25 abr 2022

Las marionetas para peques y sus beneficios

Las marionetas son un gran recurso educativo que desde tiempos inmemorables nos han divertido y nos han llevado a un mundo de fantasía y creatividad.

Son como pequeños teatros hechos para entretener que permiten repetir situaciones, momentos, cuentos, emociones, y que nos ayudan a desarrollar valores y a expresar, por medio de la interacción con ellas, los sentimientos que nos provocan.

Todas tenemos en la escuela, y en casa seguro que también, alguna marioneta. Sin embargo, en esta entrada quiero resaltar que no hay que disponer de gran material para que éstas cumplan su función.

No importa que no tengamos muñecos a mano para hacer un teatro de marionetas. Con una simple manta o sábana y un muñeco cualquiera de nuestra colección podemos repetir un cuento, una historia o lo que se nos ocurra. 

En casa hemos pasado tardes de invierno de forma familiar y muy entretenida cuando los peques, con una simple manta, sujeta al marco de una puerta, hacían pequeñas funciones y representaban sus cuentos favoritos. ¡¡¡¡Era genial!!!! (Ya se han hecho grandes, qué penita!!).

Si no disponemos de un muñeco... pues lo hacemos con un pañuelo, como se indica en este segundo dibujo. 

Conozcamos las ventajas de realizar este tipo de teatros de marionetas.

1. Desarrolla la creatividad y la imaginación: pueden ser empleados por los niños para que crear sus propias historias. Son ellos los que deciden qué dirán los títeres o qué acciones representarán. Es una actividad que invita a que la imaginación vuele.

2. Incrementan la capacidad de atención: estimulan la concentración del niño, ya que ha de mantenerse atento tanto para crear sus personajes como para idear las historias. Ayudan al niño a permanecer realizando una misma actividad durante un rato determinado. Si está viendo teatro de marionetas, habrá de concentrarse para poder ayudar al personaje principal durante la historia.

3. Educa en valores: los cuentos tradicionales que se representan con los títeres, hablaban de valores como la tolerancia, la generosidad o la bondad. Suelen transmitir un mensaje positivo a los niños.

4. Son juguetes sencillos de crear por el propio niño. También es un elemento muy fácil de adquirir y está al alcance de todos los niños.

5. Aprender jugando: sin darse cuenta, los niños amplían su vocabulario y trabajan la lógica y la memoria. Además, las marionetas o los teatros de títeres, estimulan la comprensión del niño, ya que tiene que interactuar con los personajes.

6. Favorecen la empatía: el niño tiene que ponerse del lado de uno de los personajes y le ayuda durante la historia. Esto ayuda a los más pequeños a ponerse en el lugar de otras personas y valorar los sentimientos que ciertas acciones pueden producir.

7. Favorecen la comunicación: muchas veces ayudan a los niños-as más tímidos a abrirse y a comunicarse, ya que la marioneta, facilita la comunicación tanto verbal como no verbal.

Por todas estas razones, las marionetas son un elemento pedagógico y educativo muy bueno. No sólo enseñan al niño mediante el juego, sino que además, transmiten un mensaje moral, les educa en valores.



24 abr 2022

Documental LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

La educación prohibida es una película documental independiente de Argentina  estrenada en agosto del año 2012. 

El documental se divide en 10 episodios temáticos que abordan diversos aspectos de las prácticas educativas en el contexto escolar y fuera de él. Además, el contenido de la obra se complementa con animaciones que ilustran cada episodio y con un relato que recorre toda la película. 

La película ha sido destacada por académicos de la educación como un impulso a la crítica de la escuela tradicional.

Realmente merece la pena que todo profesional de la enseñanza la vea y analice de forma crítica y concienzuda todo lo que se aporta en ella.


Para ver el documental pincha en la imagen.

20 abr 2022

EXPERIMENTO: los globos sensoriales

Adivinar a ciegas el relleno que tienen unos globos o bolsitas es un juego divertido y didáctico que nos ayudará a que los peques desarrollen la capacidad de atención, la sensibilidad manual, el concepto de discontinuidad matemática, la lógica y la percepción del órgano del tacto.

Este experimento se puede hacer con una tabla de ayuda, como en la foto, o sin ella, que es más interesante.

Materiales:
Globos de colores
Arroz
Habas secas o alubias
Fideos gordos
Lentejas
Garbanzos

OPCIONAL
Cartón y pegametno
Recipientes
Tarjetas de cartulina con el nombre de los materiales

Procedimiento:
Rellenar cada globo de un material distinto y cerrar.
Indicar, verbalmente, a los peques los materiales que hemos usado.
Ofrecer un globo al peque para que lo toque.
El niño-a debe adivinar, por el tacto, que material está dentro del globo.

OPCIÓN 2
El niño-a después de tocar el globo debe colocarlo en el lugar correspondiente del cartón en el que se han pegado los materiales (ver foto).

