21 nov 2015

Sentarse bien en la silla y más

Los profes y padres-madres algunas veces nos pasamos mucho tiempo diseñando y haciendo trabajos con el ordenador, mirando el correo, buscando canciones, viendo películas, leyendo libros digitales o haciendo cartelitos para nuestros blogs o páginas webs.

Nos interesa saber cuál es la postura ideal para no sufrir dolores en la espalda, piernas o brazos.

Posicionarnos correctamente nos va a ayudar, eso está claro, pero, y según mi experiencia, nos va a venir mejor todavía para enseñarles a los peques, y no tan peques, de la casa que una postura correcta es básica para mantener la salud.

En la escuela veo cada cosa que impresiona. Y cada día me cuesta más que mantengan una postura correcta cuando están sentados trabajando, pintando, jugando o haciendo lo que sea en una silla. Claro que ya no hablo de la forma de sentarse en el suelo!!!! (sentados encima de una pierna, con las piernas en forma de W, medio tirados por el suelo, con las manos por detrás...).

Debido a su importancia me ha parecido interesante poner este vídeo en clase y demostrarles que no es una cabezonería mía la de insistirles en que se sienten bien, con la espalda recta y apoyada, sin tirarse encima de la mesa, con los pies en el suelo y el culete al fondo de la silla, la mano, que no trabaja directamente, sujetando el papel o trabajo, pieza... y la otra mano trabajando, pero relajada, aplicando solamente la fuerza necesaria, ni más, ni menos.

Como también nos indica que el horario dedicado a los videojuegos debe ser controlado pues...

Tarea difícil, verdad? Este vídeo nos va a venir bien a todos-as.

Pincha en la imagen.

19 nov 2015

El Tren Dinosaurio

Desde la factoría de Jim Henson nos llega El Tren Dinosaurio.

Un maravilloso sitio para disfrutar jugando y desarrollando nuestras capacidades al máximo.

Es tan divertido que hasta los adultos se quedan tiempo y tiempo jugando, ji, ji.

Lo más divertido es indagar todo lo que tiene la página.

Pincha en la imagen.


18 nov 2015

EXPERIMENTO: moneda que cae sin tocarla

Debido a la capilaridad del agua podemos hacer este pequeño truco de magia. Sin tocar la moneda va a caer ella sola en la botella.

Proponed este reto a los chavales, veréis como ellos seguro que encuentran otra solución, ja, ja, ja. 



Materiales:
Botella trasparente
Agua
Una moneda que quepa en la boca de la botella
Palillo
Cuentagotas

Procedimiento:
Llenar la botella de agua.
Doblar el palillo por la mitad y situarlo en la boca de la botella.
Poner encima del palillo la moneda.
Llenar el cuentagotas de agua.
Verter gota a gota el agua con el cuentagotas sobre el doblez del palillo.

Si quieres verlo en vídeo pincha en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.



17 nov 2015

Móviles de techo para el aula

Cualquiera de estos 3 móviles de techo es una estupenda idea para llamar la atención de los más pequeños-as, jugar o hacer que fijen la atención. 

Yo hice el de tiras de papel y lo puse en el techo de la clase de 3 años y allí sigue, ji, ji. 

Las tiras se mueven con el aire y a los peques les encanta verlas moverse. Además jugamos a decir los colores de las tiras, a soplar para que se muevan, a mover el abanico o una cartulina... y todo eso con la gran ventaja de que aproveché las tiras que sobraron de otra manualidad (de tirar nada de nada).


Lo mismo podemos hacer con un aro de madera o metal, que sobre de cualquier sitio, y unas cintas de colores. Se fijan con un nudo o se pegan con silicona, depende de la largura que tengan.




16 nov 2015

La familia Fungoons APPS

Los Fungooms es una de mis familias preferidas. Ya he puesto unas cuantas entradas en el blog acerca de sus actividades (escribe fungooms en el cuadro de búsqueda).

Hoy traigo la aplicación para dispositivos móviles, tanto en google Play como en itunes, para que os los podáis llevar a todas partes y jugar y aprender.

Todos sus juegos a un sólo clic de dedo, jijij.

Pincha en la imagen.

15 nov 2015

Los niños-as vienen sin manual de instrucciones

Dos hermanos que siempre se pelean, una niña que no quiere obedecer, un niño que se coge berrinches monumentales: aquí llega Supernanny...

Su autora, Montserrat Giménez, es una psicóloga española especialista en educación y desarrollo infantil. 

Ha realizado programas en tv con gran éxito descubriéndonos una forma diferente de educar a nuestros hijos-as... (Yo, como maestra, también he aprendido alguna técnica interesante).

En este libro se recogen los ejemplos más representativos de su éxito. Está en pdf.

Se puede comprar AQUÍ.

Pincha en la imagen.