8 ene 2020

EXPERIMENTO: hacemos un modelo de los pulmones

Con este experimento veremos cómo se mueven los pulmones dentro del cuerpo.

El experimento consiste en confeccionar un modelo anatómico sencillo y barato que después llevarán a casa y explicarán a su familia.





Materiales:
Botellas de plástico
Bolsa de plástico
Cinta adhesiva
Gomas elásticas
Tijeras
Pajitas para refresco
Globos bilobulados
Plastilina
Aguja de lana
Destornillador

Procedimiento:
Cortar las botellas por el tercio superior.
Cortar la bolsa de plástico en un cuadrado.
Tapar la parte abierta de la botella con el cuadrado de plástico y sujetarlo con una goma elástica.
Inflar varias veces el globo para que queda un poco más suave.
Poner una pajita en la boca del globo y cerrar con cinta adhesiva.
Pinchar el tapón de de la botella por el medio con la aguja de lana.
Hacer un agujero con el destornillador tan grande como para que quepa la pajita.
Poner una pelotita de plastilina en la boca de la botella y cerrar con el tapón.
Soplar por la pajita para hacer el efecto de la respiración humana.

NOTA: si no tenéis globos bilobulados podéis hacerlo con un globo normal, pero el efecto es diferente y no tan real.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


7 ene 2020

5 calendarios 2020 para la escuela

He confeccionado estos 5 calendarios para poder poner en el corcho de la asamblea.

Están vacíos para que los peques vayan rellenando los días con números o cruces según su edad.







Pincha en las imágenes.

6 ene 2020

FELIZ DÍA DE REYES 2020


LOS REYES MAGOS (Melchor, Gaspar y Baltasar)

La tradición dice que los Reyes Magos son tres: Melchor, Gaspar y Baltasar. Son tres Reyes de Oriente que cada año el Día de Reyes, traen los regalos a los mayores y muy especialmente a los niños y niñas. Aunque según algunos pudieron ser más de tres (los armenios, por ejemplo, suponen que fueron 12).

El Papa San León estableció que eran tres los Reyes Magos que fueron a adorar al niño Jesús guiados por una estrella: Melchor, Gaspar y Baltasar, y que los regalos que llevaban eran oro, incienso y mirra, significando: Rey y Dios Hombre.

Los tres Reyes Magos venían de países muy lejanos, pero fueron guiados por una señal del cielo, una "estrella mágica". Que años después los hombres de ciencia señalaron que pudo ser un cometa. Se dijo que eran "magos" porque conocían la astronomía y otras ciencias que en aquellos tiempos parecían magia.

El significado de sus regalos (oro, el incienso y la mirra) es el siguiente:

MELCHOR (Magalath), anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color, procedente de Europa; Melchor entrega la mirra, La mirra es una sustancia rojiza aromática que es común en medio oriente y Somalia. Era muy valorada en la antigüedad para la elaboración de perfumes. La MIRRA es el símbolo del hombre.

GASPAR (Galgalath), el más joven y rubio de los tres reyes magos procedente de Asia. Gaspar entrega el incienso, El incienso es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que se añaden aceites de forma que al arder desprenda un humo fragante y un olor característico. El incienso en el símbolo de Dios. En muchas religiones el INCIENSO se utiliza en los ritos religiosos.

BALTASAR (Serakin), de raza negra, procedente de África, Baltasar entrega el oro, el más precioso de los metales. El ORO es el símbolo del Rey. 

La descripción de los tres reyes magos fue hecha en el siglo XIV por un monje benedictino, Beda, que los describió en un códice.

Bueno, ahora que tenemos más clara su celebración... A DISFRUTAR LOS REGALILLOS.


5 ene 2020

Hacemos un calendario muy personal


Todos los días en la Asamblea  trabajamos las rutinas. Entre ellas está la fecha del día en el que estamos.

Me apetecía hacer un calendario en el que los niños pudieran marcar no sólo el día sino al mismo tiempo hacerlo de forma personalizada con un dibujo propio que cada niño-a hiciera.

Junto con el calendario ofrezco unos dibujos que, según la edad de los niños-as, puede ser copiado, pintado, recortado o pegado.

Los niños de 5 años pueden copiar los dibujos a principios de mes y pintarlos, quedan geniales. Pero los más pequeños pueden recortar el correspondiente dibujo del mes, pintarlo y pegarlo, que es mucho más fácil.

Para señalar el día en el que estamos pueden marcarlo o tacharlo con una pintura o rotulador, también poniendo encima un gomets redondo o haciendo cualquier otra cosa que se nos ocurra. Es más interesante hacer cosas diferentes cada mes para diferenciarlos. Pero también pueden escribir el número del día porque he hecho dos calendarios, uno con los días puestos y otro en blanco para que sean ellos los que escriban, así la actividad queda más completa.

Le podemos sacar mucho juego.

Pincha en la imagen.

4 ene 2020

Nos disfrazamos de RRMM

Disfrazarse de Rey Mago es muy divertido para los más chiquis.

Con una tela brillante y estos complementos vamos a tener unos magníficos RRMM para representar cualquier teatrillo que se nos ocurra.

Sobre todo ahora que estamos de vacaciones hay que entretener a los chavales, así que...

 Y por si las necesitamos... también tenemos caretas.








Pincha en las imágenes.

3 ene 2020

3 calendarios para implementar en la escuela

Estos calendarios que he hecho son para poder trabajar en la Asamblea el día del mes y el día de la semana.

Una vez puestos en un sitio adecuado, los niños encargados de esta rutina diaria lo rellenarán poniendo la cifra del día correspondiente. Y al mismo tiempo dirán en voz alta el día de la semana que es.

Los sábados y domingos, así como los días de fiesta se pueden colorear de antemano antes de ponerlos en el panel, para que así los peques tengan una referencia más concreta.

Espero que os gusten y elijáis el que más os llame la atención.

Pondré más calendarios en otras entradas.



Pincha en las imágenes.

2 ene 2020

Juego de mesa MARCA LOS REYES

Este juego consiste en tirar uno o dos dados, según la modalidad a la que queramos jugar.

Si lanzamos un dado, debemos buscar el número y señalarlo.

Si lanzamos dos dados, debemos sumar los puntos, buscar el número en el cartel y señalarlo.

Para señalar hay diferentes opciones:
-señalar con un marcador encima del número.
-señalar con un gomet.
-señalar con un dedo mojado en tinta.
-señalar con un pompón pequeño.



Pincha en las imágenes.