27 feb 2021

Láminas para dibujar sin levantar el lápiz

Esta es una práctica nada fácil que consiste en no levantar el lápiz desde que se empieza el dibujo hasta que se termina.

A los peques les cuesta mucho coger la técnica, pero después lo hacen muy bien.

Desarrolla la destreza manual, la atención, la concentración y la coordinación óculo-manual.

Recomiendo imprimir una sola vez, guardar en un plástico para que repasen por encima con rotulador que se borre con un trapo y que así sirva para toda la clase, con el ahorro consiguiente de papel y tinta.

Se puede colocar en el rincón de lectoescritura y que accedan a las láminas de forma voluntaria.
 









Pincha en las imágenes.

26 feb 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: experimentar con diferentes pinceles

El reto plástico de hoy es experimentar con diferentes elementos que podemos encontrar en nuestra vida habitual.

Llevamos varias semanas ofreciendo a los peques pintar con elementos naturales, ahora es su turno.

Los niños-as prepararán los "pinceles" de forma libre buscando por la clase elementos que les gusten o por el patio del cole, también se les puede pedir que traigan de casa. Es interesante ponerles antes un ejemplo de lo que pretendemos hacer.

Ahora sólo queda poner la pintura distribuida en cartones de huevos, platos, tapas de frascos o cualquier otro contenedor y... libertad de creación.

Los trabajos pueden ser individuales y/o colectivos.

25 feb 2021

Orientaciones para la práctica psicomotriz

Nadie, dentro del mundo de la educación, duda que la psicomotricidad es una de las materias más importantes en Ed. Infantil.

Desde Chile nos llegan estas orientaciones para desarrollar las sesiones de psicomotricidad de forma clara y organizada, con el fin de realizar una correcta práctica psicomotriz con nuestro alumnado.

Pincha en la imagen.

24 feb 2021

EXPERIMENTO: el caso de la fuente a presión

Haremos una fuente que funcionará cuando nosotros queramos.

Como el aire no se ve puede parecer que no existe, pero es tan incierto como que no ejerce presión sobre sólidos y líquidos.

En este experimento veremos como el aire ejerce presión sobre el agua y hace que esta se derrame al ser empujada por el aire.

Materiales:
Botella pequeña de plástico
Agua
Punzón
Cubo, balde o barreño

Procedimiento:
Hacer 8 agujeritos equidistantes con el punzón alrededor de la botella en su tercio bajo.
Llenar la botella de agua.
Poner encima del balde.
Comprobar que el agua sale por los agujeros.
Tapar la botella con el tapón.
Comprobar que el agua deja de salir.
Realizar la misma operación varias veces.

NOTA: es muy interesante preguntar a los niños y niñas si saben lo que es el aire, salen respuestas asombrosas.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

23 feb 2021

Juego para desarrollar el soplo

Este juego es para trabajar el soplo y así desarrollar la fuerza de los músculos de la boca.

Una vez preparado el material (pajitas, unos arbolitos, un limpiapipas y unas bolitas de plastilina) podremos hacer una competición para ver quién llega más pronto hasta la barrera, que es el limpiapipas.

También podemos jugar con un cronómetro e ir contabilizando el tiempo que tarda cada niña o niño y hacer una especie de ranking en la pizarra.

Además es divertido que los peques que no están soplando animen a los jugadores.


22 feb 2021

Colorea siguiendo el patrón INVIERNO (imprimible)

Este tipo de mosaicos son estupendos para que los peques concentren su atención en los colores y las zonas.

No hay problemas si se equivocan, porque siempre les va a suponer un reto especial.

Los chavales piden hacerlos y se sienten orgullosos cuando ven el resultado.

Estas imágenes son especiales de invierno, pero no descarto hacer más en otras ocasiones, visto el éxito que tienen entre los peques de clase.

Con 4 años pueden hacerlos perfectamente.