OPCIÓN 3
El niño-a debe explicar cómo es el material que contiene el globo y buscar el recipiente donde se encuentra, añadiendo el nombre de este material.

NOTA: se puede hacer con muchos más materiales, piedras, canicas, papel arrugado, pompones, fichas y todo tipo de materiales discontinuos que se nos ocurran, pero también existe la posibilidad de hacerlo con materiales continuos como agua, jabón de fregar, aceite, refrescos, cremas...

También es interesante hacerlo con globos del mismo color para que resulte un poco más difícil al resto de los chavales que lo van a hacer.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

18 abr 2022

Programación de aula para 1-2 años

Aquí os dejo una programación de aula elaborada para un alumnado de 1-2 años en un proyecto llamado Cucú por la editorial EDEBÉ.

Esta programación se ha organizado distinguiendo los contenidos de hábitos de los propios de las unidades didácticas, que son las siguientes:
Unidad 0. Empezamos el curso
Unidad 1. Babú y el otoño
Unidad 2. Babú se abriga
Unidad 3. El disfraz de Babú
Unidad 4. Babú descubre la primavera
Unidad 5. Babú ve una mariquita

Cada unidad didáctica corresponde aproximadamente a un período de unas seis semanas, mientras que los hábitos se trabajan durante todo el curso escolar.

Pincha en la imagen.

17 abr 2022

Los grandes beneficios de colorear

Con tanta tecnología en el mercado, puede ser difícil alejar a los niños-as de las pantallas e involucrarlos en actividades simples como colorear.

Pero hay muchos beneficios para el desarrollo de los peques con este simple gesto, además de entretenerlos, por lo que es importante fomentarlo con regularidad.

“Colorear es una excelente manera para que los niños se expresen, desarrollen su motricidad, se relajen y disfruten de un tiempo de calidad con otros miembros de la familia. En un mundo tan ajetreado, esta actividad es una de las mejores maneras de reducir la velocidad y disfrutar de la simple alegría de la infancia”, explica Sarah J Chinnaraja, directora general de Keeko Kids Ltd.

Estos son los beneficios de colorear para los niños y niñas.

Desarrolla la motricidad fina
Cuando el peque colorea, desarrolla un mejor agarre de los bolígrafos o lápices que está usando. Esta acción y agarre preciso ayuda al desarrollo de los músculos de los dedos, las manos y la muñeca. A través del desarrollo de estas habilidades motoras finas, puede ayudarlos a mejorar en la escritura, así como en los deportes y otras actividades.

Fomenta la paciencia y la relajación.
Colorear es excelente para ayudar a nuestros chiquis a sentirse más relajados y cómodos mientras crean su imagen, también ayuda a la progresión de su paciencia.

Ayuda con la concentración.
Con el tiempo, los niveles de concentración de van aumentando. Se requiere concentración para realizar una sola actividad durante un período de tiempo, por lo que las actividades para colorear pueden ayudar a desarrollar esto aún más.

Ayuda con el desarrollo del lenguaje.
Si estamos al lado del peque mientras colorea, podemos ayudar con el desarrollo del lenguaje mientras habla sobre los adjetivos descriptivos y los nombres de los colores que usa. Cuando aprenden estas habilidades desde una edad temprana, también se sentirán más seguros usándolas en diferentes situaciones.

Más habilidades de escritura a mano
Hace que la escritura a mano sea más fácil y natural para los niños alentándolos a colorear más. Esto se debe a la fuerza de la mano, la destreza y la atención al detalle que se desarrollan al colorear y van de la mano con lo que se necesita cuando aprenden a escribir.

Fomenta el reconocimiento de colores.
El uso de diferentes colores les brinda la oportunidad perfecta para explorar diferentes combinaciones de colores, dándoles la capacidad de ver cómo pueden cambiar el aspecto de una imagen. También puede ser útil para que se den cuenta de los colores menos conocidos.

Preparación para la escuela
Tener hojas para colorear es la manera perfecta de introducir a los niños al concepto de aprender y trabajar con una hoja de papel, algo que harán mientras estén en la escuela. 

Aumenta su confianza
Desarrolla la autoestima y la confianza del peque animándole a completar una tarea, puede parecer pequeña, pero cuando colorean una imagen completa, seguramente se sentirán seguros de su capacidad. Cuando vean que su imagen ha cobrado vida, les dará una sensación de orgullo y logro.

Ayuda a aliviar el estrés
Es difícil imaginar que los niños puedan estresarse, pero sucede, y al igual que sucede con los adultos, colorear puede tener un efecto calmante. Esto es particularmente útil para los chavales que luchan por procesar sus emociones negativas y frustraciones, ya que colorear les ayudará a desahogarse.

Promueve la creatividad
Estimula el pensamiento creativo coloreando, gracias a que pueden elegir un estilo de dibujo, elegir los colores y elegir qué colorear primero. A medida que tengan más confianza para colorear, se les animará a probar cosas diferentes cuando se trata de colorear, como nuevos colores, patrones, etc.