Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

5 dic 2024

Marionetas de dedo navideñas (gnomos)

Estos bonitos gnomos navideños se hacen de forma muy sencilla y a los peques les encantan porque pueden jugar con ellos y hacerles andar por el suelo.

Se pueden hacer con cartulina o con goma eva o foamy.

Si queréis ver la forma de hacerlo... pinchad en la imagen.

Abajo os dejo la plantilla.


21 dic 2022

Experimentamos descubriendo objetos


Un cristal mágico desde el que los más peques podrán encontrar adornitos navideños de pequeñas dimensiones.

La construcción es increíblemente simple. Echamos arroz suelto en la botella o sémola o sal. Incluso se puede colorear el arroz para hacerlo más difícil.

Durante el vertido, echamos elementos pequeños que  pueden ser pequeños juguetes, colgantes u otros artículos. lo que nos interese. Para hacerlo más fácil se puede hace una fotografía, imprimir y pegar en la tapa. Cerramos la botella. 

Si la botella la va a usar un niño-a pequeño-a es conveniente poner un poco de pegamento caliente antes de enroscarla o, si tenemos la intención de reutilizarla, podemos usar cinta adhesiva decorativa en lugar de pegamento. Así la botella no se abrirá y evitaremos peligros posibles.

Este "juguete" lo usaremos como foco de atención para trabajar la paciencia y la calma, pero también es un divertimento que explora lo escondido. Doble función.

19 nov 2022

ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO personalizable (imprimible)

Diciembre está a la vuelta de la esquina, la cuenta regresiva para la Navidad está en marcha, por lo que comparto esta idea para realizar un calendario de adviento muy original y festivo.

Para aquellos que no están familiarizados con los calendarios de adviento que suelo poner por estas fechas, os explico cómo funciona.

Se imprimen todos los dibujos, se pegan en cartulina doble doblada por la mitad para confeccionar las tarjetas y por la parte de dentro escribimos la acción que ese día deberemos realizar.

El día 1 de diciembre se colocan todas las tarjetas en un panel o en un cordel colgadas con pinzas por la clase, y cada día se va abriendo una de ellas, se lee lo que pone y realizaremos lo que se nos propone en ella. La tarjeta se quita y se guarda para el año que viene.

Como he explicado, cada tarjeta tiene una acción diferente, por ejemplo: dar un abrazo a un compañero-a, dibujar un juguete en un papel, decir cosas bonitas a un compañero-a, aprender una palabra en el idioma de un compañero-a de otro país, traer un juguete de casa y regalárselo a otro niño-a, cantar un villancico, decir lo que nos gusta de la navidad, pintar un copo de nieve y recortarlo para adornar la puerta del aula, pintar con las manos un dibujo para un compañero-a, realizar un dibujo colectivo, etc. Y aquí dejo espacio libre para la imaginación de cada profe o niña o niño (les podemos consultar cuando escribamos las tarjetas).
 




9 oct 2022

Tarjetas táctiles de las letras en mayúscula

Para trabajar la grafía de las letras nada mejor que seguir las indicaciones del método Montessori, es decir, hacer que el sentido del tacto también coja conocimiento de lo que nos rodea.

En este caso se aplica a las letras y por eso se realizan estas tarjetas táctiles para que los peques puedan tocar la forma de las letras y se vayan familiarizando con ellas.

Son totalmente artesanales, así que os dejo el abecedario en mayúsculas como base y después se pueden pegar encima...
Plastilina, cintas, hilo texturizado, plumas, palos delgados (deben ser flexibles). ramitas suaves de hoja perenne, pajitas flexibles o también se pueden pegar objetos pequeños como:
piedrecitas o grava. pompones, botones, flores, pedrería, brillantina, arena, arroz, lentejas, bolitas de papel de aluminio, bolitas de papel de seda... y todo lo que se os ocurra.


26 jun 2022

Motricidad en el patio DIY

Un poco de pintura, un poco de maña y un poco de imaginación es lo que se necesita para hacer todos estos tejuelos y juegos en el patio del cole. 

Si tenéis un clima seco, con poca lluvia, lo podéis hacer con tizas de colores (a mí me han durado hasta una semana), pero en cuanto llueva... ploff!

Potenciar la motricidad, el juego y la diversión en el recreo es básico para el desarrollo de nuestros peques y para recargar pilas. 

¡Hala! aquí tenéis unos ejemplos. Ahora a disfrutar pintando.




1 abr 2021

Reloj analógico para aprender las horas

Cuando los chavales empiezan a preguntar por la hora siempre me he planteado que con los relojes digitales y el aprendizaje de los números resulta mucho más fácil, pero los relojes digitales no pueden suplir a los relojes analógicos y los dos son importantes para comprender nuestro mundo, porque los dos siguen siendo válidos.

Así que aquí está este reloj de aprendizaje para la clase.

Se puede imprimir en cartulina que lo hará más duradero y para sujetar las manillas mejor poner un encuadernador de patas pequeñas porque se moverá mejor.

También se puede pegar por detrás un cubo de cartón para sujetarlo a la pared, pizarra o mural, y tenerlo a la altura de los peques y que lo puedan mover cuando quieran.



Pincha en las imágenes.

15 mar 2021

Codificador-decodificador de mensajes secretos

¿Hay algo más divertido que enviar mensajes secretos? Pues aquí tenemos un codificador para hacerlo.

Tenemos 2 formas de hacerlo, o bien con letras vistas o con letras secretas.

