3 jun 2014

Garabatos digitales BBC

Hoy traigo un juego para pintar en el ordenador como si fuera una pizarra digital.

Es muy intuitivo y casi no hace falta explicarles nada a los chavales.

Hay diferentes tipos de rotuladores, colores y moldes para estampar.

Pincha en la imagen.

2 jun 2014

Buscar las 6 diferencias PEQUENET

Una pantalla no tan sencilla como parece al principio. Hay que buscar las seis diferencias entre los duendes y marcarlas en el dibujo de la derecha.

Como sólo tiene una pantalla es un juego muy rápido y conviene hacerlo entre todos en la PDI, pero si queremos controlar la capacidad de atención visual de cada niño o niña es mejor hacerlo de forma individual porque marca el tiempo que se tarda en buscar las diferencias.

Pincha en la imagen.

1 jun 2014

Abecedarios de todo tipo

Como sabéis me encanta hacer cartelitos digitales, pero también me gusta hacer cartelitos para la clase, el pasillo y el resto del cole.

Os dejo un montón de tipos de abecedarios para que confeccionéis los vuestros.


Abecedarios 1
Abecedarios 2
Abecedarios 3
Abecedarios 4

31 may 2014

10 pequeñas acciones para proteger nuestro PLANETA (SeMaNa VeRdE 2014)

El día 5 de Junio se celebra el Día mundial del Medio Ambiente. Es una fecha muy especial que llevo muchísimos años celebrando en la escuela, y muchos más de forma particular (soy miembro de un grupo ecologista).

En esta ocasión os propongo unas pequeñas acciones que podemos comentar con los peques y que contribuyen a preservar el medio que nos envuelve. 

Además seguro que las acogerán con gusto y que nos van a ayudar a que tomen conciencia de la importancia de cuidar nuestro Planeta. Luego irán a casa diciendo o practicando alguna de estas acciones y las familias también aprenderán de los más pequeños-as.

  • En toda la casa sustituir las bombillas y halógenos por bombillas de bajo consumo o bombillas de LED. (Enseñar a los niños-as como son este tipo de bombillas y compararlas con las demás)
  • En la cocina sustituir los detergentes por una solución de agua y bicarbonato sódico. (Hacer la prueba limpiando una mesa de clase manchada de lápiz)
  • Al lavar la ropa poner la temperatura a 40ºC como máximo, se limpia igual y consume menos energía. (Con un cronómetro, un termómetro de laboratorio, un matraz o erlenmeyer y un mechero de alcohol, calentar agua a 40ºC y contabilizar el tiempo, y calentarla a 80ºC y contabilizar el tiempo) (Esta experiencia es aconsejable hacerla en un laboratorio escolar y que los niños-as estén a cierta distancia) (También se puede grabar y pasar el vídeo contabilizando con el cronómetro)
  • En el baño ducharse en vez de bañarse. (Poner un juguete sucio de barro en una palangana y ducharlo con una regadera. En otra palangana llenarla de agua para limpiar el muñeco lleno de barro. Los niños-as compararán las cantidades de agua)
  • Al lavarse los dientes enjuagarse con un vaso de agua en vez de con el agua del grifo directamente. (Comparar las cantidades usadas haciendo un simulacro y ver la cantidad de vasos que se llenan con el agua desperdiciada del grifo)
  • Meter un ladrillo o botella llena de agua en la cisterna del váter para gastar menos agua (Llenar un cubo de agua y verter en una palangana, llenar el mismo cubo pero con una botella llena de agua y verter en otra palangana igual a la anterior, comparar las cantidades de agua) 
  • En clase apagar el ordenador, vídeo, televisión, proyector o pizarra digital cuando no se use y apagar todas las luces y cerrar las puertas para no perder calor en invierno cuando salgamos a otra sala.
  • Cuando vamos al monte recoger todos los residuos en bolsas y dejarlos en los lugares marcados para ello, si no hay un lugar marcado nos lo llevamos a casa y lo tiramos al contenedor de basura.
  • Cuando vamos a la playa no coger animales vivos, ni arrancar plantas del mar o de las orillas, eso modifica el ecosistema. (Poner algún vídeo sobre la modificación de los ecosistemas) (Contar un cuento inventado sobre algún animal que ya no puede vivir en su casa porque se la hemos arrancado)
  • En la calle desplazarse en bici, andando o en transporte público (Poner imágenes de ciudades muy contaminadas y de ciudades con aire limpio para que comparen y vean las ventajas)

Aunque parezcan medidas para adultos, que lo son, los niños-as son capaces de comprenderlas y con alguna que les llame más la atención se quedan, de esta forma se lo comunican a la familia.

30 may 2014

Imprimibles (SeMaNa VeRdE 2014)

En esta página podemos encontrar certificados o títulos de premios, bingos, dominós, calendarios, juegos de memory, tarjetas para las puertas, para regalos, puzzles... todo ello personalizable e imprimible con la temática apropiada para redondear nuestra SeMaNa VeRdE.

Pincha en la imagen.

29 may 2014

Cuentos infantiles sobre el Medio Ambiente (SeMaNa VeRdE 2014)

Como ya habréis leído en anteriores entradas del blog, el 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. 

Para celebrarlo y dentro del proyecto SeMaNa VeRdE  os voy a indicar algunos cuentos infantiles que nos van a venir muy bien para esta semana, por su sencillez, por su valor ecológico, por su valor moral y por su aprendizaje lúdico.


