Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

11 abr 2025

Actividades para trabajar el DÍA DE LA TIERRA en el aula.

Vamos a tomar unas cuantas ideas para celebrar el Día de la Tierra en nuestro aula o en nuestra casa con los más peques.

El objetivo de realizar estas actividades es que llevar a los niños y niñas a reflexionar sobre nuestro planeta y lo que podemos hacer para cuidarlo. 

Aquí van unas cuantas ideas:

**Cultivar alimentos.
Cultivar nuestros propios alimentos ayuda a reducir nuestra huella de carbono y también es ideal para enseñar a los niños cuál es el origen de las verduras y frutas y la importancia de una dieta saludable. Hoy en día, es posible encontrar semillas de todo tipo para crear nuestro propio mini huerto ecológico, incluso si tenemos poco espacio en el aula

**Excursión con bocata.
Esta es una estupenda manera de mostrarles a nuestros chavales que incluso las acciones pequeñas pueden suponer una gran diferencia en el mundo. No tiene que ser un gran proyecto, basta algo tan simple como ir al parque más cercano al colegio y hacer un pícnic para luego ir recogiendo la basura que hemos generado y de forma adecuada reciclarla.

**Decorar piedras.
Pintar piedras es una actividad fácil y entretenida con la que se consiguen resultados muy vistosos. Y aún es más divertido esconderlas por la clase o el patio para que otros las encuentren y disfruten. Puedes utilizar rotuladores permanentes o pintura acrílica para decorarlas; luego, a buscar el lugar perfecto para esconderlas o regalarlas a quien queramos.

**Sentir la Naturaleza.
Una manera sencilla es ir a un lugar con muchos árboles y deambular entre ellos explorando los sentidos, es decir, pensando en lo que podemos ver, tocar, oír y oler.

**Observar el cielo.
Una vez que empiezas a mirar el cielo descubres las nubes, te das cuenta de que hay tantas formas y tamaños diferentes que podrían ser infinitos. Además de ser muy relajante, observarlas también te permite fomentar la narración de historias y la creatividad, así como de tomar conciencia de lo que significa tener nuestro lugar en el mundo.

27 dic 2024

Donación de juguetes ¿Dónde donar?

Andamos un poco justos de tiempo para que los juguetes lleguen a muchos niños y niñas que no pueden obtenerlos, pero todavía hay esperanza.

Os dejo esta web que tiene un montón de sitios en los que podéis donar los juguetes que vuestros chiquis ya no necesiten.

Los juguetes para los afectados de la Dana ya es tarde para mandarlos, pero en las escuelas, ludotecas y guarderías seguro que lo agradecen. Habrá que buscar por las páginas oficiales de los pueblos afectados y la Diputación de Valencia.

Pincha en la imagen.

11 dic 2024

Portal de Belén en caja de cartón reciclada, transportable y plegable (plantillas incluidas)

Este sencillo nacimiento es muy práctico para aquellos lugares en los que no nos queda sitio para poner un nacimiento completo.

Además como se puede doblar por la mitad se puede guardar perfectamente para otros años sin ocupar nada más que lo mínimo en el armario o almacén.

Sirve tanto para poner en casa como en el cole.

Solamente  hay que imprimir las figuras con su tira-base, cortar por la silueta y doblar por el medio.

Viendo el tamaño que queda se coge una caja de cartón vieja se corta la esquina al tamaño que indica la tira-base para que quepan justo, como se ve en la imagen, las figuras, y se van poniendo en tres planos. En la parte de delante el burro y la Sagrada Familia, en segundo plano los Reyes, el pastor y la oveja, y por último el Rey y el camello. Los laterales se adornan con la misma cartulina y anchura que hemos utilizado para el Belén.

Sólo es necesario tener en cuenta que la mitad de las tiras con las figuras debe coincidir con la mitad de la esquina de la caja que se dobla.

8 may 2023

Corto educativo sobre la contaminación

Un cortometraje que nos enseña que la contaminación que causamos afecta de forma directa a la Naturaleza.

Un sencillo corto de la Fundación Reina Sofía.

