6 dic 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos adornos con perlas para collares

Esta forma de hacer objetos semitransparentes y con mucho colorido para confeccionar cualquier figura de la que tengamos moldes de horno metálicos es estupenda en ciertas ocasiones muy significativas del año, como en Navidades, en Primavera o en Halloween.

Como podéis ver en las imágenes se colocan las perlitas de plástico de colores, de las de hacer pulseras o collares, dentro del molde y con un palillo les damos a todas la vuelta para que queden con el agujerito para arriba.

Luego lo metemos en un horno y lo dejamos hasta que se derritan. Sobre 160ºC está bien, pero todo depende del tipo de horno que tengáis.

****** ADVERTENCIA ******
Es mejor que el horno esté fuera de casa por el olor a plástico, que no sabemos qué sustancias puede tener y si son o no saludables. Yo os recomiendo eso horno chiquititos que se pueden sacar a una terraza o balcón y así no hay peligro de nada. Si no tenéis de esos hornos mejor hacerlo con la ventana abierta de par en par y entrar a verlo con mascarilla por si acaso.
**********************************************

Una vez sacadas del horno hay que dejarlas enfriar bien. Se hace un agujerito arriba para colgar o se pone un hilito pegado con silicona caliente.




5 dic 2024

Marionetas de dedo navideñas (gnomos)

Estos bonitos gnomos navideños se hacen de forma muy sencilla y a los peques les encantan porque pueden jugar con ellos y hacerles andar por el suelo.

Se pueden hacer con cartulina o con goma eva o foamy.

Si queréis ver la forma de hacerlo... pinchad en la imagen.

Abajo os dejo la plantilla.


4 dic 2024

EXPERIMENTO: el tamaño mágico

La refracción es el fenómeno que sucede cuando la luz pasa de un medio, el aire, a otro, el agua, en nuestro caso. 

La refracción de la luz hace que las cosas que se sumergen en el agua parezcan más grandes porque al dispersarse la luz hace el efecto de una lupa.

Materiales:
Un recipiente de cristal
Agua
Colorante
Objetos grandes

Procedimiento:
Llenar hasta la mitad el recipiente de cristal.
Echar unas gotas de colorante, pocas porque el agua debe seguir quedando transparente pero coloreada.
Introducir un objeto despacio observando como aumenta su tamaño.
Volver a sacarlo y ver como su tamaño vuelve a ser más pequeño.

NOTA: hemos empleado piezas de Lego grandes para que se vea el efecto, pero también queda estupendo con un limón o mandarina.
Ya hemos hecho otro experimento de refracción hace tiempo, aquí dejo el enlace.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

2 dic 2024

Móvil navideño muy sencillo

Este sencillo móvil de poca dificultad es una opción más que estupenda para colocar en clase o llevar a casa y colaborar en la decoración navideña.

Es muy facilito de montar, además viene con todas las instrucciones muy detalladas para que el montaje sea rápido y perfecto.

Las instrucciones están en inglés, pero tiene unos gráficos tan explícitos que se entiende perfectamente.

Ya veréis qué ilusión les va a hacer llevarlo a casa.

A los más peques hay que echarles un mano, claro está.

Pincha en la imagen.

30 nov 2024

ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO con valores y sorpresas

Los calendarios de adviento son una oportunidad para introducir el conteo positivo y el conteo negativo. Es decir, realizar la seriación de números lógica, tanto del derecho como del revés. 

Me explico: 

En la escuela podemos trabajar la numeración desde el 1 al 24 si los peques son de los primeros niveles de enseñanza, ya que es una seriación lógica y natural de cantidades cada vez mayores que se forman "añadiendo +1" a la cantidad anterior.

Sin embargo, con niños-as más mayores es mejor hacer la seriación inversa, del 24 al 1, para que asocien la cantidad resultante de "añadir -1" y así conseguir que sea cada vez menor.

Mi forma de trabajar estas seriaciones es ir contando los días del mes en el calendario desde el 1 hasta el día de hoy y luego, sólo con los de 5 años, ir hacia atrás hasta llegar al primero de mes. Les gusta hacerlo y parece que estamos disparando un cohete, pues cuando llegamos al 0 el cohete despega y hacemos ruidos de despegue con la boca.

En esta ocasión vamos a hacer cajitas y abrirlas día a día. En cada cajita iremos poniendo un mensaje que nos traerá un muñequito, animalito, dinosaurio, un personaje LEGO o similar, que se pueden comprar en bazares y son muy baratitos y que después nos servirá para jugar en clase.

Los mensajes de las cajitas son lo más importante en este calendario ya que fomentan valores de convivencia, sociales, amistosos y de concordia entre los peques de clase. 
MIS PROPUESTAS están en este ENLACE.

A continuación dejo la plantilla de las cajitas, su forma de montarlas y los medallones de encima y debajo.

27 nov 2024

FELIZ DÍA DEL MAESTRO Y LA MAESTRA 2024


En España hoy "se celebra" el Día del Maestro y la Maestra.

Lo pongo entre comillas porque más de la mitad de mis compas no sabe que este día es para celebrar nuestra profesión.

En otras naciones se celebra el Día del Docente, pero siguiendo nuestras tradiciones que son super respetables...

Ahora nadie lo celebra. ¿Cómo que nadie? Yo sí. Construir infancia es nuestro objetivo desde que se fundó la primera escuela pública gratuita en 1597 por un español, José de Calasanz.

La escuela es la base de la cultura, del aprendizaje integral de las personas y debe ser inclusiva, plurilingüe, atender a la diversidad, ser democrática y participativa, aplicar métodos nuevos y nuevas tecnologías para desarrollar todo el potencial de nuestro alumnado.

Las maestras y maestros somos trascendentales para la sociedad, pues cumplimos una función social clave: formar, enseñar y transmitir un conocimiento. Nuestra labor tiene una serie de características que pueden pasar desapercibidas para la mayoría de las personas: planeamos las clases, diseñamos estrategias de aprendizaje, creamos y utilizamos múltiples herramientas y materiales, adaptamos los contenidos al contexto, hacemos un seguimiento continuo y personalizado de cada alumno-a y, constantemente, estamos en formación para transformar y mejorar nuestras prácticas pedagógicas.

Por esto y por mucho más. Hay que celebrar el Día del Maestro y la Maestra.

¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ DÍA COMPAS !!!!!!!

Pincha en la imagen.