18 sept 2014

Cuentos infantiles El bosque de las fantasías

Muchos cuentos infantiles y poesías para niños grandes y pequeños conforman esta plataforma de lectura gratuita, ofreciendo lecturas alternativas a los cuentos tradicionales.

Su objetivo es "fomentar la lectura y otros valores esenciales como la imaginación, la generosidad o la comunicación en vuestros hijos, siendo ésta la base esencial para el desarrollo educativo". 

Un montón de personajes os esperan: magos, payasos, hormigas extraterrestres, o estrafalarios piratas.

Pincha en la imagen.

17 sept 2014

Expresión corporal en el aula

La expresión corporal constituye al principio de la vida la base de la comunicación y poco a poco el lenguaje oral va convirtiéndose en el vertebrador fundamental del acto comunicativo. No obstante, la expresión corporal seguirá jugando un importante papel, incluso a veces aportando mayor información que la transmitida oralmente.

Como todas y todos sabemos en Educación Infantil, todas las capacidades que se pretenden desarrollar (motóricas, intelectuales, afectivas, de inserción social y de relación interpersonal) están relacionadas con la expresión corporal.

Os dejo unas cuantas propuestas para trabajar en el aula:

15 preguntas
El profesor elige un objeto que está en la clase y los alumnos tienen que adivinarlo. El docente sólo puede responder SÍ o NO y los alumnos sólo pueden hacer 20 preguntas para adivinar qué objeto es. Quien lo adivine piensa en otro objeto.  Un secre va apuntando en la pizarra, con palotes o números, la cantidad de preguntas formuladas. Fomenta la participación en clase. 

Combinaciones absurdas de palabras
El profesor construye una frase sin sentido tal como “Voy a comer un barco de elefantes". Los niños-as responderán con algo igualmente absurdo con la misma estructura, por ejemplo: “Voy a comer un desierto con uvas”. Y así sucesivamente. Estimula a jugar y divertirse con el lenguaje.

De la Habana ha venido un barco cargado de…
El profesor piensa una familia de animales, personas, comidas u objetos. Le dice a los alumnos “de la Habana ha venido un barco cargado de… animales”. Los alumnos deberán ir diciendo, uno por uno, diferentes animales. Si algún alumno no supiera decir ninguno, pierde el turno o se elimina. El nivel de dificultad puede variar dependiendo del nivel del alumnado. Estimula el aprendizaje de vocabulario y su pertenencia a una familia de elementos.

Poner caras
Representar a los niños una situación para ponerse alegres. Por ejemplo, estamos en la escuela y nos vienen a buscar para ir todos juntos al circo. ¿Cómo manifestaremos nuestra alegría? ¿Qué cara ponemos? Los niños tienen que nombrar el mayor número de expresiones alegres (saltar, levantar los brazos, aplaudir, sonreír….). Podemos hacer lo mismo con otras emociones. Ayuda a manifestar las diferentes vivencias personales.

¿Quién se ha perdido?
El juego consiste en que un niño se ha perdido, y sólo el profesor sabe quién es. Entre todos tienen que adivinar de quién se trata. El primero que lo adivine será nombrado oficial de policía. El profesor irá nombrando características: por ejemplo, “lleva puesta una cosa amarilla”. Entonces los alumnos tienen que buscar a algún alumno con algo amarillo. A continuación, el profesor nombra otra característica: “es moreno”. Los niños rubios se sientan. Así irá nombrando características hasta que se quede el niño o la niña que es. Fomenta la discriminación visual y la lógica.

El aire, el agua y la tierra
Los niños-as tienen que caminar libremente por la clase al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán simular que van por el aire y vuelan. Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y cuando digamos “tierra”, simularán que son gusanos que se arrastran. Nos ayuda a mejorar el movimiento, la atención y estimula la expresión corporal.

