Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo humano. Mostrar todas las entradas

2 may 2023

Los 8 sentidos sensoriales

Todos sabemos que existen 5 sentidos. Son sentidos externos, pero también hay otros 3 sentidos internos que controlan nuestro compartamiento.

Los externos son el oído, la vista, el tacto, el gusto y el olfato.

Los internos son el sentido vestibular, el sentido interoceptivo y el sentido propioceptivo.

Vamos a verlos todos más detenidamente.

SENTIDOS EXTERNOS

El sentido auditivo nos ayuda a determinar la conciencia espacial, mantener la atención, mantener el equilibrio, participar de forma social y tener una sensación de seguridad en el medio que nos rodea.

El sentido visual lo usamos para la percepción de profundidad, la coordinación ojo-mano, el equilibrio, la sensación de seguridad, la orientación espacial, la conciencia ambiental y la lectura de las señales no verbales.

El sentido del tacto nos permite manejar y manipular objetos, percibir las texturas, el dolor, la temperatura, ganar seguridad emocional, construir la autorregulación y establecer la conciencia corporal.

El sentido del gusto nos permite saber qué es o qué no es deseable y seguro para comer y beber, nos facilita identificar y conocer los diferentes sabores existentes.

El sentido olfativo se utiliza para la seguridad ambiental, cuando comemos y bebemos, y para relacionarnos con nuestros recuerdos.

SENTIDOS INTERNOS

El sentido vestibular se encuentra en nuestra relación con la gravedad y la orientación en el espacio. Usamos esta información para el equilibrio, el movimiento, el tono muscular, el mantenimiento del estado de alerta y la atención, la coordinación motora, el mantenimiento de una postura erguida y la orientación visual. Así el sentido vestibular nos permite situarnos dentro del espacio así como tomar conciencia de los desplazamientos que realizamos y los que realizan los objetos que nos rodean. Estabilizan la escena visual durante el movimiento y /o desplazamiento de la cabeza o el cuerpo. Este sentido es clave para el aprendizaje.

El sentido interoceptivo es la percepción de nuestras necesidades internas. Lo usamos para la conciencia emocional, las necesidades corporales y la sensación de seguridad. Es decir, la interocepción es un sentido poco conocido que ayuda a entender y percibir lo que sucede dentro del cuerpo. Nos permite darnos cuenta de la sensación de hambre, saciedad, sed, calor o frío. Tener problemas con este sentido también puede dificultar la autorregulación.

El sentido propioceptivo se refiere a la percepción de nuestro cuerpo en el espacio. Es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Nos ayuda a facilitar la clasificación de la fuerza, sostener y manipular objetos, desarrollar la autorregulación y navegar por el entorno sin ir chocando con las cosas que nos rodean.

22 nov 2022

Recordamos las caras

En este juego debemos recordar la cara que vemos para después componerla y poner cada cosa en su sitio.

Es muy divertido, pero necesita prestar mucha atención, así que me ha parecido estupendo para que los chavales más mayores ejerciten un poco su capacidad visual, la atención y su memoria.

Pincha en la imagen.

21 nov 2022

La oca del cuerpo humano (imprimible)

Este es un juego complementario para trabajar las partes del cuerpo.

Una oca que se juega con fichas de colores y un dado. Los niños-as deben decir el nombre de la parte señalada en la casilla en la que caemos después de mover la ficha tantas casillas como indica el número del dado.

17 nov 2022

Ponemos los nombres de las partes del cuerpo (imrpimible)

En este ejercicio debemos pegar en cada ficha la etiqueta correspondiente a cada parte del cuerpo indicada.

Si se plastifican las fichas y se pone velcro nos puede servir para muchas veces y muchos peques.

15 nov 2022

Adivinanzas sobre el cuerpo humano

Tenemos 10 adivinanzas para jugar con los peques en la asamblea.

Estoy segura de que lo van a adivinar enseguida.

Aquí hay un ejemplo:

Dos niñas asomaditas,
cada una en su ventana,
lo ven y cuentan todo,
sin decir una palabra.

Pincha en la imagen.

13 nov 2022

BINGO (lotería) de las partes del cuerpo (imprimible)

Aquí tenemos un bingo con las partes del cuerpo humano.

Hay 24 cartones diferentes.

Para marcar la parte que ha salido se pueden poner botones, bolitas de plastilina, trocitos de madera o pompones pequeños.

10 nov 2022

Componemos una cara (imprimible)

Aquí tenemos unas cuantas posibilidades de jugar con las partes más relevantes de una cara: ojos, nariz, boca, cejas.

