Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

23 sept 2025

La Competencia Digital Educativa en Infantil sin abusos, ni errores.

Con el objetivo de reducir la brecha digital y como respuesta a los nuevos desafíos educativos de este siglo, el desarrollo de la competencia digital del alumnado se inicia desde la etapa de Educación Infantil. 

Esta competencia implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales, para el aprendizaje y para la participación en la sociedad  y se se desarrolla a través de las diferentes áreas y materias con un enfoque transversal.


En la Ley de Educación y en el Real Decreto de enseñanzas mínimas, se establece que en esta etapa el alumnado iniciará su proceso de alfabetización digital, lo cual conlleva, entre otros aspectos, el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenidos a través de medios digitales, así como el uso saludable y responsable de herramientas digitales para el aprendizaje, incluyendo el desarrollo del pensamiento computacional como modo de resolución lógica de tareas o problemas, tanto digitales como no digitales.

Esta competencia a veces nos da un poco de miedo porque las pantallas y dispositivos digitales nos están trayendo por el camino de la amargura. Pero debemos pensar que es el EXCESO de estas herramientas las que son contraproducentes para los peques y no tan peques. Sin embargo su conocimiento y su uso es imprescindible para la sociedad actual.

Seguro que esto lo vemos muy bien, pero a menudo nos preguntamos cómo podemos implementar en el aula esta competencia a través de una situación de aprendizaje, y para eso os propongo un ejemplo que me ha gustado mucho en este ENLACE.

20 feb 2020

El juego de las caras ARASAAC

Este juego, como su nombre indica, consiste en juntar dos tarjetas de media cara para formar una cara completa.

Es un material manipulativo tipo TEACCH para trabajar la discriminación visual y la comprensión/expresión oral a partir de puzzles con las caras de personas de distintas edades y razas.

Es muy adecuado para trabajar tanto en Ed. Infantil, como en Ed. Especial.

Pincha en la imagen.

19 feb 2019

Coloreamos según diferentes códigos

Todos conocemos esos dibujos que se colorean según el número que tengan, es decir, que se descifra el código convirtiendo números en colores.

A los peques les encantan.

Pero esta vez la cosa va a ser más compleja, no hay números, hay letras, figuras geométricas, mayúsculas, minúsculas, por qué letra empieza...

Cuidado porque la cosa se va complicando.





Pincha en las imágenes.

Cuatro dibujos estupendos de Spanish Studio.

11 ago 2018

Algunos aprendizajes a trabajar en Ed. Infantil

En estas 3 fichas vamos a encontrar algunos de los aprendizajes específicos que se deben trabajar en Ed. Infantil en 3, 4 y 5 años.

Ya sabemos que los Contenidos de la Ed. Infantil, según la ley actual, son tres:
  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
  • Conocimiento del entorno
  • Lenguajes: comunicación y representación
Cuando nuestra metodología es la de Proyectos (ABP) no podemos perder de vista estos Contenidos, puesto que, dependiendo de la edad, son los que debemos trabajar para alcanzar los objetivos previstos.

Por eso, me parece interesante que estos aprendizajes los tengamos impresos cuando desarrollemos el proyecto. Así los podremos consultar en cualquier momento e ir diseñando, junto con los niños, el proyecto que tenemos entre manos sin que se nos olvide nada. Con ellos presentes nos resultará más fácil diseñar los criterios para los informes finales.

Por supuesto, y como he dicho al principio, son algunos de los aprendizajes a trabajar porque faltan los emocionales, de motricidad gruesa, de valores, de normas, de habilidades sociales... pero por algo se empieza.




Pincha en las imagenes.


10 ene 2018

Calendario 2018 de competencias clave

Desde la CEAPA nos ofrecen este estupendo calendario para trabajar, día a día, las competencias básicas (competencia en lengua materna, competencia en lengua extranjera, competencia matemática...).

Es una gran idea que viene bien para que las familias y los comedores, servicios de apoyo, apoyos escolares y demás, puedan trabajar las competencias de una forma más organizada apoyando lo que se hace en la escuela.

Mi querida amiga Anabel, del blog O RECUNCHO DAS FADAS, nos lo compartía.

Pincha en la imagen.