1 feb 2023

Cuadernillos de actividades para 3-5 años

Para los niños y niñas, la educación preescolar es de las más importantes pues el primer paso y la base del conocimiento. 

Este es un proceso educativo que va desde los 3 a los 5 años en los que se les imparte a los niños los primeros conocimientos que luego complementarán basándose en el desarrollo integral. 

Estos cuadernillos son un apoyo que podemos usar para desarrollar todo su potencial.

Los cuadernillos son herramientas o recursos didácticos que diseña o utiliza el docente para enseñar a los estudiantes de preescolar. Estos cuadernillos contienen actividades para ejecutar que pueden ayudarle a desarrollar el conocimiento, sus habilidades cognitivas, de raciocinio y sus capacidades sociales.

Estos cuadernillos nos ofrecen:
  • Actividades para colorear figuras o cuadros especificando el color a utilizar.
  • Aprender a identificar objetos por su nombre y forma como con los cuadrados o triángulos.
  • Escribir los números con una guía en la parte de abajo para mejorar la ortografía.
  • Hacer sumas sencillas y colocar los resultados.
  • Escribir las letras y utilizar colores.
  • Seguir caminos que indican cosas.
  • Pintar de colores cosas con indicadores, como los animales de dos patas o los de cuatro.
  • Hacer dibujos de su entorno, como el sol, flores, familia, una casa.
Si te parecen interesantes y los quieres descargar...   Pincha en la imagen.

31 ene 2023

Bingo (lotería) de la amistad

Se lo van a pasar en grande todos juntos sentados en la mesa o en la asamblea.

Son 15 cartones diferentes y cuando se saca una imagen de la bolsa en donde se guardan, cada niño-a buscará en su cartón y pondrá un pompón, tapón de botella, moneda, trozo de plastilina o ficha encima. Cuando se han llenado todos los dibujos el peque cantará... BINGO!!!!

Este bingo, lotería en otros países, es muy adecuado para el Día de la amistad, o San Valentín (como decimos los mayores).

30 ene 2023

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ + MANUAL "ESCRIBIR LA PAZ"


En este día tan especial para recordar que la PAZ es tan frágil y que debemos poner todas nuestras energías para intentar conseguirla y hacer que su concepto llegue a los más pequeños os dejo este MANUAL PARA ESCRIBIR LA PAZ que ha producido la UNESCO.

Escribir la Paz es un manual que invita a un público infantil y juvenil a descubrir las escrituras contemporáneas a través de una muestra de ellas. Tiene por objeto explorar el mundo, volviéndolo más cercano y más familiar. Escribir la Paz ayuda a niños y jóvenes a tomar conciencia de la interdependencia de las culturas, familiarizándose con los sistemas de escritura contemporáneos, su historia y sus aportes mutuos.

Aunque va dedicado de forma más directa a los chavales de 8 a 18 años estoy segura de que podemos sacar mucho jugo a estas escrituras en nuestras clases de infantil. Yo ya he pensado en muchas actividades grupales.

PARA OBTENER EL MANUAL...Pincha en la imagen.

27 ene 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: estampaciones personalizadas muy caseras

Las estampaciones son una conocida y muy usada técnica para realizar dibujos muy creativos.

Esta vez vamos a reciclar unos tapones que haya por clase y esos trocitos de goma eva que nos quedan en la cajita de los retales.

De esta forma pegando en los tapones con silicona fría o caliente las formas que hemos hecho en goma eva tendremos unos sellos personalizados para realizar nuestras creaciones.

Desde luego que si no tenemos goma eva en clase se pueden comprar formas ya hechas y pegarlas. También hay letras y números que podemos comprar.

Una advertencia: si vamos a poner números o letras hay que pegarlas al revés para que al estamparlas el dibujo quede de forma correcta.

Cualquier tipo de tapón de plástico nos vale, pero yo recomiendo que sean de los de detergente o limpiadores porque son más alto, como el de la foto, y los peques lo agarran mejor.
Además de hacer estampaciones con figuras podemos usar los tapones más grandes, ya sean de plástico o metálicos metiendo dentro una esponja recortada. Después pondremos encima un poco de pintura de dedo y con una pipeta o cuentagotas echaremos un poquito de agua, no mucha.

Ya hemos hecho sellos de color que podemos emplear para pintar mucha más superficie, y que una vez seca nos puede quedar como fondo para estampar encima los sellitos más pequeños que hemos hecho.

A continuación os dejo un par de plantillas con dibujos que podemos usar para recortar nuestros retales de goma eva.



26 ene 2023

Cuarenta juegos didácticos para hacer en el cole o en casa

Aquí encontraréis juegos caseros para aprender los colores, los números, las formas, el abecedario, las emociones, nociones de geografía… 

40 juegos educativos caseros para hacer en casa o en el cole.

ÍNDICE:

6 juegos educativos para aprender los colores
9 juegos didácticos para aprender los números
5 juegos educativos para aprender las formas
4 juegos fáciles educativos para aprender la hora
4 juegos didácticos educativos para aprender el abecedario
5 juegos infantiles educativos para aprender las emociones
5 juegos caseros educativos para aprender geografía
5 juegos educativos para niños de infantil

Pincha en la imagen.

25 ene 2023

Varios juegos de palabras

Los juegos de palabras favorecen el desarrollo de la creatividad, a la vez que mejoran el lenguaje.

Son un recurso excelente para estimular la agudeza mental y el pensamiento estratégico desde una edad temprana, así como una buena estrategia para entrenar la memoria. 

