23 jun 2019

5 juegos para aprender las letras

El verano es una época para jugar, disfrutar del buen tiempo, comer fuera o en la terraza o jardín, ir de excursión, andar mañana y tarde con la bici, pasar el día en la piscina jugando con los amigos, los primos o los vecinos. Es un tiempo ideal para usar el agua como un elemento más de nuestras actividades diarias.

Pero también es un tiempo largo, unos dos meses y medio.

Muchas de las cosas que hemos aprendido en el curso anterior se nos van desdibujando y llegamos al principio de curso "como si no hubiéramos estado nunca en la escuela" y también oír lo de "¿pero qué hicieron el año pasado?"  (eso han dicho siempre la mayoría de mis compañeras).

Bueno, pues para que no se olviden algunas cosillas ¿qué mejor que jugar con ellas?

DIANA EN LA LETRA

Con una pistola de agua o bolas hay que darle al vaso que tiene la letra elegida y tirarla. Se pueden hacer palabras y es muy divertido.
TRASLADO LETRAS

Cada piedra tiene una letra y debemos llevar en el volquete de un sitio a otro una letra o palabra determinada. Se pueden hacer competiciones.
TORRE LITERARIA

Con cilindros hechos con los churros para la piscina debemos hacer palabras o poner las letras en orden sujetando para que no caiga la columna. Es muy divertido porque se cae mucho y hay que empezar de nuevo.

LETRA TRILERA

Todos sabemos eso de ¿dónde está la bolita? Pues esta vez se hace con vasos de plástico y un pomponcito, así se van diciendo las letras y se repasan sus nombres. Puede tener una golosina, jiji. O buscar la inicial de una palabra.

BALDE DE LETRAS

En esta caja con 3 dedos de agua se esconden tiburones y morenas, pero también hay pelotitas de ping-pong con las letras dibujadas. Se dice una letra o palabra y con un colador vamos cogiendo las letras, pero si cogemos un tiburón o morena... perdemos todo y volvemos a echar las letras al balde.





22 jun 2019

Juegos a montones COKITOS

COKITOS es una web que recopila juegos online didácticos, interactivos y educativos, recomendados para niños y niñas con edades desde 3 años hasta 12 y 15 años, con una misión pedagógica y educativa: la conocida como gamificación: ayudar al aprendizaje con juegos. 

Además, los juegos se clasifican por edad, para facilitar el acceso a los mismos, una clasificación de ayuda y guía pero no cerrada. Esta web selecciona juegos educativos infantiles y pretende ser un catálogo de actividades interactivas como ayuda en el aprendizaje y la educación, formal o no formal, de los niños y niñas en edades de escolarización infantil, primaria y secundaria. 

Los juegos son idóneos para usar en la educación primaria de España y la equivalente en Latinoamérica, además de en educación infantil, y por último en los cursos escolares de educación secundaria. Por ello se abarcan temas relativos a las asignaturas escolares, como las matemáticas, la lengua, los idiomas, las ciencias o la geografía. 

En definitiva, la web recopila juegos educativos gratis y online para el aprendizaje y diversión de niños y niñas. Estos juegos pueden ser utilizados como complementos o como extra de otras actividades didácticas, y su uso debe ser supervisado por los profesores y por los padres para conseguir el máximo provecho de ellos por parte de los niños en la escuela y en el hogar.

Pincha en la imagen.

21 jun 2019

Una botella de la calma GALÁCTICA

Si estamos trabajando la galaxia, la astronomía o la noche podemos realizar esta botella de la calma que no necesita ni mucho arte, ni muchos elementos para confeccionarla.

Llenaremos una botella de plástico con aceite de bebés transparente, añadimos colorante de jabones o para aceites, brillantina y estrellas metálicas de adorno al gusto. Y ya hemos terminado. Ahora a pasar ratitos en plena relajación.

Es interesante cerrar la botella pegando la tapa con silicona caliente para que no se abra.

