18 jul 2023

Principios Montessori básicos para profesorado y familias

Aunque parezca mentira la pedagogía revolucionaria de esta magnífica pedagoga ha removido por varias generaciones la escena didáctica de nuestras aulas de infantil.

En los últimos tiempos PARECE que hay una tendencia a reencontrarse con ella, pero os puedo asegurar que nunca ha dejado de estar en nuestras aulas, tanto en material, como en la base de nuestras programaciones de aula.

Para infantil Montessori es como para la literatura Cervantes.

Su pedagogía de la libertad hace que los niños y niñas de diferentes edades se mezclen, y que a través de un material didáctico específico, los peques pueden desarrollar sus capacidades de forma intuitiva y eficaz. En los espacios ordenados del aula la manipulación directa es imprescindible para aprender, la maestra-o es una guía-acompañante para desarrollar toda el potencial a través del saber. De esta forma los peques se convierten en adultos responsables, autónomos y sociales.

Aquí dejo unos principios básicos de su pedagogía que pueden venirnos bien tanto al profesorado, como a las familias.
  • El niño-a imita lo que le rodea. Sé su mejor modelo y se esforzará en ser como tú.
  • Usa la crítica constructiva con él. Si sólo lo criticas duramente, aprenderá a juzgar en negativo.
  • Por el contrario, si lo apoyas, entenderá lo que es valorar el esfuerzo.
  • Si recibe hostilidad se volverá agresivo y se defenderá peleando.
  • No lo ridiculices, pues sólo conseguirás que desarrolle su timidez.
  • Si lo desprecias crecerá en él un terrible y destructor sentimiento de culpa.
  • Si quieres que confíe en los demás, hazlo sentir seguro y amado siempre, su entorno es muy importante.
  • Acepta y ten en cuenta sus opiniones, con ello crecerá su autoestima.
  • Si vive en un hogar donde reina el amor y el cariño, sintiendo que su presencia es necesaria, le será más fácil encontrar el amor a lo largo de su vida.
  • No hables nunca mal de él, ni cuando esté delante ni cuando no esté.
  • Valora su crecimiento positivamente, teniendo en cuenta lo bueno para que no quede lugar para lo malo.
  • Siempre que se te acerque con un comentario o pregunta respóndele. Que sepa que puede contar contigo cuando te necesita.
  • Respétalo y apóyalo aunque haya cometido un error. Hay tiempo para que lo corrija, ahora o más adelante.
  • Debes dejar que encuentre él solo lo que necesita. Pero si te pide ayuda, acompáñalo.
  • Ofrécele cada día tu mejor versión, lo más grande de ti mismo. Tu positividad, tu alegría, tu esperanza… Eso hará que se contagie de buenos sentimientos y valores.

30 jun 2023

8 tablas de doble entrada (figuras geométricas - colores) (imprimible)

Las tablas de doble entrada nos sirven para trabajar la lógica ya que desarrollan habilidades visuales y de combinación de diferentes categorías.

Este estupendo ejercicio agiliza el pensamiento y ayuda a formar conexiones entre conceptos abstractos.

Son un fantástico activador de la mente.

Las categorías que propongo en este caso son las figuras geométricas simples y los colores, dos elementos que los niños-as conocen bien.

Después de imprimir se deben recortar las tarjetitas de las dos líneas inferiores y la tarjetita que hace de esquina en la parte superior izquierda, ya que serán 9 los elementos que deberemos colocar en cada tabla de doble entrada.

El peque deberá combinar el color con la figura geométrica y colocar en el cuadrado en blanco el objeto que cumple con los dos factores.

Si no han hecho nunca este tipo de ejercicio es necesario explicarles que deberán seguir un orden determinado, por ejemplo, primero deberán llenar la primera fila con los objetos correspondientes, después pasarán a la segunda fila y así sucesivamente. Este orden hace que nuestra mente sea más clasificadora y ordenada.