Mostrando entradas con la etiqueta autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autismo. Mostrar todas las entradas

2 abr 2025

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO


No hay dos personas con autismo iguales. Cada persona con autismo es única y tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses, por lo que cada una de ellas necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.

El infinito de colores, símbolo elegido como marca, representa la diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autista, ya que, como hemos recalcado antes, no hay dos personas con autismo iguales.

Pincha en la imagen.

2 abr 2024

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO + vídeo-cuento explicativo para los peques


Hoy es un día para que recordemos que las personas, niños, niñas y mayores, con Trastorno del Espectro Autista forman parte del día a día.
Todos hemos tenido alguna vez cerca algún alumno o alumna con este trastorno en el colegio y sabemos lo difícil que la escuela se les hace (el ruido, la cantidad de compañeras-os...).
He encontrado este vídeo que está genial para explicarles a los peques de nuestra clase, o de casa, cómo se sienten y la razón de que muchas veces no quieran estar con nosotros.
Os va a encantar.

Pincha en la imagen.

27 ene 2020

9 tipos de actividades para jugar con un niño con autismo

El juego es una actividad fundamental en todo aprendizaje.

Una de las características del autismo es su limitada interacción social, por lo que el niño con autismo al principio no interactúa en el juego, no sabe cómo empezar o cómo participar y nosotros debemos estimular esta acción y enseñarle a que lo haga.

A continuación pondré alguna de las actividades o juegos que podemos realizar con ellos.

1. Juegos motores en los que el adulto inicia el juego como las cosquillas o dar vueltas.

2. Juegos de imitación en los que el niño debe repetir lo que hace el adulto. Se pueden incluir sonidos o vocales como palmadas o golpes en la mesa.

3. Juegos con objetos en los que el niño jugará con juguetes como muñecas, coches, trenes... Se puede introducir sonidos o los nombres de los juguetes para que los repita y los vaya conociendo.

4. Juegos de causa-efecto en los que haya que apretar botones, tirar de una cuerda, hacerlos rebotar produciendo un sonido. Serán juguetes con luces y sonidos.

5. Juegos de intercambio en los que se participa de forma activa como jugar al escondite o a la pelota entre los dos.

6. Juegos encajables que haya que armar o encajar piezas como los cubos, los rompecabezas o los legos.

7. Juegos sensoriales en los que intervienen los sentidos como el tacto o el olfato. En esta categoría podemos encontrar los juegos arena, plastilina, sal, arroz, telas y todo lo que le pueda ofrecer diferente textura.

8. Juegos creativos en los que el niño pueda crear a su gusto con pinceles, palitos, ceras, acuarelas o pinturas de distintas texturas y cualidades.

9. Juegos de reglas en los que el niño debe aprender a respetar su turno y a tener paciencia como tirar balones a una portería o los bolos. Aprenderá a esperar su turno de forma más eficaz si marcamos con algo especial (un gomet, un gorrito, una diadema, una pinza...) al niño al que le toca su turno.


21 ene 2020

Corto educativo sobre autismo FLOAT

En FLOAT, un padre descubre que su hijo es diferente a otros niños. 

Para mantener "la normalidad" su padre lo tapa y lo esconde de los demás, pero cuando la capacidad de su hijo se hace pública, papá debe decidir si corre y se esconde o si acepta a su hijo tal como es.

Un gran corto que nos enseña que ser diferente es algo de lo que no hay que esconderse.

Su director, Bobby Rubio, cuenta su experiencia con su hijo que tiene autismo.

Corto es accesible desde la plataforma DisneyPlus. Siento no poder poner ni un sólo fotograma,  ya que no se haya disponible para todo el público, aunque yo tengo el vídeo en mi ordenador con muy mala calidad.

Pincha en la imagen.

9 dic 2019

JUGUETES PARA EL AULA 2 fidget

¿Qué son los juguetes fidget?

Fidget es un verbo inglés que significa "estar inquieto", "moverse nerviosamente", "juguetear con"... por eso un fidget es un objeto o juguete pequeño que se usa con los dedos y cabe en una mano para autorregular el estrés y la ansiedad.

Se utiliza, sobre todo, con chavales que presentan hiperactividad o TDAH, déficit de atención, problemas de concentración, autismo, etc, pero que les viene bien a todos cuando tienen momentos agitados o de enfado.

Estos juguetillos se manipulan, se estrujan, se presionan, se estiran, se giran... provocando una sensación de alivio y bienestar. 

Se pueden llevar en el bolsillo del pantalón, en la mochila, en los estuches de lápices, pero a mí me gusta tenerlos en clase, en una bandeja en donde los peques los puedan coger cada vez que necesiten calmarse.

La verdad es que este tipo de juguetes en España es bastante desconocido, pero yo creo que es muy útil en todos los aspectos. 

Mis fidgets son un dinosaurio y una pelotita del mundo.

Pincha en la imagen.

22 jul 2018

11 jun 2018

Leo con Lula APPS

Leo con Lula es una app para enseñar a leer a personas que requieren de un método globalizado. Excelente para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Metodológicamente está concebida para favorecer el aprendizaje sin error haciendo uso de ayudas visuales que guían el proceso de una manera sencilla.

Ofrece muchas opciones para personalizarla y así permitir su manejo de forma más individualizada para cada usuario creado (pueden ser múltiples en la misma aplicación).