¿Cómo es posible que crezca una planta de una pequeña semilla? ¿Y de dónde salen estas semillas? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás la respuesta a esa pregunta. Este libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.





Yamina es una niña africana que de mayor quiere ser cazadora. Según Paco Abril, "sus maravillosas ilustraciones os introducirán en el hermoso y, a veces, inquietante paisaje de África. Al leerlo viviréis la odisea de Yamina con la misma intensidad que ella".






Un niño recoge una piedra medio escondida en la arena de la playa. Ignora todo sobre ella, pero desde que la ha tomado entre sus dedos sabe que es un don maravilloso del mar.
Y este libro explica la historia de esta piedra. Desde que formó parte del magma de la Tierra hace miles de años y fue expulsada por la boca de un volcán, pasando por la era de los dinosaurios, cuando la piedra formaba parte de una montaña, y por la época de los hombres cavernícolas donde la piedra era parte de una cueva.
Al pasar los siglos la piedra es testigo de la historia, ciudades que nacen y desaparecen, hombres que viajan en caravanas y campos cultivados. Una crecida del río arrastra nuestra piedra hasta el océano, donde queda depositada al lado de un antiguo barco naufragado... hasta que las corrientes y las olas la llevan a la playa donde es encontrada por el niño de nuestro cuento.


Tolola, Juan y sus amigos protagonizan una historia en la que ofrecen consejos útiles para cuidar el planeta. El día que la niña decide limpiar su habitación, su hermano mayor le explica, a través de la lectura de un cómic, en qué consiste reciclar. Juntos lo experimentarán participando en un concurso que propone el mismo libro. La obra se cierra con una propuesta –un árbol del reciclaje desplegable– que recuerda a los lectores los beneficios de reutilizar las cosas viejas y les anima a ser «recicladores activos».


El pájaro Piccolo se distrae de su bandada unos segundos para saludar a la nube Nuvola y... ¡se pierde! El viaje de Piccolo y Nuvola en busca de los suyos los llevará a recorrer muchos paisajes y lugares distintos. Este libro trata con delicadeza el tema de la contaminación ambiental y narra al tiempo una bonita historia de amistad.







Una ballena le canta a su ballenato la historia del Rainbow Warrior, el primer barco que tuvo la organización Green Peace, mientras viajan al encuentro de sus restos que descansan en el fondo del mar.



Viajamos por las páginas de este libro desde lo alto del junco de una tranquila charca hasta sus raíces, y descubrimos en cada parada cuánta agitación se esconde en ella.







Esta es la historia de un árbol que vivía feliz en el bosque… hasta que un día todo cambió.
Cuando el árbol consiguió por fin adaptarse a su nuevo hábitat, se vio de nuevo afligido por el sinsentido de los hombres…
Un cuento circular sobre el ciclo de la vida.






Pincha en las imágenes para más información.

28 may 2014

Cuaderno de campo (SeMaNa VeRdE 2014)

Una de las actividades más divertidas es salir de excursión a los alrededores de nuestra ciudad o colegio, observar los seres vivos que nos encontramos en ese paseo y recoger datos sobre ellos.

Para ello llevaremos un CUADERNO DE CAMPO.

En infantil el cuaderno de campo debe ser algo sencillo, atractivo, lúdico y eficaz, de tal forma que los peques, casi sin darse cuenta, realicen la observación y recogida de datos necesaria para trabajar con el método científico.

Materiales: Un cuaderno, a ser posible hecho en clase con folios y tapas de colores y adornadas, un lápiz con una cinta anudada a la espiral del cuaderno (así no se pierde), rotuladores, ceras de colores, goma de borrar y cámara de fotos.

Proceso: Los niños y niñas irán observando la Naturaleza y cada vez que encuentren un animal o planta, según sea nuestro objetivo, se detendrán y pintarán en la parte izquierda del cuaderno lo que han visto. En el caso de los animales se les hará una foto, y en el caso de las plantas, además de la foto se recogerá, si es posible, alguna hoja del suelo o flor para secarla y pegarla en el cuaderno, y si es un árbol se pondrá la hoja encima de la corteza y se pasarán las ceras de colores por encima para tomar una impresión del mismo.
Cuando lleguemos a clase, poner a secar las hojas o plantas recogidas entre papeles de periódico con peso encima e imprimir las fotografías que hemos hecho.

Conviene hacer una fotografía de grupo antes de volver al cole para pegarla al final del cuaderno y recordar el día tan estupendo que hemos pasado.

Buscad o inventad fichas con laberintos, imágenes para colorear, fichas de punto a punto, dibujos punteados para repasar, para completar, sudokus o cosas similares que tengan que ver con lo visto para intercalarlos en el cuaderno entre las observaciones o al final del mismo. Será más divertido.

Os dejo unos enlaces sobre cuadernos de campo que me parecen interesantes.

Cuaderno de campo de un ilustrador científico

Buscador e identificador de árboles

Cuaderno de campo, ejemplo sencillo

Cuaderno de campo, ejemplo complejo

Muchas guías de campo

Minilibros de campo con vídeo

Guía para el profesorado de la complejidad del Medio Ambiente con muchas actividades aprovechables.

Pincha en la imagen.