2 jul 2020

MI AGENDA ESCOLAR 2 2020-2021

Os dejo esta segunda agenda escolar nueva que he hecho para el curso que viene, 2020-2021. Está en pdf y en versión editable en ppt, y las hojas están sueltas para que imprimáis las que necesitéis de cada una.

Es gratuita porque comparto todo lo que hago de forma altruista.

Este año podéis elegir entre las dos que he hecho. Espero que os gusten.




MI AGENDA ESCOLAR 1 2020-2021

Os dejo esta agenda escolar que he hecho para el curso que viene, 2020-2021. Está en pdf y en ppt la versión editable, y las hojas están sueltas para que imprimáis las que necesitéis de cada una. 

Es gratuita porque ya sabéis que yo comparto todo lo que hago de forma altruista.

Espero que os guste.




1 jul 2020

¿Deben los peques elegir la ropa?

Podemos decir que este es un dilema que se nos plantea muy a menudo.

Mientras los niños-as son bebés, los padres y madres deciden qué ropa les gusta más para los peques, sin embargo, a partir de los dos años se recomienda que ellos opinen y compartan sus propios gustos por las prendas que vayan a ponerse. Pero, ¿por qué los niños deben elegir su ropa? ¡Tiene más beneficios de los que creemos! 

A la hora de ir de compras es positivo que el niño o la niña acompañe a los padres, de esta forma no solo conoceremos qué colores o estilos prefiere, sino que además reforzaremos su confianza y su desarrollo como individuo.

Deja que el niño opine sobre la prenda que más le guste, sin imponer nuestros gustos y fortalece la decisión con consejos y posibles combinaciones para ir al colegio, al parque a jugar o a casa de los abuelos. Los niños no tienen la capacidad de combinar colores o elegir conjuntos armoniosos, por lo que deberás supervisar su elección. Una buena opción es ofrecerle varias posibilidades, al mismo tiempo que debes explicarles la importancia de vestir de una determinada manera en función de la climatología o ciertas normas sociales.

Cuando son demasiado pequeños se recomienda empezar por darles a elegir entre dos o tres opciones cerradas, de esta forma se verán involucrados en la toma de decisiones pero marcando y guiándoles por los estilos o combinaciones de colores más adecuados. Cuando ya son más mayores puedes empezar a ampliar las opciones y dejarlos tomar decisiones incluso en la compra.

¿Por qué deben elegir su ropa?

Seguridad, autoestima y responsabilidad son algunas de las ventajas que supone que un niño pueda elegir su ropa. Los niños-as que tienen la opción de decidir sobre su ropa, siempre consensuado con los padres, hace que se sientan seguros y más felices, por lo que a medio y largo plazo no tendrán la necesidad de rebelarse. Crecerán con la satisfacción de sentirse cómodos de decidir sobre su aspecto e imagen.

Los niños-as que toman decisiones sobre su ropa son más responsables, ya que aprenderán la necesidad de cuidarlas correctamente como es el doblar y guardar su ropa o llevarla a la cesta de la ropa sucia en caso de que se hayan manchado.

La infancia es una preciosa etapa de creatividad y libertad para que el niño-a muestre sus gustos. Dales la oportunidad de expresarse con la ropa que desean. Además, reforzará su confianza y desarrollará su propia personalidad. Darles a los niños-as la posibilidad de elegir su ropa favorecerá su capacidad de expresión, juicio, autoestima y responsabilidad. Como vemos, las ventajas son mucho más que los inconvenientes.

En resumen:

-Elegir su ropa les ayuda a formar su identidad.
-Saber elegir es una habilidad fundamental para la vida adulta.
-Les hace sentir más seguros y aumenta su autoestima.
-Sus decisiones son respetadas y tenidas en cuenta.

fuente

30 jun 2020

FELICES VACACIONES 2020

DURANTE EL VERANO SEGUIRÉ PUBLICANDO ACTIVIDADES, PERO CON MENOS FRECUENCIA.


Pincha en la imagen.

29 jun 2020

CUADERNILLOS PARA REPASAR EN VERANO (3, 4 y 5 años) y OTRAS IDEAS


Por si viene bien para las familias dejo unos cuadernillos de repaso para ir haciéndolos a lo largo del verano.




El verano es una época para disfrutar, para aprender y para aprovechar los buenos días de buen tiempo. 

Para las familias, que como yo, crean que los peques ya han hecho lo suficiente dejo estas ideas para divertirse de lo lindo este verano.




28 jun 2020

¿Se ha perdido el curso?


UNA REFLEXIÓN DE FINAL DE CURSO

¿Y qué pasa si los niños pierden el año escolar?
¿Y si en lugar de aprender matemáticas o lenguaje aprenden a ser buenas personas?
¿Si aprenden la importancia de la comunicación?
¿Si aprenden a ser más responsables?
¿Si aprenden a jugar con toda la familia?
¿Si aprenden a expresar sus sentimientos?
¿Si aprenden a valorar lo que otras personas hacen por nosotros?
¿Si aprenden que sus madres y padres se desviven por ellos?
¿Si aprenden que la salud es un bien fundamental?
¿Si aprenden y saben que estar juntos es mucho mejor que tener el último móvil de moda?
¿Si aprenden a valorar lo que tienen y a no comprar de manera compulsiva?
¿Si aprenden que la paciencia es una cualidad importante y que la exigencia de la inmediatez crea ansiedad y angustia?
¿Si aprenden que el aburrimiento es un valor en alza y que con él se han obtenido las mejores ideas de la Humanidad?
¿Si aprenden a organizar y planear las actividades del día?
¿Si descubren una cantidad impensable de recursos con materiales reciclables?
¿Si aprenden a coser su ropa?
¿Si aprenden a limpiar?
¿Si aprenden a cocinar?
¿Si aprenden que la colaboración siempre es necesaria?
¿Si aprenden a cultivar un huerto en el patio? o ¿A cuidar de las plantas en los tiestos?
¿Si aprenden a cantarle canciones a sus abuelos o a sus hermanos más pequeños?
¿Si aprenden a cuidar a sus mascotas y a bañarlos?
¿Si desarrollan su imaginación y pintan un cuadro?

A lo mejor eso nos falta, y si ellos aprenden, a lo mejor no perdimos un año, a lo mejor ganamos un grandioso futuro.

(adaptación de una reflexión encontrada en la web)