Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas

8 mar 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Nadie ha reflejado la realidad de nuestro país como Forges. En su honor y en su defensa por la igualdad de géneros, por la identidad social de la mujer y por la lucha contra las actitudes no igualitarias pongo uno de sus dibujos.
Feliz día a todas las mujeres (trabajadoras, porque todas lo somos).

Pincha en la imagen superior para conocer muchas cosas sobre este día.

8 mar 2024

Hoy celebramos el DÍA DE LA MUJER de muchas maneras



Celebrar el Día de la Mujer es un orgullo y una alegría para mí y, creo y confío, que para todas las mujeres.

Conocer las historias de las distintas mujeres que han aportado tanto a la causa del reconocimiento de la mujer en el mundo científico, laboral, escolar, naturalista, social, literario, artístico, político, comercial, deportivo, cultural o vivencial es una de las mejores maneras de agradecerles todo lo que han hecho por nosotras.

Esto, el aporte de estas mujeres, no quiere decir que no siga habiendo una gran brecha entre los derechos de los hombres y los de las mujeres, pero deseo y espero que, aunque sea poco a poco, nos vayamos acercando de tal manera que un día, no muy lejano a ser posible, sean una misma cosa y no haya que hablar de derechos de la mujer sino de derechos de las personas, que es lo justo.

Seguiremos en la lucha hasta conseguirlo, no hay duda.

Ahora, y como homenaje a estas pioneras, dejo unos cuantos enlaces muy interesantes.











8 mar 2023

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Como cada año, hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a las mujeres de todo el mundo. 

¿Por qué se eligió este día?
Seguramente ya conozcáis la historia del incendio de una fábrica de Nueva York en 1911, en el que perdieron la vida más de 100 trabajadoras. Sin embargo, esta no es la única razón por la que celebramos un día en honor a las mujeres el 8 de marzo.

Este Día nació a principios del siglo pasado, en 1911, cuando muchas mujeres aún luchaban por conseguir el derecho al voto. No fue hasta 1975 cuando las Naciones Unidas decidieron celebrar un día dedicado a las mujeres el 8 de marzo, y dos años después establecieron el Día de las Naciones Unidas por los Derechos de la Mujer. A pesar de los éxitos conseguidos a nivel internacional en los últimos 40 años, todavía queda mucho trabajo para conseguir la igualdad de género.

Este año quiero recordar a las mujeres que luchan con su vida por la libertad y por sus derechos más básicos. Este año las mujeres de Irán, de las que los medios de comunicación se van olvidando, son las protagonistas de este cartel. (Si quieres saber más...PINCHA EN LA IMAGEN). Revolución de las mujeres en Irán

¡¡¡¡TRABAJEMOS POR LOS DERECHOS DE TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO!!!!

Lo podemos hacer día a día, hora a hora, en casa, en la calle, en el trabajo, en clase con nuestros peques. Somos el 49,5% de la población mundial.

¡¡¡LA LIBERTAD ES COSA DE TODAS!!!

27 feb 2023

Las mejores actividades para el Día de la Mujer

A pesar de los éxitos conseguidos a nivel internacional en los últimos 40 años, todavía queda mucho trabajo para lograr la igualdad de género y sensibilizar sobre este tema.

El fin prioritario de festejar este día es celebrar los logros de las mujeres, pero también sensibilizar a las personas sobre las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres y promover la igualdad de género en todos los ámbitos.

La forma más directa de ayudar y colaborar en esta igualdad es hacer que nuestros peques participen en actividades que fomenten esta igualdad.

Entre todas las actividades que se me ocurren, que son muchísimas, he elegido unas cuantas que espero que os gusten.











Como mencionar a todas las mujeres que han dejado huella en nuestra sociedad es imposible, tomaremos un botón de muestra con estas trabajadoras incansables por la ciencia (una de las mayores brechas educativas a batir).

Maria Skłodowska (Polonia, 1867 - Francia, 1934)
Más conocida como Marie Curie, seguramente es la gran excepción al poco reconocimiento que han recibido las mujeres científicas a lo largo de la historia. Fue la primera mujer en ganar un premio Nobel, y también la primera persona en ganar dos. En 1911 recibió el Nobel de Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, y años antes había compartido el premio de Física con su marido, Pierre Curie, y Henri Becquerel. Marie Curie nació en Polonia, pero dejó su país porque allí las mujeres no tenían derecho a la educación superior. Se instaló en Francia para poder estudiar en La Sorbona de París, y, aunque logró ser la primera mujer catedrática de esa universidad, el mismo año del Nobel rechazaron su ingreso en la Academia Francesa de las Ciencias.

Jane Goodall (Reino Unido, 1934)
Es una de las primatólogas más reconocidas de todos los tiempos. Ha dedicado su vida a la protección de los animales y al estudio de los primates. Cuando tenía 26 años viajó a Tanganyika (actualmente Tanzania) para observar a los chimpancés y empezó una de las investigaciones de campo más largas de la historia sobre los animales en libertad. Jane Goodall se introdujo en el hábitat de los chimpancés para estudiarlos de cerca, comprender cómo viven y cómo se relacionan entre ellos. Así fue cómo en los años 60 descubrió que los chimpancés fabrican y usan herramientas, lo que le valió el reconocimiento internacional.