Una de sus grandes ventajas es que no necesitan tablero o elementos adicionales y por eso se puede jugar en cualquier sitio y momento, en casa, en los viajes, en la piscina, en el campo...

En Etapa Infantil se pueden hacer algunos de los juegos de palabras más populares y divertidos que hay. Son juegos sencillos que recurren básicamente a la creatividad.

Entre ellos podemos encontrar:

LAS PALABRAS ENCADENADAS
Un juego clásico y sencillo. Se puede jugar con la cantidad de jugadores que se quiera y se pueden ir añadiendo en cualquier momento más participantes. El juego consiste en decir una palabra y quedarse con la última sílaba, el siguiente jugador deberá empezar su palabra con esa última sílaba de la anterior palabra y así sucesivamente. Cuando una palabra acaba en una sílaba que es difícil y no se puede hacer otra palabra se para el juego y se comienza otra vez.

Es increíble la cantidad de palabras que salen y la imaginación que desarrolla. 

LOS NOMBRES DE PELÍCULAS
Este juego consiste en adivinar el nombre de una película a través de la mímica. En el juego clásico se necesitan al menos 4 jugadores, que forman dos equipos. Sin embargo, también se puede jugar entre dos o tres personas de manera individual. En el juego, uno de los participantes piensa en el nombre de una película y debe representar mediante la mímica, es decir, sin usar palabras ni sonidos, el nombre del filme. El resto debe descifrar de qué película se trata.

Para indicar el número de palabras se suelen utilizar los dedos de la mano y, cuando se represente una palabra en concreto se debe señalar a cuál se refiere, de manera que los jugadores puedan tener una idea más clara del nombre completo. Gana el jugador que adivine primero el nombre de la película completa o, en su defecto, quien más palabras haya adivinado. Lo ideal es apostar por nombres de películas que conozcáis todos, pero una vez que vayáis ganando habilidades, seréis capaces de descubrir incluso los filmes que no habéis visto.

VEO, VEO
Este es el clásico de los clásicos. Un jugador comienza por escoger un objeto (por ejemplo, una silla) y dice:  -Veo veo. Los demás jugadores dirán: -¿Qué ves? El primer jugador de nuevo dirá: -Una cosita que empieza por la letra... Los demás participantes irán diciendo cosas que estén en la sala que empiecen por esa letra hasta adivinarla. También se puede jugar sin que se vea la cosa elegida.
El juego termina cuando después de un rato nadie ha adivinado la palabra.

LA HISTORIA INFINITA
Con este juego vamos a crear una historia que cobre forma a medida que el juego avanza. Para empezar, uno de los participantes debe decir una palabra. El jugador que está a su lado debe repetir esa palabra y añadir otra que le confiera sentido a la anterior. Así sucesivamente hasta crear una historia entre todos. Gana quien más palabras consiga recordar.

Lo divertido llega cuando, al ir sumando palabras, a los jugadores les resulta difícil recordar los términos anteriores y cometen equivocaciones graciosas. Sin duda, un excelente entrenamiento para la memoria y la creatividad que dará lugar a historias graciosas, a veces absurdas, que asegurarán la diversión. Una de sus mayores ventajas es que pueden sumarse tantos jugadores como quieran, por lo que es un juego perfecto para divertirse tanto en clase como en familia.

EL AHORCADO
La idea de este juego es adivinar la palabra que ha pensado uno de los participantes a partir de las letras que la forman. Uno de los jugadores debe pensar en una palabra, que puede ser más o menos sencilla, y escribir en un papel tantos guiones como letras tenga la palabra. Mientras, los demás participantes deben adivinar la palabra diciendo una letra en cada turno.

Si aciertan la letra, el jugador que ha pensado la palabra debe escribirla en el lugar que corresponde, incluso si esta se repite. Por cada error, debe dibujar un elemento de la figura de un ahorcado. Gana el juego quien primero complete la palabra antes de que el jugador termine el dibujo del ahorcado, en cuyo caso ganará quien ha pensado la palabra.

DE LA A A LA Z
Es un juego de palabras muy sencillo. El objetivo del juego consiste en decir una palabra que comience con cada letra del abecedario. Empezando por la A y hasta la Z, cada jugador debe decir una palabra que inicie con la letra que toque. En este caso, gana quien más palabras consiga decir. Sin duda, un excelente ejercicio para entrenar la memoria y la agilidad mental mientras pasáis un rato divertido.

Una alternativa para complicar  el juego es hacerlo por categorías, como animales, cosas de la cocina, de la casa, del monte, nombres de personas, juguetes o juegos, familiares, nombres de dibujos animados, películas infantiles, países, ciudades de España o comidas. Lo ideal sería empezar por categorías más generales y, a medida que vayáis desarrollando habilidades, ir a categorías más específicas.

LA RIMA
Se trata de decir palabras con la misma terminación, como ajo y bajo. Para ello, empieza un participante diciendo cualquier palabra que le venga a la mente. El resto de jugadores deberán pensar un término que rime con la palabra anterior. Al final, gana quien más palabras consiga decir con esa terminación.

Es un juego muy entretenido que además de desarrollar el vocabulario de los más peques, entrena la memoria y la creatividad. Además, como pueden sumarse tantos jugadores como quieran, es un juego ideal para jugar en clase o en familia. Y, como no necesita recursos específicos, es perfecto para jugar en cualquier momento y pasar un rato divertido.