12 abr 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos arte con restos de papel

Fijaos que forma tan sencilla de crear arte con esos papeles que nos quedan de hacer manualidades, juguetes reciclados o envolver paquetes.

Son trozos de papel que recortaremos con las manos, los pegaremos sobre un folio en blanco y con las pinturas, los lápices o los rotuladores iremos inventando personajes, máquinas, juguetes, transportes, monstruos o lo que más nos guste.

Los peques son artistas natos y hacen cosas extraordinarias.

10 abr 2024

EXPERIMENTO: lluvia de colores

Vamos a hacer un experimento un poco raro.

Vamos a comprobar, con colores, que el agua y el aceite no se pueden mezclar por más que lo queramos. Veremos cómo el agua es capaz de atravesar el aceite sin perder su forma o su color.

Todo se debe al peso específico que tienen los dos líquidos.

Materiales:
Un recipiente de cristal grande
Agua
Aceite de girasol
Colorantes alimenticios
Una pipeta o cuentagotas

Procedimiento:
Llenar hasta la mitad el recipiente de cristal con agua.
Verter encima aceite de girasol, como la mitad del agua que hemos echado.
Esperar unos minutos y comprobar que el aceite "flota" en el agua.
Disolver, si son polvos, los colorantes alimenticios en botecitos con agua.
Ir echando encima del aceite con la pipeta diferentes gotas de los colorantes.
Comprobar que las gotas pasan a través del aceite y llegan hasta el agua que hay debajo.
Observar cómo al llegar al agua las gotas se diluyen y el agua se colorea.

NOTA: es mejor hacerlo con colorantes líquidos, pero si son en polvo y hay que disolverlos procurad que esté bien cargado de color. Por supuesto, los colorantes tienen que ser al agua.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

7 abr 2024

Animando a las niñas en "Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia"

La ciencia es uno de los espacios culturales a los que la mujer accede en pocas ocasiones.

Hemos oído y leído sobre las pocas mujeres que acaban carreras universitarias o grados puramente científicos.

Desde el inicio de la historia, las mujeres han formado parte de la ciencia y la tecnología y su contribución ha sido clave para el progreso de estas disciplinas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sus logros y descubrimientos han sido sistemáticamente ignorados y ellas rara vez han recibido el reconocimiento que merecían.

Según un estudio publicado en la revista Science, a los seis años las niñas ya se creen menos brillantes que sus compañeros y evitan participar en juegos presentados como actividades “para personas muy listas”. Esto es debido a que desde pequeños, los niños y las niñas se ven expuestos a una serie de estereotipos y prejuicios ligados a los roles de género que condicionan su desarrollo y su comportamiento.

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se han creado estos audiocuentos que han servido para desarrollar unas guías educativas en diversos temas científicos y cuyos protagonistas son mujeres en la ciencia. 

Seguro que os gustan. Además puede servirnos para celebrar el DÍA DEL LIBRO.

Se puede acceder a los cuentos pinchando en las imágenes que han ilustrado Alfonso Nombela e Irene Cuesta.

Si os parecen interesantes y queréis una versión en papel de la guía educativa de los cuentos escribid un correo a comunicacion@mncn.csic.es con el asunto Guía educativa y la podrás recoger en el museo.

Cada audiocuento tiene una sinopsis, la biografía de la mujer protagonista, un galería multimedia y una unidad didáctica con sus objetivos y actividades a realizar.

Pincha en la imagen.

Si quieres descargar los audiocuentos para oírlos cuando no estás conectada a internet aquí tienes el ENLACE.

5 abr 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: arena de sémola

Ya hemos hecho muchas veces diferentes tipos de arena coloreada para trabajar con los peques la motricidad fina y las manualidades o, incluso, la escritura.

Esta vez vamos a usar sémola de trigo.

En una bolsa de plástico echamos la sémola, añadimos unas cucharadas de  colorante alimenticio disuelto en agua y unas cucharadas de alcohol. Cerramos el plástico y lo movemos para que tome el color. Después lo ponemos en una trituradora, yo lo he hecho con el molinillo de café, y lo trituramos muy bien. 

El polvo que queda coloreado lo extendemos en un papel de periódico o en papel de cocina y lo dejamos secar. 

Y ya tenemos la arena de sémola lista para hacer manualidades, o para esconder objetos, o para escribir con los dedos, o para pegarlo en los dibujitos...


4 abr 2024

Aprendemos mates jugando

¡La ardilla Tod se ha estrellado con su nave en el planeta de los Monster Numbers!

Este es un planeta matemático.

Monster Numbers se puede descargar de forma gratuita para Android, iPhone, iPad y Windows Phone 8.

Hay 18 niveles y 8 pruebas matemáticas disponibles sin límite de tiempo. 

Los pequeños de 4 y 5 años (Preescolar / Escuela infantil) realizarán juegos para niños de contar, identificación de los números, aprendizaje de secuencias lógicas, sumas de objetos, agrupar (sumar) objetos, restas sencillas, puzzles de matemáticas.

Los niños de 6 y 7 años (Escuela primaria) podrán repasar la habilidad de contar (conteo), las sumas sencillas con números pequeños, aprender a restar (restas sin llevada), y también practicarán el aprendizaje de lógica matemática con secuencias de lógica.

Chicos y chicas de 8 y 9 años (escuela primaria) trabajarán la aritmética mental más avanzada: operaciones de sumar y restar rápidamente y el cálculo mental con las tablas de multiplicar.

De 10 años en adelante (Quinto y sexto de Educación Primaria) trabajarán el cálculo mental a través de juegos para niños con operaciones de sumar (sumas con y sin llevada), restar (aprendizaje de restas con y sin llevada), practicar las tablas de multiplicar y dividir. ¡¡ Aprender mates nunca fue tan divertido!!


Pincha en la imagen superior.