4 abr 2017

MANUALIDADES PARA EL DIA DE LA TIERRA 2017

http://www.pbs.org/parents/crafts-for-kids/category/holiday/earth-day/

El día 22 de Abril se celebra EL DÍA DE LA TIERRA. Podemos hacer alguna manualidad para llevar a casa o adornar el aula y recordar la importancia de mantener este hermoso planeta libre de contaminantes y lleno de energía, vida y belleza.

Pincha en la imagen.

3 abr 2017

Ejercicios para niños en inglés APPS

https://itunes.apple.com/es/app/id946979216
Una app dirigida a niños de entre 2 y 6 años que a través de minijuegos sencillos va introduciendo a los chavales en el aprendizaje del inglés, el castellano y hata el chino. 

Una aventura alrededor del mundo en la que irán aprendiendo órdenes básicas, estructuras gramaticales y vocabulario casi sin darse ni cuenta.


Pincha en la imagen.

2 abr 2017

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2017

http://www.oepli.org/pag/cas/dia.php

Hace 212 años que nació el autor de La Sirenita, La Reina de las Nieves (Frozen), El soldadito de plomo, El patito feo o Las zapatillas rojas, HANS CHRISTIAN ANDERSEN. En homenaje a este escritor danés se celebra EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL.

Os dejo una estupenda página para celebrarlo.

Pincha en la imagen.

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO 2017

https://app.box.com/s/9w6ltl99fc26atmxwa7p203v4cvaetjp

Os dejo  un relato-cuento-historia descargable, "DICEN DE ÉL", de Francisco Botella Maldonado.

Pincha en la imagen.

1 abr 2017

15 MANUALIDADES PARA EL DÍA DEL LIBRO 2017

Os dejo estas manualidades y alguna idea para niños, niñas, profes, familias, amigos, amigas...

Algunos son muy sencillos y los pequeñitos los pueden hacer muy bien.

Es muy importante comentar con los peques en la asamblea este día para hacerles ver el valor del libro, la cantidad de historias que cuentan, el placer de pasar las páginas, la imaginación y entusiasmo que su autor o autora ha puesto en él, agradecer que toda esa creatividad esté en nuestras manos, y todo lo que se nos ocurra.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Una actividad complementaria, y no menos importante que la manualidad, podría ser llevar un libro o cuento de casa y compartirlo con los demás niños y niñas poniéndolo en la biblioteca de clase durante la semana anterior o posterior al DÍA DEL LIBRO (23 de Abril). Durante esa semana los peques, por turno, irán contando el cuento que han llevado a sus compañeros-as, haciendo así que el libro sea también protagonista principal.

http://laclassedellamaestravalentina.blogspot.com.es/2012/02/piccoli-cadeaux-per-festicciole-1.html

http://www.easypeasyandfun.com/easter-corner-bookmarks/

https://liagriffith.com/diy-papercut-animal-bookmarks/

http://aleshawalls.blogspot.com.es/2007/05/few-more-simple-bookmarks.html

http://laclassedellamaestravalentina.blogspot.com.es/2013/04/ancora-fiori-per-la-mamma.html

http://eslamoda.com/wp-content/uploads/sites/2/2014/09/book-marks2.jpg

 Los más mayores pueden hacer estos marcapáginas con taladradoras de formas y después plastificar.


http://diycandy.com/2015/06/cute-cat-diy-bookmarks/

 Este lo hicimos hace 2 años con trozos de cartulinas que nos sobraban y quedó estupendo.


http://www.firstpalette.com/Craft_themes/Colors/stainedglassbookmark/stainedglassbookmark.html

http://mayflower.ultra-book.com/portefolio#marque_page_petit_chaperon_rouge







Pincha en las imágenes.


31 mar 2017

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con hielo

Esta técnica consiste en congelar agua con "mucho" colorante alimenticio para después pintar con el hielo en el papel. Insisto en el "mucho" para que el color sea más vivo.

Es necesario congelar los cubitos de hielo con un palito de helado o algo similar para que al pintar los peques no se quemen las manos. Si no disponemos de paletas de madera podemos hacerlo sin ellas, pero para pintar hay que ponerles guantes a los chiquis porque con la emoción se les olvida que el hielo quema.

También se puede mezclar el agua con pintura muy disuelta. El resultado será más colorido, pero se pierde la gracia de hacerlo transparente como el hielo.

Pincha en la imagen.

30 mar 2017

Actividades de LSE (Lenguaje de Signos Español)

http://www.cnse.es/actividadesenlse/pdf/actividades_06_todo.pdf
Un documento con actividades en LSE (Lenguaje de Signos Español) que contiene canciones, cuentos, juegos, diálogos... para niños-as de 0 a 6 años y ha sido creado por la Confederación Estatal de Personas Sordas.

Os dejo un enlace para otras propuestas.

Pincha en la imagen.