El aire, el agua y la tierra (variante)
Se hacen tres grupos con todos los niños. Unos serán animales que viven en el agua, otros que viven en la tierra y un tercer grupo, los que volarán y vivirán en el aire. Cuando digamos cualquiera de las tres palabras, unos tendrán que hacer una cosa u otra.

Los espejos
Formamos un círculo, un alumno-a tiene que moverse libremente, moviendo los brazos, las piernas, haciendo muecas..., adoptando posturas y actitudes que los demás puedan imitar. Los otros alumnos-as tienen que seguirle al son de la música. Cuando éste se pare, los demás también. Si él corre, los otros también. La persona que debemos imitar puede ir rotando. Pararemos el juego cuando veamos que decae el interés. Estimula la atención visual y la creatividad expresiva.

Los espejos (variante)
Puestos en círculo, damos una palmada y el primero del grupo da un salto y cae en una postura determinada, poniendo una cara expresiva. Damos otra palmada y todos lo imitan. Por orden, todos los participantes actúan como modelo y el grupo los imita.

Pincha en la imagen si quieres saber más sobre "La dramatización en Ed. Infantil para la mejora de la Innovación Educativa".

16 sept 2014

Documentos preventivos para Ed. Infantil EOE Cazorla

Quiero agradecer al Equipo de Orienta-ción de Cazorla que nos deje algunas guías de elaboración propia en las que podremos encontrar orientaciones muy útiles para el alumnado de Educación Infantil.

Las guías son Orientaciones Generales sobre: Control de las Pataletas y Rabietas, Prevención de la Agresividad Infantil, Control de esfínteres, Afrontar problemas de miedos, Estimulación del Lenguaje Oral, Adquisición de hábitos adecuados de alimentación,  Hábitos de sueño, Niños traviesos, nerviosos y desatentos, Superación de los celos y rivalidad entre hermanos, Psicomotricidad gruesa para alumnado con pocas habilidades en movimientos corporales amplios, Sobreprotección familiar y Superar la timidez.

Se pueden descargar.

Todos ellos muy interesantes para familias y profesorado, ¿no os parece?

Pincha en la imagen.

14 sept 2014

Campaña de lucha contra el hambre infantil 2014


Mañana empieza la V Edición de la campaña de lucha contra el hambre infantil. 

Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería se han unido para luchar contra la desnutrición infantil. Cada uno de los restaurantes que intervienen en esta campaña ha elegido un plato o menú de su carta y lo ha convertido en solidario. 

Participar en esta iniciativa es fácil: solo tienes que salir a comer o cenar fuera del 15 de septiembre al 15 de noviembre. Por cada plato o menú solidario que escojas, el Restaurante realizará una donación a Acción contra el Hambre. Dicho donativo se destinará a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición aguda infantil en los países más pobres del mundo.

Supongo que en esta misma página aparecerán los restaurantes que colaboran (a día de hoy todavía se pueden inscribir).

En la campaña del año pasado se consiguieron 120.000 euros.

Pincha en la imagen.

********************

"Tu ayuda vale tanto como un ladrillo en el cielo" (frase de mi hermano pequeño, que asegura que las buenas obras que hacemos a diario van construyendo, ladrillo a ladrillo, nuestro pequeño edificio para la eternidad).

********************

13 sept 2014

GALARDÓN MANZANA DE BRONCE

Con esta maravillosa escarapela nos concedéis el Premio Manzana de Bronce que la web LA EDUTECA, propone entre los blogs educativos.

Quiero agradecer a todos los votantes su ayuda, pues según cuenta su creador Óscar, sois vosotras-os los que con su voto personal lo hacen posible.

Muchas gracias de corazón, al creador, a los seguidores y a los votantes de este premio. Es todo un orgullo poseerlo.




No olvido felicitar muy efusivamente a los ganadores de la Manzana de oro (Salomé Recio) y a los de la Manzana de plata (Palabras Azules). Mi enhorabuena por la estupendísima labor que hacer en favor de la enseñanza.


Pincha en la imagen.