29 mar 2017

EXPERIMENTO: los palitos golosos

El azúcar es uno de los elementos fundamentales para la vida humana pues aporta la energía que nuestras células necesitan para trabajar.

Teniendo en cuenta siempre que el exceso es nefasto... hoy haremos un experimento delicioso para los golosos (entre los que me incluyo).

Materiales:
Azúcar
Colorantes alimenticios
Pinzas de la ropa
Brochetas para pinchos morunos
Frascos o vasos altos y estrechos
Cuchara de mango largo

Procedimiento:
Preparar las brochetas cogiéndolas con las pinzas y teniendo en cuenta que deben estar separadas entre sí, no deben tocar los laterales del frasco y no deben tocar el fondo (hacer simulación metíéndolas en el frasco vacío).
Retirar las brochetas del vaso.
Mojar las brochetas y rebozarlas por azúcar.
Dejarlas secar. Calentar agua en un cazo.
Añadir azúcar e ir removiendo constantemente con la cuchara de mango largo hasta que la disolución no admita más (el azúcar se queda en el fondo del frasco).
Dejar enfríar. 
Verter el agua en los frascos dejando dos dedos vacíos. 
Añadir colorante en cada vaso, según el gusto.Introducir en el frasco o vaso los palitos de brocheta sujetos con una pinza (ver en la foto de abajo la colocación).
Esperar por lo menos una semana, más o menos, para que se vayan haciendo los cristales.
Retirar las brochetas del agua y dejarlas secar (puede ser en los mismos frascos pero vacíos).

NOTA: es muy interesante hacer una fotografía todos los días de los frascos para ir viendo el proceso después.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

28 mar 2017

Una colección de divertidas fuentes

http://chank.com/freefonts.php
Las fuentes Chank son una colección de fuentes muy originales y divertidas creadas por diferentes diseñadores de todo el mundo.

Nuestros carteles no van a quedar igual después de instalarlas en el ordenador.

Pincha en la imagen.

27 mar 2017

Mini Monet APPS

https://itunes.apple.com/us/app/mini-monet-creative-studio/id767561903
Siete mundos en los que los peques pueden desarrollar su mundo creativo y con cinco herramientas para colorear: crayones, pinceles, aerosoles, destellos y patrones.

Sin intentos, sin prisas, sin tiempo al que vencer, para que se relajen dibujando y dominen el control motriz esta aplicación esta disponible en 15 idiomas.

Pincha en la imagen.

26 mar 2017

Un ilustrador como pocos FUMIRA

http://www.fumira.jp/
Fumi Watanabe es uno de mis ilustradores favoritos. Sus rasgos claros, limpios, sencillos, sin complicaciones me resultan ideales para hacer carteles para clase, para casa, para el ordenador, para carpetas y para casi todo lo que se ponga por delante, porque dentro de sus cientos de dibujos podremos encontrar cualquiera que se nos ocurra.

Su página está en japonés, pero no hay nada que el traductor de google no pueda arreglar.

Nunca estaré lo bastante agradecida a su generosidad y su pericia. 

Espero que os sea igual de provechoso.

Pincha en la imagen.

25 mar 2017

¿Un vídeo premiado o un premio de vídeo? ALIKE

https://player.vimeo.com/video/194276412?color=ece6e5&title=0&byline=0&portrait=0&badge=0" webkitallowfullscreen="" width="640
Este maravilloso vídeo, Alike, de Daniel Martínez y Rafa Cano nos enseña como En una vida ajetreada, Copi es un padre que intenta enseñar el camino correcto a su hijo Paste. Pero... ¿Qué es lo correcto?

Este vídeo es un canto a la creatividad de los más pequeños y a como, sin quererlo, les inducimos a dejarla a un lado para entrar en una instrucción más formal, más consensuada por la sociedad.

Aprovechar las ideas que los niños-as tienen y saberlas desarrollar para formar personas creativas que puedan salir adelante en todo tipo de circunstancias es una meta que como profes o familias deberíamos tener en cuenta a diario y cada segundo de cada día.

Todos somos especiales, únicos y diferentes, gracias al cielo. Y esta diferencia es la que hay que potenciar para ser los creadores de nuestro destino.

24 mar 2017

Mural cooperativo sobre las nubes

https://www.youtube.com/embed/Z2vUfRZn1yA
La primavera es una época ideal para salir al patio y contemplar los pájaros, los aviones y las nubes que pasan por el cielo.

Un montón de veces los chiquis preguntan qué y cómo son las nubes, por qué cambian de forma y cosas así... su curiosidad no tiene fin.

Este mural cooperativo, porque lo harán entre todos, puede ayudarles a entender que no todas las nubes son iguales, que depende de cómo sean llevan hielo o lluvia y que la Naturaleza es maravillosa en el suelo o en el cielo.

Os dejo el nombre de las nubes en latín en la imagen de abajo, y una lámina con todas las nubes AQUÍ.

Si queréis un vídeo explicativo... Pinchad en la imagen.


23 mar 2017

Los Minimalitos

http://www.pakapaka.gob.ar/minisitios/126024
En otro enlace hace tiempo hablaba de Pakapaka, un canal infantil público y educativo del Ministerio de Educación de la República Argentina.

Entre sus personajes están los Minimalitos, unos animalitos que van a Ed. Infantil (Jardín) a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.

Os dejo los enlaces de las aventuras de sus 3 temporadas.

MINIMALITOS I

MINIMALITOS II

MINIMALITOS III

Pincha en la imagen.