5 abr 2018

Métodos de aprendizaje de la lectura más habituales

La enseñanza de la lectura es parte fundamental del aprendizaje ya que la mayoría de los conocimientos se transmiten por vía escrita, empleemos el soporte que empleemos (papel o digital).

Dentro del proceso de aprendizaje la lecto-escritura ocupa un lugar estratégico, ya que desarrolla todo el potencial que el niño-a tiene del resto de aprendizajes. Así que podemos decir que aprender a leer y a escribir es uno de los retos más importantes a los que deben hacer frente los más peques dentro de su etapa escolar.

El desconocimiento de la lectura es el analfabetismo que, por suerte, va desapareciendo, al menos en nuestro país, aunque podamos hablar de la existencia del analfabetismo funcional (es decir, cuando la persona es incapaz de utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida), cuyo porcentaje es, hoy en día, muy elevado, apareciendo en personas de 16 a 30 años que supuestamente han sido alumnos-as de nuestro actual sistema educativo.

Acabar con el analfabetismo es básico para que las personas puedan informarse y tener criterio para desarrollar su vida de la mejor manera posible.

Métodos para aprender a leer hay de muchos tipos (global, silábico, fonético, constructivista, alfabético o de palabra generadora).

A continuación explicaré de forma rápida en qué consiste cada uno de los usados más habitualmente en las escuelas:

Método Alfabético: por medio del sonido del abecedario las palabras se forman combinando las vocales y consonantes. Predomina la memorización frente a la comprensión. Como su nombre indica parte del conocimiento del abecedario. Se trabajan las letras del abecedario de una en una, tanto en lectura como en su escritura. Se inicia por las sílabas directas y luego por sus inversas.

Método Fonético: la unidad mínima de aprendizaje es el fonema (sonido de m, mmm). Se aprenden las vocales y consonantes con la imagen del objeto y palabra, separando por la letra que se enseña. Después se combinan las consonantes con las vocales dando lugar a secuencias del tipo: pa, pe, pi, po, pu. Combinando estas secuencias se construyen las palabras. Cuando las consonantes no tienen sonido propio como la h, se enseñan inmersas en una sílaba con vocal. Se trabaja al mismo tiempo la lectura y la escritura.

Método Silábico: parte de la sílaba construida con la vocal combinada con las consonantes. La unidad mínima de aprendizaje es la sílaba. Primero se aprenden vocales y después la combinación  de las consonantes con las vocales (pa, pe, pi, po, pu), también la forma inversa (as, es, is, os), pasando posteriormente a palabras que combinan las sílabas y después a las frases. Este es el método empleado en las cartillas fotosilábicas como Paláu.

Método Palabra Generadora: se inicia con una palabra que genera todo el proceso de aprendizaje, también se asocia una imagen a una palabra y después se divide en sílabas, letras, sonido.

Método Constructivista: es una teoría de aprendizaje más que un método de la enseñanza de la lectoescritura, pero en pocas palabras parte de un interés propio de los niños y de todo lo que lo rodea desarrollándose dentro de contextos funcionales y significativos para los aprendices.

Método Global: parte de la palabra y su significado y de la frase con significado concreto. Después se realiza un estudio deductivo para descubrir las sílabas, los sonidos de las letras y sus combinaciones. En este apartado podemos destacar el Método Doman, que parte de las palabras con un significado concreto y cada palabra se considera una imagen.

Si os interesa saber más sobre los diferentes métodos podéis encontrarlo en este ENLACE.

En sucesivas entradas iré desglosando alguno de ellos de forma más extensa.


4 comentarios :

MÓNICA TEJEDOR ARJONA dijo...

Muy interesante, Blanca. Buena idea la de tus próximas entradas.
Un abrazo.

pitavola dijo...

una buena recopilación
Muchas gracias

Blanca B dijo...

GRacias, Mónica. un abrazo.

Blanca B dijo...

gracias, pita. bss

Publicar un comentario