Hedy Lamarr (Austria, 1914 - Estados Unidos, 2000)
Fue actriz de cine, ingeniera de telecomunicaciones y también inventora. Su trabajo en el campo de las comunicaciones inalámbricas puso las bases del WiFi moderno, las redes móviles y los dispositivos Bluetooth. Se instaló en Estados Unidos huyendo de su marido, Fritz Mandl, dispuesta a ayudar a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue rechazada para trabajar para el Consejo Nacional de Inventores, Hedy Lamarr y el compositor George Antheil desarrollaron un sistema de guía de torpedos más fiable que las señales de radio que usaba la Armada y que eran muy fáciles de intervenir y, por lo tanto, de desviar. Este descubrimiento fue clave para el desarrollo de la llamada tecnología de espectro ensanchado, presente en muchos aparatos electrónicos que usamos hoy en día.

Rosalind Franklin (Reino Unido, 1920 - 1958)
Aunque fue ella quién capturó la famosa Fotografía 51 que demostró que el ADN tiene forma de hélice, fueron sus compañeros hombres los que se llevaron el reconocimiento. James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins ganaron el Nobel de Medicina en 1962 gracias a sus avances. Rosalind Franklin tuvo que superar muchos obstáculos para dedicarse a la ciencia. Su padre no quería que estudiara, pero finalmente lo logró. Se doctoró en la Universidad de Cambridge, formó parte de varios equipos de investigación y su trabajo sobre la estructura de los virus fue la base que después desarrolló Aaron Klug y que le llevó a ganar el Nobel de Química en 1982.

María Blasco (España, 1965)
Es bióloga y la actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, una de las instituciones científicas españolas más reconocidas en todo el mundo. Se formó con Margarita Salas, considerada la gran pionera de la ciencia española por sus investigaciones en el campo de la bioquímica y de la biología molecular. María Blasco es un referente mundial en el estudio de los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, y su relación con el cáncer y el envejecimiento.

7 mar 2022

MINIPROYECTO: 10 mujeres españolas pioneras

Durante este mes encontramos más información que nunca respecto a las mujeres que han hecho Historia, Gran Historia.

Pero las mujeres SIEMPRE han hecho Historia.

En muchos medios educativos he encontrado grandes nombres de mujeres de todo el mundo, pero mi propuesta es más cercana. Trataremos de las grandes mujeres españolas.

Hablemos en las asambleas de las mujeres españolas que han sido pioneras, que han marcado un antes y un después, que nos han dejado un legado difícil de olvidar y que con su conocimiento y valentía han cambiado la Historia.

Mi propuesta para infantil es clara: 

Cada día se hablará de dos pioneras.

Durante esta semana se llevan fotografías de cada una de estas mujeres (sacadas de internet), se hace un mural y una a una se van pegando en él después de haber contado todo lo que han hecho, inventado, estudiado, averiguado, creado o construido.

Junto a su foto los peques escriben su nombre (con imprentilla, con rotu, con ceras...) (si todavía no saben escribir bien se les pueden dar los nombres escritos en tiras y que ellos elijan la que corresponde y la peguen). 

Por último, se hace un recopilatorio de todas ellas y se realiza una pequeña representación fotografiando el momento, imprimiendo las fotos y pegándolas al lado de las imágenes reales de estas mujeres.

También se puede hacer un juego de memory para jugar de forma colectiva con tarjetas con las imágenes y tarjetas con los nombres. Repartir entre todos los peques y que se vayan buscando hasta formar las parejas.

Otra posibilidad es hacer unos bits de inteligencia con ellas. Da mucho juego y se pueden emplear en otras ocasiones a lo largo del curso.

En fin que hay multitud de oportunidades para darlas a conocer. ¿No os parece?

Para terminar os dejo un enlace con lo más significativo de ellas... Pincha en la imagen.

8 mar 2021

FELIZ DÍA DE LA MUJER 2021 + LIBROS #NO MORE MATILDA


Pincha en la imagen.

Como mujer... pocas cosas que añadir a lo que ya sabemos: discriminación, brecha salarial, techos de cristal, violencia de género, desprecio, vejaciones, humillaciones...

Pero que lo sepamos NUNCA quiere decir que no luchemos para que desaparezca, por su crueldad, por su falta de equilibrio natural, por su sinsentido, por su aberración.

Luchar para vencer a esta desgracia que nos relega a un segundo plano lo hacemos todos los días, pero es bueno recordárselo al resto del mundo. Tan bueno como quitar vendas y velos de los ojos para despertar a tantas mujeres que sufren esta lacra como si fuera un destino.

Como mujer... y enamorada de la Ciencia... os dejo las posibles vidas de posibles científicas que hubieran hecho posible una realidad ansiada. 

Disfrutad de ellas y de vuestras propias conclusiones y determinaciones con autonomía, independencia y coraje. 

Por todas las valientes y por la fraternidad que nos une a través de los continentes.

FELIZ DÍA DE LA MUJER




Pincha en las imágenes para descargar los pdf.