22 ene 2020

EXPERIMENTO: la brújula de agua

Cuando los niños-as empiezan a preguntar sobre cómo andar por el monte si hay mucha niebla... (como ha pasado estos días de invierno).

O cuando estamos tratando el tema Tierra y explicamos que tiene magnetismo y que lo podemos comprobar con una brújula...

Lo más normal es llevar una brújula a clase y ver dónde está el norte o el sur. Alucinan!!!!!

Pero si les decimos que con este experimento podemos hacer una sencilla brújula y ven su eficacia... se ponen a bailar y la quieren hacer todos los días, ja, ja, ja.

Materiales:
Bol
Agua
Corcho
Aguja de punto
Punzón

Procedimiento:
Llenar el bol de agua.
Hacer un pequeño agujero en la parte superior del corcho con el punzón.
Meter la aguja de punto por el agujero hecho y traspasar el corcho.
Poner el corcho con la aguja en el agua flotando.
Comprobar con la brújula que indica el norte y el sur magnéticos.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

21 ene 2020

Corto educativo sobre autismo FLOAT

En FLOAT, un padre descubre que su hijo es diferente a otros niños. 

Para mantener "la normalidad" su padre lo tapa y lo esconde de los demás, pero cuando la capacidad de su hijo se hace pública, papá debe decidir si corre y se esconde o si acepta a su hijo tal como es.

Un gran corto que nos enseña que ser diferente es algo de lo que no hay que esconderse.

Su director, Bobby Rubio, cuenta su experiencia con su hijo que tiene autismo.

Corto es accesible desde la plataforma DisneyPlus. Siento no poder poner ni un sólo fotograma,  ya que no se haya disponible para todo el público, aunque yo tengo el vídeo en mi ordenador con muy mala calidad.

Pincha en la imagen.

20 ene 2020

150 actividades para aprender

Son más de 150 proyectos, exclusivos para Ed. Infantil, con los que se pueden jugar directamente en un ordenador o en una tablet.

Todos están diseñados por profesoras-es de infantil y se hallan en varios idiomas.

Se puede elegir entre distintas categorías: lengua, matemáticas, ciencias sociales, ciencias experimentales, música, plástica, educación física, tecnología y diversos. Así podremos reforzar los contenidos o conocimientos que más nos interesen.

Todos estos proyectos están listos para ser ejecutados directamente por los niños y ellos sólos pueden trabajar con el que queramos sin tener que instalar ningún tipo de software.

El entorno Jclic bajo el que se hallan está abierto, de forma que si queremos diseñar un nuevo juego propio lo podemos hacer en cualquier momento.

"Las TICs son un hecho desde todos los puntos de vista y mucho más en educación, ya que juegan un papel imprescindible en el mundo que nos rodea.

Sería incompresible que en la escuela no hubiera actividades TICs." Esta es la opinión del creador de esta plataforma Francesç Busquets.

Pincha en la imagen.

19 ene 2020

8 fichas para trabajar la motricidad fina en invierno

Como les gustaron tanto las fichas que hice para el otoño, pues he diseñado estas fichas para trabajar con los peques la motricidad fina con el tema invierno.

Primero se pueden pintar y luego rellenar los círculos o bien dejarlas en blanco y sólo trabajar con los círculos.

Los círculos se pueden rellenar de muchas maneras: con gomets, con el dedo y pintura, con marcadores gordos, poniendo encima pompones pequeños, pegando bolitas de papel de seda, con pincel, rellenándolas con cera o lápiz de color o de cualquier otra forma que se os ocurra o a ellos.








Pincha en las imágenes.


18 ene 2020

Educar sin castigos ni recompensas

Esta es una cuestión que toda madre, padre, tutor-a y profe se ha planteado alguna vez.

¿Habrá alguna forma de educar que no atienda a castigos cuando se quiere corregir una conducta o acto?

¿Habrá otra forma de reconocer lo correcto, lo habitual, lo positivo que no sea ofreciendo recompensas?

En este libro en el que J.P. Faure nos lo explica tan bien, podemos encontrar las respuestas... o no, pero para ello hay que leerlo.

Pincha en la imagen.

17 ene 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos un collage

Esta es una técnica que conozco desde que era muy, muy pequeña, porque nos encantaba, a mis hermanos y a mí, recortar todas las revistas que caían en nuestras manos y pegarlas haciendo un dibujo nuevo.

Pues en eso mismo consiste hacer un COLLAGE.

Aprovechando los papeles de los regalos de navidad, las revistas o esos trocitos de cartulinas y papeles que se van quedando en el cajón de los papeles que sobran... se pueden hacer cosas maravillosas.

Con nada más que papel viejo, tijeras y pegamento de barra podemos disfrutar de los lindo y los peques aprenderán que nada se tira, todo sirve para crear.

Pincha en la imagen.

16 ene 2020

Juego de expresión corporal y oral INVIERNO

Con unas tarjetas correspondientes al vocabulario y los bits de invierno, he inventado un juego para trabajar la expresión corporal, la expresión oral y la descripción.

Dependiendo de la edad de los alumnos-as se puede jugar de una forma o de otra.

Las tarjetas se imprimen, se cortan y se colocan boca abajo en un montón del que el jugador-a coge el primero y explica a los demás qué es lo que tiene. 

Los niños-as de 4 años pueden trabajar con mímica, pero con los de 5 años es más interesante usar la expresión oral para explicar a sus compañeros-as el elemento que le ha tocado.

Pincha en la imagen.