Podemos sacar combinaciones muy extrañas y muy chulas, cada uno mezclará los elementos como más le gusten.

Lo importante es los peques sitúen con cierta precisión el esquema general de la cara.

Ya sabéis, imprimir, recortar y plastificar para que dure mucho tiempo.

También os dejo una cara suelta para que realizar otro tipo de actividad que sea dibujar la cara con rotulador de forma libre.

8 nov 2022

Tarjetas para identificar las partes de la cabeza (imprimible)

Un juego para identificar el nombre y la imagen de las 9 partes más reconocibles de la cabeza.

Se pone un trocito de velcro en cada tarjeta y por detrás de los nombres y se colocan en el sitio adecuado.

Otra forma de jugar es, sin poner el velcro, copiar el nombre en el cuadrito de debajo de cada imagen.

Es conveniente plastificar las tarjetas para que se puedan borrar.

1 mar 2022

Juego del DOBBLE con el cuerpo humano

El juego del DOBBLE es un juego de rapidez, pero también de conocimiento, de percepción visual, de atención y de aprendizaje en todos los sentidos.

Si con él trabajamos el vocabulario y cada vez que se encuentre la figura doble pedimos a los chavales que digan su nombre en alto... se convierte en una forma de trabajar los temas muy divertida.

Pincha en la imagen.

9 ago 2020

Cuento De la cabeza a los pies (Nene, Nena y Guau)

En este cuento de la colección de Nene, Nena y Guau se trabaja el cuerpo humano, señalando las partes más importantes del mismo.

Estos cuentecitos, ya fuera de mercado, son una valiosa ayuda para las familias y el profesorado cuando debemos explicar conceptos concretos, ya que los sencillos dibujos de Paco Capdevila son muy atractivos para los peques.

Pincha en la imagen.

28 feb 2019

Hacemos el Cuerpo Humano con plastilina

En nuestra clase cuando trabajamos el Cuerpo Humano cogemos los modelos anatómicos del oído, el ojo, el tórax y a Pepe, el esqueleto del cole, que están en el laboratorio. Nos lo pasamos genial poniendo y quitando piezas, aunque a veces sobra alguna, la verdad, jijiji.

Estas fichas son otra forma de trabajar que me ha parecido fabulosa porque los chiquis tienen que hacer con plastilina las partes que les propongamos, ya sean músculos, huesitos o tripillas. 

El caso es que aprendan de la forma más divertida y ésta... me parece de las que más.

Pincha en la imagen.

18 sept 2018

Canción para aprender las partes de la cabeza

Con esta canción tan pegadiza vamos a aprender las partes de la cabeza de una forma muy muy divertida. 

Nos servirá para cuando trabajemos las partes de cuerpo.

Pincha en la imagen.

29 oct 2015

Las partes de la cara

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Infantil/Cuerpo/cara.swf
Es un juego muy simple, tan solo hay que marcar la palabra para que la flecha nos indique en dónde se sitúan las partes de la cara, pero haciéndolo en la PDI todos juntos puede resultar muy interesante para repasar conceptos.

Pincha en la imagen.

13 jul 2015

SEMANA DEL CUENTO 6. El país de los 5 sentidos


En el país de los cinco sentidos había unos cuantos habitantes que eran sólo una NARIZ con patas y se pasaban el día oliendo todo lo que encontraban a su paso. Había otros que sólo eran OJOS con patas y todo lo miraban. Algunos eran OREJAS con patas y todo lo escuchaban. También había unos habitantes en ese país que sólo eran BOCAS con patas y se dedicaban a probarlo todo. Por último había unos habitantes del país de los cinco sentidos que sólo eran MANOS con patas y andaban siempre tocándolo todo. Pero estaban hartos de no poder sentir más que una sensación y decidieron unirse unos con otros y formar un sólo cuerpo. Y así fue como nacimos nosotros, las PERSONAS.

Puedes comprar el cuento AQUÍ.

Si quieres ver el vídeo pincha AQUÍ.

Pincha en la imagen.

25 sept 2012

100.000 caras STEPHEN KRONINGER

Nos anuncian que podemos hacer hasta 100.000 configuraciones diferentes, eso si que son posibilidades. En este primer trimestre que casi siempre tratamos el tema del cuerpo humano es genial, ¿no?

Ahora hay que averiguar cuál les gusta más a los chavales e imprimirla para recuerdo, ja, ja.

En la PDI puede quedar muy muy divertido.

*El juego como tal ha dejado de existir, estaba en flash, pero os dejo la página web de este interesante creador.

Pincha en la imagen.