conocido en su nombre, pero que a pesar de ello se sigue pensando que hoy en día es una novedad en el mundo de la educación.

*Llevamos más de 30 años aplicando sus prácticas diariamente en la escuela asumidas como parte integrante inalienable de nuestro sistema educativo, al menos en el País Vasco, que es en la Comunidad Autónoma en la que me muevo.

Si quieres indagar y conocer más este método te dejo un enlace a un blog estupendo en el que se explica cómo es, los materiales y espacios empleados, juegos y actividades que se realizan.

Pincha en la imagen.

1 may 2019

DÍA DEL TRABAJO 2019


En este día especial quiero hacer un homenaje a unas trabajadoras incansables que tienen su sede en Donosti MUXOTE POTOLO BAT (algo así como un enorme besazo).

Esta ilustradora y sus acompañantes llevan años animando el día a día de la gente con sus dibujos sencillos, bien organizados, claros y siempre, siempre con carácter positivo y optimista. 

Merece la pena conocerlos.

Pincha en la imagen.


30 abr 2019

Fábulas de Esopo

Un enlace directo para descargar 300 fábulas de este genial autor.

Esopo fue un fabulista griego que a través de sus pequeños cuentos en verso o fábulas nos hizo ver una realidad paralela explicada mediante metáforas con animales y objetos.

Al final de las fábulas hay una moraleja que nos ayuda a resumir en pocas palabras la enseñanza, el valor, que quiere demostrar.

En una época difícil para el aprendizaje, este era un medio muy válido para aprender comportamientos, sentimientos y valores fundamentales.

Pincha en la imagen.

29 abr 2019

Cuento ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO

Una estupenda oportunidad para leer y disfrutar de este maravilloso cuento porque, a veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta historia, el amor no es algo fácil de medir.

Un cuento especial que podremos tener en nuestra biblioteca toda la vida, pues nos servirá para reconocer y expresar las emociones, gestionar miedos, desarrollar la autoestima y la autoconfianza...

La pequeña liebre realiza un gran esfuerzo para demostrarle a su padre todo lo que le quiere, más que él incluso. Es como una competición de amor.

Os lo dejo en pdf, pero también podéis verlo en vídeo.

Pincha en la imagen.

28 abr 2019

3.000 ENTRADAS DEL BLOG


Cuando empecé este blog no esperaba que tuviera ni tanta entrada, ni tanto éxito. El caso es que me he ido animando poco a poco porque en educación hay mucho que compartir.

Lo que empezó como un almacén de actividades para mi aula se ha convertido en un gran edificio lleno de recursos de todo tipo, eso sí, para la etapa de Educación Infantil.

Muchas veces he flojeado, otras me he sentido eufórica, pero el caso es que sigo en la brecha, con gran esfuerzo e invirtiendo mucho de mi tiempo libre.

Durante estos 9, ya casi 10 años, he tratado de compartir experiencias, conocimientos y descubrimientos. También he intentado ayudar con mi experiencia lo más posible a todo el que me ha enviado mensajes privados.

9 años en los que más de 6.000.000 de personas han pasado por aquí.
9 años en los que se han visto más de 13.000.000 de páginas.
9 años en los que me he sentido querida.
9 años en los que he dado todo lo que tenía.

De un modesto blog salté a las RRSS y el horizonte se fue ampliando de tal manera que casi me da vértigo.

400.000 seguidores en facebook
4.050 miembros del grupo de facebook
3.350 seguidores en twitter
130 seguidores en instagram (empecé a compartir en noviembre de 2018)

Tengo otros blogs, pero éste es el más longevo, el más compartido y el más amoroso, porque creo en los niños, quiero a los niños, amo la educación y sigo pensando que todo es posible cuando se quiere de verdad.

Gracias a este blog he encontrado gente maravillosa que se ha convertido en un pilar fundamental desde todos los puntos de vista. También he encontrado algún que otro troll, pero no voy a quejarme porque el balance es de 80 a 1 por lo menos, así que...


-------


Gracias muy especiales a Miren, Ana, Pilar, Magda, Ana Marfe, Yolanda, Pitavola, Anabel, Sandra Luz, Blanca, Norma, José, Joana, Isabel, Marta, Carmen, Isabel S, Carme, Joel, Elizana, Paqui, Vane, Monstruito... y perdón por las y los que olvido.

Pincha en la imagen.


27 abr 2019

Música para bebés IRON MAIDEN

Parece mentira que unos marchosos como Iron Maiden, cuna del heavy metal británico, suenen tan bien y tan relajantes de esta forma, no parecen ni ellos.

Este es uno de los vídeos musicales que más me gusta, por el contraste.


Para peques y mayores rockeros y rockeras.

Pincha en la imagen.