Es el punto de partida perfecto para desarrollar el cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje y los conocimientos que los peques tienen sobre ello.

Pincha en la imagen.

26 dic 2022

Donar juguetes, pero ¿dónde?

Nuestra solidaridad con todos y todas las niñas-os debe ser en todos los aspectos, y por ello debemos arraigar el sentimiento en nuestros chiquis.

Si queremos ayudar a que ningún peque se quede sin juguetes y disfrute de su infancia ideando, creando o jugando tenemos en nuestras manos una fórmula muy sencilla.

O bien desde casa o bien desde el cole podemos donar esos juguetes que, por exceso, tenemos.

Por supuesto, no vale cualquier juguete, deben estar en buenas condiciones.

Hay que estar atento, porque en muchas ciudades se realizan, por Navidad, mercadillos de juguetes, en los que se hacen donaciones o intercambios.

Si lo que queremos es donar esos juguetes de nuestros hijos-as que ya se han hecho mayores, cerca de nosotros seguro que hay un montón de sugerencias, pero si necesitamos más información... os dejo una página con cantidad de opciones. Pincha en la imagen.

8 dic 2022

Originales adornos navideños con cartón reciclado

Adornaremos nuestras clases con estos sencillos renos hechos con cartón reciclado de cajas grandes. Además de quedarnos simpáticos, nos van a dar un toque navideño super-original.

Lo mejor es haber guardado cajas de cartón de frigoríficos, televisiones o lavadoras, pero también se pueden hacer a trozos y luego poner encima papel de periódico encolado para unir los trozos. Después se pintan o se pega encima papel continuo de envolver paquetes.

Si el cartón con el que hagamos los trozos es corrugado podemos meter palillos largos en los huecos para juntar los trozos y que quede más compacto.

Siempre hay soluciones. Os dejo un par de plantillas que se deben ampliar.








22 jul 2021

Manualidades para hacer con pajitas de refresco


No se deben usar pajitas para refrescos de plástico, pero todavía nos quedan muchas en los cajones, así que propongo estas manualidades para acabar con ellas.











28 jun 2021

Cotos escolares

Los cotos escolares eran un experimento que se desarrolló el siglo pasado en las zonas rurales, y en algunas ciudades de España, con el fin de acercar a los escolares a la Naturaleza de forma didáctica y lúdica.

Estos espacios educativos para la enseñanza de las ciencias ya no existen en la actualidad, pero yo los recuerdo (mi padre era maestro rural) y me parecían que desempeñaban una importante labor educativa.

Según mis informaciones, las clases escolares, muy numerosas, iban con los maestros-tutores a estos cotos a modo de excursión en la que se plantaban especies autóctonas, se vigilaban las plantaciones anteriores, se tomaban apuntes y dibujos sobre ellas, se observaban y recogían muestras, para detallar y experimentar en el aula, y, además, se pasaba un día de asueto, juegos colectivos y ejercicios divertidos al aire libre. Como eran salidas de día completo también se llevaban la comida desde casa, ya que no solían estar cerca de los pueblos y había una cierta caminata hasta ellos.

Esta actividad se hacía varias veces al año, coincidiendo con el principio del otoño, el final del invierno y el medio de la primavera, pero cada cole elegía sus momentos.

Bien es cierto que hoy los chavales tienen muchas más opciones de aprendizaje y diversión, pero a mí me sigue pareciendo una actividad magnífica para unir lazos, para aprender en vivo y en directo, para desarrollar el método científico y para observar y valorar la NATURALEZA en su estado más cercano. Además de poner en práctica la colaboración, el reciclaje, el respeto por la Naturaleza y la cohesión de grupo.

Yo creo que la finalidad de su puesta en práctica, en su época, no era igual, pero a mí (que lo veo desde el punto más utópico), me parece que es algo que se podría recuperar, al menos en parte.

He encontrado este texto en una revista de pedagogía. Os lo dejo en la imagen de abajo por si queréis tener más información.

En el siglo XX había muchas cosas que se hacían bien.
 
Pincha en la imagen.