9 oct 2017

Dibujar casas, castillos... APPS

"Draw a house" es una aplicación de creatividad para los más peques.

Con ella podrán dibujar diferentes tipos de casas combinando más de 200 bloques de construcción (edificios, techos, ventanas, puertas y fondos diferentes). 

Pueden hacer castillos, casas de hongos, pequeñas o grandes casas de madera o de ladrillo y cubrirlas con techos de ladrillo, sombreros, cupcakes, gorras de setas y muchas más opciones. También pueden elegir distintas ventanas, puertas, pilares y chimeneas para decorar la casa a su gusto.

Después se puede guardar la imagen resultante e imprimirla o guardar en un álbum de fotos o enviarla por correo electrónico.

Cómo se usa:
⇧ Seleccionar uno de los cinco cajones: fondos, edificios, techos, ventanas o puertas.
⇧ Arrastrar un bloque desde el cajón hasta el lienzo.
⇧ Mover los bloques de construcción arrastrándolos con el dedo.
⇧ Cambiar el tamaño utilizando el gesto de pellizcar.
⇧ Girar con un gesto de rotación de dos dedos.
⇧ Traer un objeto al frente golpeándolo dos veces.
⇧ Mover toda la escena arrastrando el fondo.
⇧ Eliminar un objeto arrastrándolo a la papelera.

Pincha en la imagen.

8 oct 2017

Juego de motricidad fina

Un entretenido juego que nos ayudará a dominar la mano, los dedos y a controlar la fuerza que tenemos.

También trabajaremos la puntería y la atención.

Con unas maderas, unas cartulinas y unas canicas... todo solucionado.

En la página os dejan la plantilla para hacerlo.

Pincha en la imagen.

7 oct 2017

El franelograma. Posibilidades y construcción

El franelograma o franelógrafo es una pizarra con pelo que nos permite adherir materiales y volverlos a quitar de forma rápida, sencilla y limpia. Es una pizarra de franela, es decir, de lana.

Sirve para trabajar en él lo mismo que en una pizarra normal, pero sin tiza (menuda ventaja para mí que soy alérgica a la tiza).

Al ser una pizarra totalmente interactiva, pues los elementos o figuras que están en ella se pueden quitar, poner o cambiar de sitio, y muy visual, la actividad que se realiza en él se convierte en muy atractiva para los chiquis.

En todas las escuelas que se equiparon hace algún tiempo había franelogramas pues el Ministerio de Educación, a cada clase de Ed. Infantil, la dotaba de este material con diferentes figuras y temas variados para trabajar en él.

En la actualidad existe en pocas escuelas, por desgracia, pero a los peques les encanta trabajar con él y la verdad es que da muchísimas posibilidades. Así que si en nuestra escuela no disponemos de un franelograma lo podemos construir, pero también se puede comprar hecho en empresas de material escolar en el que vendan pizarras de corcho, para tiza, para papel o acrílicas tipo Vileda.

CÓMO CONSTRUIR UN FRANELOGRAMA

No hay mucho misterio: 

1...En una tabla con las medidas elegidas aplicamos con un pincel cola blanca un poco diluida con agua.

2...Pegamos la franela del color elegido alisando bien para que no queden burbujas.

3...Después de dejar secar le podemos poner un borde de madera o de aluminio que se venden en grandes superficies o dejarla así.

4...Poner hembrillas por la parte de atrás para colgarla directamente o a través de una cinta o cuerda.

Os dejo una página que también lo explica AQUÍ.

Existe la posibilidad de reciclar una pizarra de corcho vieja forrandola con la franela y seremos las manitas de la escuela.

Para que los dibujos recortados o elementos se peguen en el franelograma deben tener por detrás un trozo de franela o velcro.

