
El juego es algo inherente al ser humano. Existe desde lo más antiguo de los tiempos.
Estoy segura de que los hombres y mujeres primitivos, como los de la imagen, se divertían tanto como sus pequeñajos.
Un niño o niña es capaz de ver cualquier cosa, lo digo con todo el peso de la experiencia, cualquier cosa como un juego.
El fuego, esconderse, pescar, recolectar, tirar piedras lejos, pintar en las paredes (jijiji, me imagino a su madre echándole la bronca por afear la cueva), hacer cosquillas... cualquier cosa que provocase la risa pudo ser un inicio para disfrutar y aprender.
Y eso es el juego, disfrutar y aprender.
Sobre el juego se han escrito cientos de tratados, ensayos, informes, libros, panfletos y folios y folios.
Sus características, los tipos de juego, su evolución, el sector poblacional al que va dirigido, la cantidad de jugadores... y todos los elementos que queramos buscar los encontraremos fácilmente en cualquier biblioteca, ya sea real o virtual. Y en esta imagen os dejo un ejemplo de la teoría sobre el juego.
Pincha en la imagen.