22 may 2023

Cuaderno para trabajar todos los tipos de trazos LADO

Os presento un cuaderno con 72 páginas para trabajar todos los trazos: verticales, horizontales, oblicuos, circulares, espirales, en lazos... de forma progresiva y que se consideran necesarios para poder acceder a la preescritura y comenzar a escribir con soltura y de forma casi natural. 

En este precioso cuaderno, además de los trazos, nos sugieren actividades que podemos realizar con diferentes materiales.



Con el cuaderno se incluye una figura texturizada con líneas en relieve y huecos, que nos va a permitir tocar, repasar con el dedo o con el punzón, manipular de diferentes formas y diferentes posiciones para experimentar esos trazos que después trabajaremos en el cuaderno.


Os dejo unas fotos para que veáis con más detenimiento las posibilidades que tiene.



21 may 2023

Practicando con números y cantidades. Diversos juegos (imprimible)

Con estas tarjetas podemos jugar de diferentes maneras.

1.. Poniendo los números en orden, tanto los ordinales, como las imágenes.

2.. Haciendo coincidir los números con la tarjeta correspondiente de elementos de las imágenes.

3.. Poniendo en una cartulina o papel un número y buscando la grafía y la imagen correspondiente al número escrito.

4.. Poniendo la grafía de un número en un papel y buscando tantas cosas en clase como indique el número.

5.. Por parejas, repartir las cartas entre los niños-as y buscar la pareja que tiene la otra parte, grafía o cantidad. 





19 may 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: estampando rotuladores al agua

Esta magnífica imagen sale de una forma muy original aprovechando los diferentes tipos de rotuladores que existen. 

En una cartulina gruesa dibujamos con rotulador negro lo que queramos, la plastificamos y repasamos por encima con un rotulador permanente. 

Ahora pintaremos por encima con rotuladores normales de colores.

En otra cartulina, del tamaño en el que queremos hacer nuestra estampación, echaremos agua con un pulverizador y la repartiremos bien por toda la superficie con una esponja para que no quede demasiado húmeda.

Ponemos la cartulina mojada encima de la cartulina dibujada con los rotuladores y pasamos las manos por encima para que el dibujo se calque bien.

Ahora separamos con cuidado las cartulinas, la dejamos secar y ya tenemos nuestra obra de arte.

Aquí os dejo fotos del proceso para que se entienda mejor.





18 may 2023

Repite el patrón (imprimible)

Son 20 tarjetas con imágenes en las que varían las posiciones de los colores.

La actividad consiste en repetir en la ficha base las combinaciones de colores de las tarjetas.

En la parte inferior de la ficha base aparecen los cinco colores que se van a utilizar. Encima de ellos colocaremos pompones, bolas de papel o bolas de plastilina del mismo color.

Estas bolas son las que iremos colocando en orden encima del payaso imitando la tarjeta que hayamos cogido.

Las bolitas se pueden poner con los dedos o con pinzas si queremos que el nivel manual sea más elevado.

Es una actividad muy entretenida que fomenta el desarrollo motriz manual, la discriminación visual de colores y la atención para no confundirnos.




17 may 2023

Actividades de subitización

Ya sabemos que la subitización es la percepción de cantidades de objetos sin tener que contarlos de forma individual. (vease "Subitización. ¿Cuántos hay?")

Es una actividad que permite a los niños-as ejercitar el cálculo mental y estimativo, la agilidad de pensamiento y la atención, así como, progresivamente, alcanzar un nivel adecuado de estimación.

Muchos métodos matemáticos y muy didácticos utilizan la subitización como parte de sus enseñanzas.

Comenzaremos a trabajar la subitización con 4 elementos con imágenes de la primavera: caracol, gusano, hormiga, saltamontes, abeja, arcoíris, mariposa, nube lloviendo, botas de agua, cactus, sol, margarita, pajaritos cantando.

Las niñas y niños tendrán que decir en  voz alta el número de objetos que se les presentan, antes de que finalice el tiempo.

La actividad tiene un botón de pausa por si necesitáramos realizar un descanso, así como un botón de reinicio, por si tenemos que volver a mirar el número de objetos.

Si queréis más actividades de subitización las podéis encontrar en esta entrada anterior (Subitización. ¿Cuántos hay?). Son actividades creadas por Manuel Hispano.

Pincha en la imagen.

14 may 2023

Unidad Didáctica "El circo"

Esta unidad didáctica va dirigida a niños/as de 4/5 años.

Los objetivos de esta unidad son familiarizarse con personajes del circo: como payasos, malabaristas, equilibristas..., comprender y expresar oralmente adivinanzas y cuentos, asimilar valores y sentimientos: amor, tristeza, esperanza, alegría, cooperación, etc. 

Como ya tiene algún tiempo, algunas actividades se refieren al circo con animales, todas esas actividades se pueden evitar o transformar.

No me gusta el circo, y mucho menos con animales, pero a los peques les atrae mucho, así que...

Además podemos aprovechar para comentar cómo eran antes y cómo son ahora. Es una buena ocasión para hablar sobre el trato a los animales.

Pincha en la imagen.