El vocabulario puede personalizarse en función de los centros de interés y objetivos planteados y se selecciona directamente de ARASAAC (www.arasaac.org) pudiéndose escoger imágenes que sean representativas para cada persona que lo usa.

Los ejercicios se desarrollan en torno a tres fases: emparejamiento palabra con imagen (y apoyo visual de la palabra escrita), emparejamiento palabra con imagen (sin apoyo escrito) y fragmentación silábica (con diferentes niveles de apoyo). 

Incorpora también un cuarto apartado que permite hacer uso de elementos tangibles, mediante la impresión de tarjetas con códigos QR, que posibilita una experiencia más completa de interacción entre lo real y lo virtual.

Es gratuito.

Pincha en la imagen.

27 mar 2018

Potenciar la atención visual ORANGE

"SÍGUEME" es una aplicación gratuita para potenciar la atención visual y entrenar la adquisición del significado en personas con TEA y bajo nivel de funcionamiento. Disponible para PC, tabletas, pizarras digitales...

Desarrollada por la Fundación Orange y la Universidad de Granada, el objetivo global de la aplicación educativa SÍGUEME es favorecer y potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo–visual en personas con autismo de bajo nivel de funcionamiento, para conseguir la adquisición del significado (asociación de imágenes a etiquetas verbales y a su significado).

Pincha en la imagen.

24 abr 2017

José aprende APPS

Una aplicación dirigida a niños con necesidades especiales, especialmente niños con autismo. 

José Aprende es una colección de cuentos adaptados a pictogramas diseñado por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicólogos y profesionales especializados. Podrán ver un cuento y conocer a José, e interactuar con contenidos, conocer las rutinas del día a día y gestionar las emociones que se presentan. 

José les ayudará a saber más de sí mismos, de su entorno y a interactuar con los demás.

Pincha en la imagen.

10 may 2016

Un amigo cuando quiere, puede

Un amigo cuando quiere, puede es un cuento escrito por Pablo. Pablo tiene 8 años y tiene autismo. Expresa lo que siente a través de su escritura y de la música, ayudándole a sentirse compren-dido.

Para él es muy importante, como para cualquier niño, jugar y sentirse querido.

Pablo ha escrito un cuento sencillo con palabras sencillas. Las letras son su propia letra y los dibujos los ha realizado su hermano pequeño.

Pablo es un ejemplo de que el que quiere... puede.

Él y sus padres comparten esta experiencia de superación con todos nosotros. Y para que podáis disfrutarlo lo podéis descargar en pdf.

Pincha en la imagen.

24 abr 2015

El libro de las emociones paso a paso

El libro de las emociones paso a paso de Anabel Cornago, madre con un hijo con autismo, es un buen ejemplo de actividades para trabajar las emociones desde un principio.

Es descargable. Y me ha parecido muy interesante.

Pincha en la imagen.

17 abr 2014

Guía para alumnos-as con TEA

Esta es una guía sobre recursos TIC para personas con TEA (Transtorno del Espectro del Autismo).

En realidad se nos expone un dibujo con un aula en dónde podremos encontrar las diferentes formas de apoyo educativo que se les puede ofrecer a estos alumnos-as.

Posee una pestaña de enlaces de interés que nos vendrá fenomenal para encontrar lo que necesitemos.

Pincha en la imagen.

2 abr 2014

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO 2014


Pincha en la imagen para ver la GUÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA CON NIÑOS CON AUTISMO Y TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. 
(María Cabrera)

26 ene 2014

Agendas para niños con Sindrome autista AUTISMODIARIO

Las dificultades de previsión que padecen las personas con autismo constituyen uno de los déficit más importantes a la hora de entender e intervenir ante conductas desconcertantes, sensación de desconexión, y en la presencia de estados de ansiedad, nerviosismo, e incluso problemas de conducta.

La agendas son documentos que implican el registro (gráfico o escrito) de secuencias diarias de actividades, y frecuentemente el resumen simple de sucesos relevantes en el día, facilitando la anticipación y comprensión de las situaciones.

Pincha en la imagen.

3 nov 2013

Aplicaciones Apps para niños-as con dificultades específicas IAUTISM APPS

Me ha parecido muy interesante este sitio en el que podemos encontrar "una relación de categorías de aplicaciones para dispositivos iPad/iPhone/iPod touch (llamadas comúnmente “apps”) y, para cada una de ellas, una lista detallada de apps. Las categorías son sólo orientativas, y muchas apps podrían ir en más de una. Hay apps muy específicas para personas con autismo y otras enfocadas a personas con necesidades especiales en general o incluso que son totalmente genéricas."


En cada una de estas aplicaciones se detalla:

  • Logo de la app.
  • Datos de la versión para iPad: nombre de la app; otras apps que sean variantes de la primera; y precios.
  • Datos de la versión para iPhone/iPod touch. Si la app soporta también el iPad, esta celda y la anterior están combinadas. (Recuerde que las apps para iPhone se pueden ver en un iPad mediante el modo de visualización “2x”).
  • Enlace doble a la App Store y a la página web de iTunes sobre la app.
  • Lista de idiomas soportados por la app.
  • Página web del fabricante de la app.
  • Enlace al análisis de la app en iAutism, si es que existe (marcado con el logo “TEST”).
  • Una descripción breve de la app, que NO pretende ser un resumen bien estudiado de la misma sino tan sólo dar una pincelada sobre la funcionalidad.

Pincha en la imagen.