11 nov 2019

TOP WING patrulla de rescate

Los TOP WING son una patrulla de pájaros, al estilo de la Patrulla Canina.

El equipo está formado por cuatro pajaritos: Swift, Rod, Penny y Brody, que entrenan día a día para ‘ganar sus alas’ y llegar a ser pájaros de rescate ‘hechos y con plumas’.

Si te gustan y quieres ver sus vídeos...

Pincha en la imagen.

9 nov 2019

LAS FORMAS GEOMÉTRICAS EN OBJETOS HABITUALES. jclic

Creé este paquete de actividades bajo el entorno JCLIC hace un tiempo, pero sigue siendo tan válido como otros para trabajar tanto en el ordenador, como de forma colectiva en la asamblea con la PDI.

Dirigido al alumnado de Ed. Infantil de 3, 4 y 5 años. 

La actividad consiste en reconocer las figuras geométricas básicas en objetos del entorno cercano al niño/a. Consta de tres bloques cada uno de ellos específico para los diferentes niveles que integran este ciclo.

Pincha en la imagen.

8 nov 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos atrapasoles de ventana

Yo utilizo esta técnica de forma habitual para adornar las ventanas de clase.

Dependiendo de la estación del año o del tema que estemos tratando ponemos hojas, setas, muñecos de nieve, copos de nieve, bolas de navidad, flores, animales...

Consiste en recortar por dentro y por fuera una silueta dejando sólamente el borde negro y pegarla en papel adhesivo transparente, aironfix. 

Luego los niños-as van poniendo papel de seda cortado en cuadraditos hasta que se cubre toda la silueta. 

Después se pone encima otro papel transparente adhesivo y ser recorta por la silueta externa.

A los chavales les encanta decorar las ventanas y a mí me parece un ejercicio estupendo para que todos tengamos una clase de lo más participativa.

Os dejo estas siluetas y un ejemplo de cómo ponerlo en la ventana.







7 nov 2019

Activación física en la escuela ¿qué es? ¿para qué sirve?

Nuestros peques cada día están más absortos con las nuevas tecnologías, pasan más horas dedicadas a ver tele o videojuegos y la tendencia a una vida sedentaria y al consumo excesivo de calorías hace que trabajen cada vez menos su condición física y su agilidad en el movimiento.

La cantidad de actividades extraescolares, inglés, música, cerámica, dibujo, predeporte... hace que caigan rendidos en la cama, pero no les da tiempo a descansar porque en las actuales ciudades la distancia a los coles suele ser grande y hay que levantarse muy prontito, con lo que nos encontramos que los niños-as nos llegan a la escuela con unas caras!!! unos sueños!!! que si no estás muy espabilada se te van durmiendo en los vídeos o en las actividades relajadas y tranquilas. Alguno hasta se me ha dormido encima de la mesa a primera hora de la mañana.

Para que esto no pase tenemos... la activación física.

La ACTIVACIÓN FÍSICA es la variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas domésticas..., además de los ejercicios planificados que hacen que nos sintamos bien, tanto física, como psicológicamente.

El gasto de energía, que en edades tempranas consiste en el juego activo, es fundamental para que nuestros músculos y huesos se fortalezcan y nuestros pulmones y corazón funcionen perfectamente.

Desde los gobiernos de algunos países se incluye dentro de su planificación educativa realizar activación o actividad física a diario.

LA ACTIVACIÓN FÍSICA ESCOLAR consiste en hacer, de forma planificada, ejercicios físicos para que todo nuestro cuerpo se sienta alerta y preparado, también para el aprendizaje.

Hay 2 momentos básicos para realizar estos ejercicios de activación:

ANTES DE EMPEZAR LAS CLASES
ANTES DE SALIR DEL COLE

Pero no sólo los escolares deben hacer estos ejercicios, también se recomienda que los profesores lo hagan antes de comenzar las clases y en el recreo o al finalizarlas.

Os dejo unos cuantos enlaces para que veáis cómo se debe hacer.




6 nov 2019

EXPERIMENTO: hacemos piedras

Las piedras tienen gran atracción entre los chavales.

Sirven para tirarlas, hacer competiciones, diseñar planos de casa, amontonarlas, meterlas por los agujeritos que nos encontramos...

Nuestro experimento les va a enseñar a hacer una piedra, SU PIEDRA.



Materiales:
Un vaso de plástico
Arena
Grava
Cola blanca
Tijeras

Procedimiento:
Verter en el vaso de plástico 1cm de arena aproximadamente.
Echar encima cola blanca como 1cm.
Verter grava, como 1cm.
Volver a echar cola blanca.
Repetir con la arena, la cola blanca, la grava y la cola blanca por lo menos dos veces más.
Esperar una semana.
Cortar el vaso de plástico para sacar NUESTRA PIEDRA.

NOTA: con arena blanca queda estupenda, pero podemos usar cualquier tipo de arena y sustituir la grava por piedrecitas pequeñas del patio.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

5 nov 2019

Fichas didácticas de inglés

1200 fichas con ejercicios para trabajar colores, frutas, números, letras, partes del cuerpo, animales...

Son una gran ayuda para los profes de inglés.

Pincha en la imagen.