1 nov 2020

31 oct 2020

Subitización. ¿Cuántos hay?

La subitización se define como la capacidad para reconocer instantáneamente (súbitamente) el número de elementos de un conjunto sin utilizar técnicas de conteo.

Es decir, a simple vista ya sabemos la cantidad de cosas que hay sin tener que contarlas.

Es una de las actividades más divertidas que hacemos en clase. En otoño aprovechamos las castañas para poner en el centro de la asamblea una cantidad de ellas y decir, por turnos, las que hay sin contar. Después desaparecen y aparece otra cantidad. Se comienza de forma tranquila, pero cada vez que se hace se debe ir haciendo más y más rápido.

Debemos empezar con pocas cosas (de 0 a 3), para ir subiendo de cantidad hasta 5. A mí me parece que más de 5 con nuestros chavales no da buen resultado, por experiencia.

Al principio cuesta un poco que cojan la práctica, pues tienden a contar, pero en cuento se practica un par de días... parece mágico.

Es tan divertido que ellos lo hacen en el rincón de mates con los muñecos de lego y con las piezas de las construcciones.

Os dejo una página que tiene muchos ejercicios de subitización para trabajarlos digitalmente, en la PDI, o en el ordenador o tablet de casa, que en estos tiempos...

Pincha en la imagen.

30 oct 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: lana con cola + acuarela

Esta técnica consiste en mojar una lana o cordel de algodón fino con cola blanca rebajada con un poquito de agua, muy poquito.

Se mete la lana en el recipiente con cola para que empape bien y se coloca sobre la cartulina haciendo el dibujo que queramos, como este corazón o de forma aleatoria.

Se deja secar bien y después cogemos el pincel y rellenamos las zonas que han quedado con acuarela.

Quedan muy vistosos para regalar en una tarjeta a los familiares o amigos.


28 oct 2020

EXPERIMENTO: la uva cristalizada

Vamos a crear cristales alrededor de un objeto, en este caso va a ser una uva.

Este experimento consiste en bajar la temperatura un líquido por debajo del punto de congelación. A este líquido se le denomina "superenfriado".

El estado del líquido es bastante inestable, por lo que cualquier impacto externo hace que se congele. Estos impactos externos dan como resultado la formación de núcleos de cristalización, cristales semilla (de hielo , en nuestro caso), que dan lugar a cristales más grandes, y el agua se congela con una rapidez asombrosa.

Materiales:
Agua
Uvas, fresas, cerezas con pedúnculo
Recipiente bajo
Congelador

Procedimiento:
Llenar el recipiente de agua.
Poner en el congelador durante unas 3 horas.
Congelar unas uvas, fresas o cerezas.
Sacar del congelador con cuidado.
Agarrar la uva por el pedúnculo.
Meter la uva en el agua superenfriada unos segundos y sacarla.

NOTA: cuidado, pues si dejamos la uva mucho tiempo se congelará todo el recipiente, ya que hace de semilla del hielo.

Siempre que trabajamos con hielo o con agua muy fría debemos tener mucho cuidado y hacer que los peques se pongan guantes, para evitar posibles quemaduras por frío, ya que su piel es más sensible que la nuestra.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

27 oct 2020

Conteo terrorífico (0-9)

Este es un divertido juego para los más peques. Hay que contar todas las cosas que van saliendo y elegir entre 3 números que salen el correcto.

Además de gracioso es una buena práctica del conteo, que tan necesario es para el aprendizaje de los números y la cantidad.

Pincha en la imagen.

26 oct 2020

Ciento un juegos musicales

El uso de la música como un elemento más para el juego no es nuevo, lo hacemos a diario cuando cantamos canciones, bailamos y nos expresamos a través de ella.

Este libro ofrece al profesorado ciento una maneras de explorar el territorio musical desde un punto de vista muy lúdico.

Pincha en la imagen.