26 ago 2025

9 pegatinas con frases motivadoras

Estas pegatinas están hechas con mucho cariño para que los peques las lleven y, de una forma positiva, comprendan lo excepcional que es cada persona, y que todos podemos ser válidos, cariñosos, amigables y empáticos.

La autoestima es un bien pocas veces educado de manera cabal. O nos pasamos o no llegamos. Valorarlo en su justa medida no es complicado si se quiere hacerlo.

Con estas frases motivadoras podemos hacer mucho bien para ayudar a aquellos peques inseguros-as.

Si queremos que se peguen directamente se deben imprimir en din A4 de papel adhesivo. He realizado 9 textos diferentes.

Se pueden poner en la ropa, los materiales escolares, las mochilas, las batas de clase, colgadas al cuello como medallas...

25 ago 2025

Manualidad para celebrar el PRIMER DÍA DE CLASE

Para festejar el PRIMER DÍA DE COLE, se me ha ocurrido hacerlo de forma plástica.

Con poner un par de platitos llenos de pintura acrílica, y tener preparado un baño cercano o un barreño con agua y una toalla... más que suficiente.

Es una manualidad divertida, pues les encanta ensuciarse con la pintura, y con estos calores se secan enseguida, así que hasta se lo pueden llevar a casa ese primer día.

¿Qué os parece?

Os dejo 8 marcos imprimibles para que la obra pictórica quede como recién salida del horno, ja, ja.

El título y el año lo escribís vosotras, ¿vale? así sirve para todos los idiomas.

24 ago 2025

Registro de emociones SEPTIEMBRE


Comenzar haciendo un seguimiento de las emociones que se viven en este mes de Septiembre es una forma ideal de trabajar la educación emocional y de comprender, en un simple golpe de vista, y gestionar mejor nuestro bienestar emocional.

Os animo a que lo probéis con vuestros peques e incluso con vosotras mismas porque resulta verdaderamente interesante situarnos en nuestro mapa emocional.

22 ago 2025

Pasos para realizar una UNIDAD DIDÁCTICA

Cada vez que empezamos un curso y trabajamos con centros de interés o con unidades didácticas nos pasa lo mismo, tenemos que empezar a diseñarlas si no queremos caer en la rutina odiosa de repetir siempre lo mismo. (Personalmente lo detesto, jamás he repetido ninguna).

Muchas de mis compas son recientes en el mundo de la enseñanza y, por lo general, suelen preguntarnos ¿Cómo hacemos las U.D.? Porque una cosa es la teoría y la U.D. que se hace para la oposición y otra es la realidad.

Os dejo unas pautas, (hay diferentes formas de hacerlas) para que el proceso sea más rápido y menos angustioso.

“La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso” (Escamilla, 1993, 39).

Los elementos clave:
  • Descripción: indicar el tema o el nombre de la unidad didáctica, así como los conocimientos previos que deben tener los estudiantes, las actividades de motivación, etc. También indicar el número de sesiones y el momento en el que se pondrá en práctica.
  • Objetivos: establecer los objetivos didácticos para ver lo que los alumnos van a adquirir con esta unidad.
  • Contenidos: hablar sobre los contenidos de aprendizaje, relativos a conceptos, procedimientos y actitudes.
  • Secuencia de actividades: establecer la secuencia de aprendizaje, de forma que las actividades estén relacionadas entre sí.
  • Recursos materiales: indicar los diferentes recursos específicos que son necesarios para desarrollar la unidad didáctica paso a paso.
  • Organización de espacio y tiempo: se recomienda indicar los aspectos concretos relacionados con la organización del espacio y el tiempo que requiere la unidad didáctica.
  • Evaluación: indicar cuáles serán los criterios e indicadores de la valoración de los aprendizajes de los alumnos. De esta forma, las actividades van a permitir esta valoración, además de la valoración de la práctica docente del profesor.
Es decir:

Descripción:
  • Descripción breve del tema y características generales de la unidad.
  • Justificación: el motivo de la elección del tema y su relación con el resto de unidades didácticas.

Elementos de la unidad didáctica:
  • Objetivos didácticos, expresados en términos de capacidades.
  • Los contenidos que se van a aprender.
  • Actividades, estrategias y tiempo.
  • Recursos materiales que vas a necesitar.
  • Adaptaciones curriculares: las actividades con las que se van a conseguir los objetivos.
  • Organización del espacio y el tiempo.
  • Evaluación

Cómo hacerla en 8 pasos:

Introducción: relacionar la unidad didáctica con los diferentes objetivos generales del currículo y con el resto de la programación didáctica. Tener en cuenta las características del centro en el que se impartirá, así como el nivel para el curso que se va a realizar, y las experiencias previas.

Título: definir un título estimulante.

Temporalización: indicar el número de sesiones y en qué punto se van a impartir.

Objetivos: marcar los objetivos didácticos (que sean entre 6 y 8).

Contenidos, conceptos, procedimientos y aptitudes:
  • Contenidos: se sacan de los objetivos.
  • Procedimientos a seguir para que los alumnos aprendan los contenidos.
  • Aptitudes: valorar la correcta ejecución, valoración del instrumento, cuidado del Centro, etc.
Actividades a desarrollar: aquí influirá el número de sesiones establecidas. En las actividades es necesario reflejar y trabajar todos los procedimientos y, además, hay que darle un carácter de continuidad con el resto de unidades didácticas.

Metodología: cómo se va a enseñar.

Materiales y recursos didácticos: indicar los materiales que son necesarios para impartir la unidad.

Evaluación: los criterios de evaluación que se van a exigir como mínimo, evaluación de las actitudes, y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

En este vídeo de Youtube también se explica otra forma de hacerlas. PINCHA AQUÍ para ver el vídeo.