POSIBILIDADES DEL FRANELOGRAMA

**En muchas escuelas se usa para trabajar aspectos musicales, notas, ritmos, pentagramas...

**Podemos hacer puzzles complejos de fotografías o dibujos propios o de revistas, periódicos...

**Podemos completar el esquema corporal con fotos ampliadas de los niños-as de clase...

**Podemos ir colocando el vocabulario del tema que trabajamos.

**Podemos hacer el planning del proyecto que vamos a desarrollar en el aula.

**Podemos contar un cuento moviendo los personajes que intervienen.

**Podemos trabajar de forma muy lúdica el desarrollo lógico-matemático con seriaciones, cantidades, simetrías, números, conteo, clasificaciones, composición y descomposición de números, rectas numéricas...

**Podemos trabajar el lenguaje y la conciencia fonológica con palabras para formar frases, sílabas, letras...

Después de trabajar con el franelograma incluso lo podemos dejar expuesto como recordatorio hasta que volvamos a utilizarlo.

Existe la posibilidad de hacer franelogramas más pequeños e incluso individuales. Se harían con cartón o láminas gruesas forradas con la franela.

Dejo unos cuantos franelogramas para que sea más fácil hacerse una idea.




6 oct 2017

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con huellas de goma + pulseras

Estampar en un papel colores vibrantes y fosforitos es uno de los juegos más divertidos y entretenidos que pueden hacer nuestros peques. 

Las obras de arte que quedan son fabulosas, muy vistosas y pueden adornar los cajones de las persianas de la clase, el pasillo, el zócalo viejo, la puerta de clase o la de entrada al cole.

Para desarrollar esta técnica necesitaremos un rodillo de cocina de los grandes, gomas elásticas (si son de varias anchuras darán más vistosidad a la creación), pintura fosforito, papel continuo, delantal y... manos infantiles.

La pintura se echa al principio del papel en círculos de forma generosa y sin mezclar colores, luego se pasa el rodillo en forma horizontal. Al principio habrá que llevarles un poco la mano para enseñarles la técnica.

Una variedad muy, muy interesante es poner TROZOS DE CUERDA en vez de gomitas, de esta manera al terminar de pintar, las dejamos secar y tendremos unas hermosas pulseras de muchos colores para regalar a los chiquis.

Una posibilidad para los adultos es poder adornar el papel para hacer envoltorios para regalos y que sean personalizados. Nosotras envolvíamos los regalos de Navidad en papel continuo decorado por nosotras con rotus, pero esta es una opción ideal. Dejo un ejemplo... esta foto de abajo.


5 oct 2017

Adivinanzas infantiles clasificadas

"Las adivinanzas infantiles son juegos de ingenio sencillos dirigidos al público infantil que tiene como objetivo entretener y divertir a los niños, preguntando o describiendo algo para que sea adivinado."

Pues tal cual vamos a encontrar un montón de adivinanzas clasificadas por temas. Para saber la solución hay que poner el ratón encima del signo de interrogación y aparecerá el dibujo correspondiente, pero también se puede pulsar en "respuesta" y aparecerá en palabra.

Para ponerla en la PDI es ideal.

Pincha en la imagen.

4 oct 2017

EXPERIMENTO: la vela se enciende sola

Este experimento parece cosa de magia. Una vela apagada se vuelve a encender sin tocarla, solamente acercando el fuego.

El humo no es un gas limpio, lleva en suspensión partículas (por eso lo vemos). En este caso lleva parafina en forma de gas que es lo que reacciona con el fuego y hace que la vela prenda de nuevo.

Materiales:
Vela
Cerillas o encendedor

Procedimiento:
Encender la vela.
Apagarla soplando.
Acercar la cerilla encendida al humo que desprende la vela.

NOTA: os recomiendo cerillas largas de esas de chimenea porque así los peques pueden experimentar sin peligro a quemarse.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


3 oct 2017

Hijo del hombre y la selva

Una gran canción de un gran compositor y cantante que nos ayudará a ver como la adaptación al medio y a lo que nos rodea es básico para seguir adelante.

Podemos comentar las escenas con los peques, son muy instructivas para amar a los animales y la naturaleza. Y de paso que nos digan lo que les parecen (en algunas nos vamos a reír, jijij).

Pincha en la imagen.