20 jun 2019

Carta del Ratoncito Pérez y 3 métodos para que se cepillen bien los dientes

Todos conocemos la importancia de lavarse los dientes incluso cuando son de leche.

Esta es la carta que recibió un niño inglés de 8 años del Hada de los dientes (su equivalente a nuestro Ratoncito Pérez).

'Querido Señor Warren (al pequeño Sam),

Esta carta es para informarle de que hemos recibido su diente y que ya ha sido debidamente procesado en nuestro sistema.

Habrá notado que ha habido un retraso en el pago por el diente. Señor Warren, tengo que informarle de que esto se debe a las condiciones en las que nos hemos encontrado el diente. Esperamos que haya una cierta cantidad de desgaste en los dientes, sin embargo en este caso su diente ha tenido que ser enviado al comité para realizar un análisis en profundidad.

Creemos que se debe a la falta de cuidado y atención por su parte. Hemos encontrado grandes cantidades de Fanta y residuos de chocolate y cereales que no han sido debidamente limpiados con la técnica de cepillado. Le recomendamos que revise su técnica de manera urgente.

Señor Warren, en esta ocasión aceptamos el diente, pero necesitamos que nos asegure que las condiciones del siguiente serán significativamente mejores o tendremos que retener el pago.

Saludos

El Hada de los dientes'.

Si quieres saber más, bajar los carnets de calidad del diente y 3 métodos para que los peques se cepillen los dientes... Pincha en la imagen.

19 jun 2019

EXPERIMENTO: mezclamos colores con agua de rotulador

Ya hemos mezclado colores de muchas formas, pero esta vez lo vamos a hacer de una manera más directa, más visual, sin esperar tiempo (que siempre nos suele faltar cuando hacemos experimentos, así los peques ven el resultado de forma inmediata).

Esta experiencia si se hace encima de una luz, bombilla o papel blanco queda fantástica porque se distinguen mucho mejor los colores.

Materiales:
Tapas de plástico como las de las Pringles
Agua de rotulador (ver cómo se hace)
Cuentagotas o pipetas de plástico

Procedimiento:
Poner una pipeta distinta en cada frasco con agua de rotulador para no mezclar.
Distribuir todas las tapas de plástico por la mesa.
Ir echando agua de un sólo color en las tapas.
Añadir a cada tapa otro color con la pipeta.
Mover un poco con la mano para que se mezcle el agua.

NOTA: se pueden añadir dos colores o más en una misma tapa, depende de lo que queramos hacer con ella. Es muy interesante que los niños adivinen el color que va a salir antes de mezclarlos.

Si después queremos pintar con ellos no debemos moverlos (mezclarlos) mucho porque sale un color parecido en todas las tapas, como marrón sucio, así que es mejor añadir los colores y mojar directamente el pincel.



Os dejo algunos ejemplos de las mezclas.







TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


18 jun 2019

Repetimos el patrón

Hace tiempo encontré este juego que consiste en reproducir los patrones de color que nos indican las tarjetas.

Es un juego que ayuda a la discriminación visual, a la diferenciación de colores, a mantener la atención, a desarrollar la concentración y a divertirse consiguiéndolo hacer cada vez en menos tiempo.

Gracias a este tipo de juegos me dí cuenta de que un chaval tenía un daltonismo raro pues confundía el verde con el gris y el marrón con el verde. Esto ayudó a que su familia lo tuviera en cuenta para que esta peculiaridad visual no se convirtiera en un handicap para su vida habitual. 

Pincha en la imagen.

17 jun 2019

Repasando el ABC

Repasar las letras que hemos aprendido durante el curso o simplemente empezar a conocerlas es todo lo que tenemos que hacer viendo este vídeo.

Se puede jugar a que los chavales digan palabras que empiecen por esa letra parando el vídeo en el momento apropiado, es muy divertido, y salen infinidad de palabras, ya lo veréis.

Pincha en la imagen.