Al principio es un poco complicado, así que no hay que desesperar.

Es muy apropiado para los chavales de 5 años porque ya suelen conocer el abecedario y también saben escribirlo, pero eso no quiere decir que sea algo fácil.

Siempre supone un reto y así lo toman, por eso suele tener muchísimo éxito en clase.

Hay que imprimir en cartulina para que no se doble de forma fácil y el encuadernador de 2 patas del centro es mejor que sea pequeño. 

En las hojas para imprimir vienen las instrucciones para hacerlo.



Pincha en las imágenes.

25 jun 2020

6 puzzles de 20 piezas

Hace algún tiempo me pidieron puzzles pero que tuvieran más piezas, para que los más mayores pudieran hacerlos también. 

Estos son los que he preparado. Espero que os gusten. Tienen 20 piezas, pero tengo pendiente hacerlos con más todavía. 

Ya los pondré.







30 abr 2020

Aprender sin conexión. Juego de mesa IKASCITY (gratuito)

Estos días ya jugamos lo suficiente con ordenadores, tablets, móviles y elementos electrónicos, pero hay otras maneras de jugar mucho más divertidas... interactuando con los demás.

IKASCITY es un divertidísimo juego que nace durante el confinamiento por el Covid-19, fruto de la necesidad de encontrar un pasatiempo fácil de conseguir sin salir de casa, colaborativo, alejado de las pantallas y que pudiera servir para aprender jugando. 

La buena respuesta que encontró el juego en los peques de la casa y en sus amigos animó a su autor, Iñaki Bilbao, a crear esta página web para compartirlo con todos nosotros. 

Esta idea es y siempre será gratuita y de libre difusión.

Aquí tenemos sus INSTRUCCIONES.

Mirad que bien se lo pasan los chavales.

Pues ¿a qué esperamos?

A JUGAR!!!!!

Pincha en la imagen.

5 mar 2020

Juego para asociar cifras y cantidades

Con unos cartones, unos abalorios, unos limpiapipas y un poco de cola blanca nos podemos montar este buen juego para trabajar los números asociando cifras y cantidades.

Pincha en la imagen.

21 jun 2019

Una botella de la calma GALÁCTICA

Si estamos trabajando la galaxia, la astronomía o la noche podemos realizar esta botella de la calma que no necesita ni mucho arte, ni muchos elementos para confeccionarla.

Llenaremos una botella de plástico con aceite de bebés transparente, añadimos colorante de jabones o para aceites, brillantina y estrellas metálicas de adorno al gusto. Y ya hemos terminado. Ahora a pasar ratitos en plena relajación.

Es interesante cerrar la botella pegando la tapa con silicona caliente para que no se abra.

18 jun 2019

Repetimos el patrón

Hace tiempo encontré este juego que consiste en reproducir los patrones de color que nos indican las tarjetas.

Es un juego que ayuda a la discriminación visual, a la diferenciación de colores, a mantener la atención, a desarrollar la concentración y a divertirse consiguiéndolo hacer cada vez en menos tiempo.

Gracias a este tipo de juegos me dí cuenta de que un chaval tenía un daltonismo raro pues confundía el verde con el gris y el marrón con el verde. Esto ayudó a que su familia lo tuviera en cuenta para que esta peculiaridad visual no se convirtiera en un handicap para su vida habitual. 

Pincha en la imagen.

23 may 2019

7 puzzles con preciosos dibujos coloreados

He puesto estos siete preciosos dibujitos de escenas cotidianas en forma de puzzle para que los más pequeños, de 2 ó 3 años, puedan hacerlos sin dificultad con tan sólo 4 piezas.

Ahora toca imprimirlos, plastificarlos y recortar.

Es interesante imprimir dos veces cada modelo para que los que empiezan a realizar puzzles puedan tener una ayuda visual y pongan las piezas en el sitio que les corresponde.






Pincha en las imágenes.


14 may 2019

Nuevas constelaciones de goma eva

Si ya hemos trabajado algo el cielo y sus elementos podemos hacer este divertido juego que consiste en crear constelaciones a nuestro antojo.

La creatividad de los niños no tiene límites, así que tampoco se la pondremos a las estrellas.

Podemos inventar constelaciones y sus nombres y después reflejarlo en un gran mural para adornar la clase o como actividad del proyecto de astronomía.

Os puede asegurar que los nombres que les damos a las nuevas constelaciones son lo más divertido: Casinata, Todoluce, Estrellada, Melapusa...

Las estrellas son de goma eva y los palitos de colores de un juego, pero se pueden hacer con papeles enrollados.

Pincha en la imagen.

11 abr 2019

Juegos motóricos sencillos

Los juegos motóricos son juegos competitivos muy útiles para niños en edad preescolar. 

Se usan como entrenamiento efectivo de la motricidad fina de los dedos. En el proceso del juego, se mejoran la agilidad, la coordinación y la velocidad de movimiento.

Como véis en las imágenes se realizan con unos tubitos, depresores o ramitas, lanas, cintas, hilos o cordones de cola de ratón y elementos iguales pegados al final del hilo, en estos casos muñecos, pero pueden ser piezas de lego, maderas, juguetes...

El juego nos da pie a realizar numerosas variantes.

El juego se realiza entre dos jugadores y consiste en enrollar lo más rápido posible el hilo en el palito hasta que el objeto llegue al final. El primero que lo consigue sigue en la competición.

Pero también se puede hacer como elemento no competitivo dejando que cada uno lleve su ritmo.